Internacionales

Internacionales

Entrevista a Claudio Ingerflom, historiador especializado en Rusia

«Esta es una guerra para decidir quiénes serán los amos del siglo XXI»

En esta entrevista, el historiador -actual director de la Maestría en Historia Conceptual y del Centro de Estudios sobre los Mundos Eslavos y Chinos de la UNSAM- ofrece su análisis sobre la figura y objetivos de Vladimir Putin, los procesos sociales y políticos rusos de los últimos años y la lectura que le da parte de la izquierda internacional.

Internacionales

La rara avis de la estabilidad portuguesa y ¿una nueva etapa socialdemócrata?

El sorpresivo y aplastante triunfo del socialista Antonio Costa en la primera elección europea de este 2022 reafirma la continuidad del proyecto portugués y abre las perspectivas para un resurgir de la centroizquierda europea. Sin embargo, también hubo un crecimiento de las «nuevas derechas», un síntoma que pareciera ser un fenómeno global.

Internacionales

Entrevista a Pablo Touzon

La Nueva Derecha: ¿movimiento político o identitario?

Pablo Touzon es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires, y co-editor de la revista Panamá. En esta entrevista, hablamos de la derecha del presente y del pasado, de lo que ha cambiado y lo que permanece, y de la indefinición del momento político en Latinoamérica.
¿Qué rasgos de antisemitismo se pueden advertir en la ultraderecha emergente? ¿Qué similitudes y diferencias hay con los tiempos del surgimiento del nazismo y el fascismo? ¿Qué es lo anti sistema hoy? ¿Es un fenómeno transitorio, de corta duración, o la punta de un iceberg que emerge? ¿Se trata de un proceso político con consecuencias específicas en la vida social o más bien un emergente icónico-cultural, algo así como un “espíritu de época”?

Internacionales

Uruguay

El Frente en movimiento

Las elecciones del Frente Amplio en el Uruguay, que se realizaron entre el 5 y el 12 de diciembre, han exhibido una vez más el poder de movilización de la primera fuerza política del país e inician un nuevo capítulo en el panorama político.

Internacionales

Desde Budapest, Hungría.

El ocaso final de la Europa descompuesta

Dos pestes -el fascismo y el COVID- crecen desbocadas sobre los adoquines del viejo mundo. El corresponsal huye sin destino por los caminos de Europa. Tose, se reclina giboso y agotado viendo recomenzar el ciclo de decadencia que empezase exactamente hace un siglo cuando el huevo de la serpiente nazi fue empollado.

Internacionales

Chile, en sus horas más candentes

Entre lo sagrado y lo profano

En momentos cruciales de la historia del hermano país -donde este domingo se define el próximo presidente a través de un ballotage entre un candidato de derecha y otro de la izquierda-, ofrecemos la perspectiva de nuestro compañero Marcelo Carvallo. “Saltan a la vista las tensiones del periodo. Por una parte, una creciente demanda por resolver problemas económicos, pero esta vez acompañada de evidentes muestras de un individualismo ajeno a propuestas fundadas en soluciones colectivas y de carácter solidario. En definitiva, el mundo amplio político progresista supo acompañar la puesta en escena y la visibilización de las demandas, pero aún no logra convencer que su solución está en los proyectos surgidos en su seno”, nos dice. A la vez, subraya, “se reaviva un discurso que sin temor a la exposición pública se mofa de la diversidad sexual, promueve restricciones a los derechos ya ganados por las mujeres y levanta las ya conocidas y muy añejas tesis de un nuevo orden mundial promovido por un judío Soros asociado a la ‘izquierda profunda’, en palabras del candidato de la derecha”