Internacionales

Internacionales

¿El fin de la izquierda?

Lamentablemente, parte importante de la izquierda internacional ha abandonado su compromiso con la transformación socioeconómica. En consecuencia, esta “izquierda” performativa necesita alzar banderas que auto-justifiquen su existencia, sus discursos pseudo-críticos, y que les permita convivir con sus enormes incoherencias. Israel se ha convertido en esa bandera.

Internacionales

Arrancar el rostro. Senderos del conflicto palestino-israelí

Una de las campañas más notables en el marco del ataque de Hamas fue la de cuatro diseñadores y artistas israelíes, autores de afiches con los rostros de las personas secuestradas. Los posters son presentados como parte de una “guerrilla pública de arte callejero”: interpelan la atención de los transeúntes invocando la presencia de las más de 220 personas abducidas por el grupo terrorista. La campaña fue exitosa: los carteles aparecieron empapelando ciudades de todo el mundo y traducidos en diversos idiomas.
Sin embargo, otra respuesta a la campaña reveló un gesto que caracteriza la dinámica relacional imperante. No hablamos de la empatía que implica descargar afiches de una persona desaparecida y salir a pegarlos, sino de quien se organiza para arrancarlos. Más aún, de quienes rediseñan los posters y reemplazan la palabra “secuestrado” por “ocupante”, o bien, que pegan encima consignas como “Palestina libre” o fotos de palestinos con una leyenda que dice “asesinado”.

Internacionales

The New York Times, 12-10-2023

La Masacre en Israel y la necesidad de una izquierda sensata

No sólo es repugnante, sino contraproducente, que algunos sectores de la izquierda renieguen de las ideas universales sobre los derechos humanos y declaren, en cambio, que para los oprimidos está permitida incluso la violencia más extrema. Sus opiniones son el reflejo de quienes afirman que, dado lo que ha sufrido Israel, no puede cuestionarse la magnitud de sus represalias.

Historia

Polémica en la comunidad judía de Madrid

Sefarad está cambiando

Desde fines del siglo XIX se viene registrando un renacer de la emigración judía a la Península Ibérica, proveniente principalmente del norte de África y de Sudamérica, y en la última década se ha sumado un contingente de emigrantes israelíes que se han asentado principalmente en Barcelona y Madrid. Estos cambios en la composición étnica de la comunidad judía de España han provocado que la línea ortodoxa de las viejas estructuras comunitarias sea cuestionada por un creciente número de voces, entre ellas la del empresario de origen argentino Martin Varsavsky, que sostiene que la Comunidad Judía de Madrid solo representa a un minoría de los judíos de la ciudad y que ese Centro debe estar abierto a todas las formas de vida judía existentes en la capital española.

Internacionales

EE.UU.

Ron DeSantis y la Consolidación Neofascista

Miembros de la extrema derecha neofascista han demostrado su respaldo al gobernador y pre-candidato republicano Ron DeSantis en su disputa contra la corporación Disney. Más importante y preocupante aún, es la relación estrecha que ha desarrollado DeSantis con grupos de la derecha extrema, los cuales han sido envalentonados por su discurso y su política xenófoba, discriminatoria, homofóbica, y racista. Cuando la xenofobia llega al poder, aunque la retórica y las acciones no estén inmediata o directamente dirigidas contra los judíos, debemos alarmarnos. No sólo porque nuestra historia así lo exige, sino también porque tarde o temprano pagaremos las consecuencias.

Aleksander Belev, comisionado búlgaro para asuntos judíos (en el centro, con sombrero y de frente a la cámara), supervisa la deportación de los judíos. Skopje, Yugoslavia, marzo de 1943.
Historia

La Europa de la Shoá. Dos revisiones, dos polémicas

Dos revisiones del Holocausto, en el marco de distintos eventos académicos de los últimos días, demuestran una vez más la necesidad permanente de no olvidar y no callar, de cara a los distintos tipos de negacionismo que suelen ir de la mano con ciertos nacionalismos, los que no están dispuestos a enfrentar las horrorosas manchas de colaboración o complicidad con aquel crimen mayúsculo, cuyas sombras no dejan de tenderse sobre nosotros y de alertarnos sobre avances neonazis.

Internacionales

Las nuevas derechas y su vinculación con lo judío y el Estado de Israel

Horizontes de desencanto

El mes pasado, desde Tzavta, Meretz y Nueva Sion organizamos un panel virtual sobre «Las nuevas derechas al acecho: Israel, Brasil y Argentina», en el cual participaron Arie Kacowicz (invitado Georgetown University, USA/ Universidad Hebrea de Jerusalem), Michel Gherman (UERj, Rio, Brasil) y Ariel Goldstein (UBA). La reflexión transversal nos dejó un sin número de interrogantes en torno a la incertidumbre del futuro de nuestros países. 

Internacionales

Haaretz, 1/2/2023

Hasta los más acérrimos adeptos a Israel en los EEUU empiezan a cambiar su discurso

Doug Bloomfield no podía imaginar que llegaría el día en que se dirigiría así al Estado de Israel. Bloomfield, durante una década el lobista más importante de AIPAC, el importante organismo proisraelí de los EE.UU., fue clave en la legislación a favor de Israel del Congreso norteamericano. Senadores y parlamentarios le abrieron todas las puertas y él hizo todo lo posible por convencerlos una y otra vez para que brindaran su apoyo a «la única democracia del Cercano Oriente». Pero hoy, ante el temor de que esa formulación pierda su vigencia, se lo oye hablar completamente de otra manera. Y no es el único…

Internacionales

La comunidad judía en los EE.UU.

Dilemas ante la derechización israelí, en contexto de crecimiento del antisemitismo

Mientras la sociedad israelí parece moverse cada vez más hacia la derecha, la comunidad judía estadounidense continúa firme en su adhesión política liberal y de centroizquierda, y la juventud judía continúa moviéndose cada vez más hacia la socialdemocracia.
¿Cómo podrá afectar el retorno de Netanyahu y su coalición con la extrema derecha xenófoba? Muchos judíos estadounidenses, y más aún instituciones judías, enfrentan un dilema ante la necesidad de criticar al Gobierno de Israel -defendiendo al Estado-, en un contexto de fuerte crecimiento de ataques antisemitas realizados por la derecha norteamericana. ¿Cómo podrá una institución como la Anti-Defamation Legue (ADL) continuar su trabajo contra la xenofobia sin emitir condena alguna a un gobierno israelí compuesto por muchos xenófobos?