Reportajes

Reportajes

Nir Meir, Secretario General del Movimiento Kibutziano

No existe hoy la unidad ideológica en los kibutzim

Mir Meir estuvo de paso por Buenos Aires y conversó con Nueva Sión. Contó acerca de los conflictos económicos que mantienen con el Estado, y de los procesos de transformación que se vienen produciendo. Cuestionó la idea de que haya habido un proceso de privatización de los kibutzim y destacó que: “A pesar de los cambios, los terrenos, las fábricas y otros espacios siguen siendo de todos” y que “si un miembro del kibutz mañana se rompe la pierna y no puede trabajar, todos se hacen cargo por él”.
El dirigente destacó que con los cambios recientes empezó a llegar mucha población al kibutz y que hoy existe una demanda mucho mayor a la capacidad de recibir nuevos integrantes. A su vez, puso de relieve la “gran variedad de formas de pensamiento” que coexisten hoy en el movimiento. “Nuestro asentamiento más joven, Itav, está al lado de Jericó, en Cisjordania”, ejemplificó, y cuando Nueva Sión le preguntó si esto no terminaba avalando la ocupación, respondió: “Nuestro enfoque no es ‘estamos acá para quedarnos para siempre’… Esas cartas son territorio para renunciar a futuro. El Movimiento Kibutziano le proporciona a Israel cartas de negociación con sus vecinos”.
Por Gustavo Efron y Kevin Ary Levin

Reportajes

Antonio Bonfatti, Presidente del Partido Socialista

“El rumbo de la economía me recuerda mucho a los años ‘90”

El exgobernador de Santa Fe (2011-2015), analiza para Nueva Sión este primer año y medio de Mauricio Macri, el rol de la Justicia con respecto al atentado de la AMIA e incluso su experiencia sobre los kibutzim. Bonfatti, actual presidente de la Cámara de Diputados de su provincia, cree que las políticas del Gobierno nacional favorecen a “la timba financiera que da más rédito que la producción”, y dice que en Derechos Humanos volvimos a la teoría de los dos demonios. A la hora de pensar en algún acierto, nombra el combate al narcotráfico.
Por otra parte, el dirigente socialista no advierte un escenario de polarización en la mayoría de las provincias para las próximas elecciones legislativas. Consultado sobre los motivos de la falta de resolución de los atentados a la Amia y la Embajada, dice que en la Justicia argentina no hay imparcialidad: “Todo apunta a que la autoría es de Irán, pero no sabemos cuál es la conexión local”.
Por Gustavo Efron y Enrique Grinberg

Reportajes

Mariano Winograd, creador de Refugio Humanitario

Un primo llama a otro primo

En septiembre de 2015, Mariano Winograd vio con asombro e indignación las imágenes difundidas por la televisión que mostraban a una reportera que les hacía zancadillas a refugiados sirios que escapaban del cordón policial para entrar en Hungría. Esas escenas, difíciles de creer y entender, le trajeron a su mente aquellas fotografías que testimoniaban situaciones denigrantes atravesadas por nuestros abuelos en la vieja Europa. Y decidió no permanecer indiferente. Se constituyó en llamante de una familia siria y la alojó en su casa, para luego profundizar su labor a través de la creación de la red social Refugio Humanitario, una organización que ayuda a establecerse en Argentina a personas que escapan de ese país azotado por la guerra.
“Ya estamos trayendo unas 70 familias -cuenta este ingeniero agrónomo judío, en diálogo con Nueva Sion-. Hay muchos llamantes, voluntarios, donantes, toda gente que siente en algún punto lo mismo que yo, que debemos devolver al país y la humanidad algo de lo que nos dio hace cien años atrás cuando vinieron nuestros abuelos inmigrantes”.
Por Darío Brenman y Gustavo Efron

Reportajes

David Broza

Algún día se cumplirá el Ihie Tov (Estará bien), no puedo seguir cantando siempre la misma canción

Cantante israelí y del mundo, David Broza es virtuoso en la guitarra, destacado vocalista e intérprete. En sus eclécticas armonías y melodías se unen sonidos de latitudes diversas. Sus acordes tienden puentes de entendimiento y paz entre múltiples culturas. Humano y pacifista, el arte es su campo de batalla. Activista social y solidario. Le canta al amor, a la mujer y al hombre. Apuesta al entendimiento entre los pueblos y sus habitantes por medio de la construcción de sólidos puentes culturales. Embajador de buena voluntad de Unicef. Sigue vigente con optimismo en su espíritu el Ihie tov (Estará bien). Musicalizador y compositor de Jonathan Geffen, Jorge Drexler, Joaquín Sabina y Pablo Guerrero, entre otros. Generoso con su música, su canto y guitarra. Sus convicciones, una fortaleza como Meztada. Más de veinticinco exitosos discos editados. Un carisma y talento mágico que entrega a su público en cada presentación sobre el escenario. Es David Broza, no hay otra definición posible para él que él mismo. Tan músico, tan talentoso, tan amplio, tan diverso, pero sobre todo tan necesario.
Por Enrique M. Grinberg

Reportajes

Manuel Trajtenberg

«Parte importante de las recomendaciones a Netanyahu fueron aplicadas»

Si bien había revestido en altos cargos gubernamentales, como Director del Consejo Económico Nacional en la Oficina del Primer Ministro de Israel, asesor económico del Primer Ministro, y Jefe de Educación Superior con control del presupuesto y la planificación universitaria, el nombre del economista Manuel Trajtenberg saltó a la fama internacional en 2011, cuando las protestas sociales de los «Indignados» en España y los «okupas» de Wall Street derivaron en movilizaciones de jóvenes y familias israelíes para manifestarse contra el alto costo de vida y la dificultad para conseguir vivienda. Entonces, el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu aceptó que la política económica israelí “necesitaba un cambio” y convocó a este economista nacido en Córdoba hace 65 años que reside en Israel desde los 17. Así, Trajtenberg fue nombrado a cargo de la Comisión Nacional para encarar la protesta social, desde donde elevó a Netanyahu una «hoja de ruta» para implementar reformas en su política económica.

Reportajes

Aniversario del atentado a la Embajada

La comunión como legado superador

A 25 años del ataque terrorista a la Embajada de Israel, Nueva Sión entrevistó a Elena Brumana, hermana de Juan Carlos Brumana, una de las víctimas del atentado, quien se desempeñaba en ese momento como vicario parroquial de la Iglesia Madre Admirable, ubicada frente al edificio donde funcionaba la representación diplomática del Estado hebreo.
A lo largo del reportaje, Elena trasmite un conmovedor mensaje en el que comparte su perspectiva sobre la muerte de su hermano, a la que ve como un hecho muy vinculado y en comunión con el pueblo judío, al tiempo que rescata el valor de la recordación en conjunto. “Estos encuentros son gestos amorosos de Dios para hacernos bien a pesar del dolor y de la ausencia”, expresa.
Por Erick Haimovich

Reportajes

Karina Finkielsztein, rabina que ofició el primer casamiento judío de dos mujeres

Amor para todxs

El año pasado la comunidad judía argentina protagonizó un verdadero hito en su historia, con la celebración de la primera ceremonia de matrimonio judío –jupá- entre dos mujeres. Nueva Sión entrevistó a Karina Finkielsztein, la rabina que condujo el rito, para conocer los fundamentos y el proceso que llevó adelante, que no sólo incluyó la cuestión de género, sino la vieja y conocida temática de la conversión.
“Creo que lo más importante de todo esto no es el hecho de que se haya realizado una ceremonia gay en una sinagoga, sino que se haya constituido un matrimonio igualitario en el seno de una comunidad que pudo decidir qué tipo de judaísmo quería vivir, y las incorporó- señaló Finkielsztein -. Y al día de hoy si ellas deciden formar familia, tener hijos, ya estén integrados en una comunidad”.
Por Leonardo Naidorf *

Reportajes

Henrique Cymerman

Somos víctimas del periodismo Mc Donalds

El don de saber preguntar es algo muy valioso para el periodismo, pero saber interrogar con inteligencia y astucia habla de otra cosa, que no es sólo un don sino una cualidad. Henrique Cymerman, nacido en Portugal y emigrado a Israel a los 16 años, es ejemplo de ello: locuaz, profundo, reflexivo, lúcido, intrépido y creativo son algunos de los calificativos que se asocian a su persona. Valiente y juztspán1 para afrontar algunos reportajes “no convencionales”, para llamarlos de cierta manera, como los que realizó a Zaina Bin-Ladin y Omar Osama Bin-Ladin, esposa e hijo respectivamente de Osama Bin-Ladin; Ahmed Yassin, líder fundador de Hamás; y Abdalla Shami, líder de la Yihad Islámica en Gaza.
Por Enrique M. Grinberg

Reportajes

Efraím Haleví

Ex jefe de espías llama a los israelíes a rebelarse

En una entrevista que cubre diversos tópicos, Efraím Haleví, ex jefe del Mosad, ofrece un panorama preocupante sobre las capacidades de liderazgo del primer ministro Netanyahu y de su turbia relación con Putin, así como sobre el futuro del Estado judío. Pero se niega a ser pesimista.
Por Dalia Kapel, Haaretz