Historia

Historia

Alicia en el país del olvido

Relato en primera persona de una biografía que rescata del olvido a la figura de Alicia Moreau de Justo, una de las primeras médicas egresadas de la UBA y dirigente socialista destacada por su denodada lucha en defensa de los derechos de las mujeres. En particular, el derecho a votar.

Historia

De la esposa de YHWH al monoteísmo

La idea de un único Dios no acompaña al pueblo hebreo desde sus orígenes sino que fue producto de un proceso histórico en el que los promotores del monoteísmo tuvieron que luchar contra tradiciones del politeísmo mesopotámico, que tenían como objetivo el logro de la fertilidad, las cuales también eran habituales entre los judíos.

Historia

Todo, poco o mucho sobre mi tía Susy

Este relato es una pequeña historia de una parte de mi familia materna: pinturas personales sobre Susana Szostak, la hermana de mi madre que hoy pelea por su vida en un Hospital en Israel a sus 87 años. El tiempo de la narración transcurre desde la última dictadura militar, los comienzos de la democracia, el neoliberalismo de Menem, y termina en la crisis del 2001, donde el exilio resquebraja los vínculos familiares en lo cotidiano, para conformarnos con una imagen que nos habla a miles de kilómetros de distancia.
Es un relato personal, y a la vez, un retrato del vínculo entre las generaciones… de lo que nos separa, pero sobre todo de lo que nos une… de la melancolía que se actualiza en un presente continuo y de los legados de la memoria.

Historia

Documental sobre los archivos del gueto de Varsovia

Quién escribirá nuestra historia

Cajas metálicas y tarros para guardar la leche fueron los contenedores de los archivos Óneg Shabat, parte del sistema de resistencia documental que organizó el historiador polaco Emanuel Ringelblum junto con un grupo de colaboradores, viviendo en las peores condiciones en el gueto de Varsovia, durante el nazismo. Y la crónica de esta militancia a favor de la vida se convirtió en la película ¿Quién escribirá nuestra historia? (Who Will Write Our History), de Roberta Grossman, que se proyectó hace unas pocas semanas en el Malba a sala llena.

Historia

Golda y Eva

Una fotografía de dos mujeres dialogando sentadas, nada menos que Eva Perón y Golda Meir, fue el disparador de una detallada indagación acerca del contexto que desencadenó ese encuentro, que refleja fielmente las excelentes relaciones entre Argentina e Israel durante la década del ’40.

Historia

La figura de Gelbard en el debate de los modelos económicos antagónicos de Argentina

El antisemitismo invade la grieta nacional

La perenne discusión sobre la aciaga época de los ‘70 en Argentina vuelve cada tanto. En el plano de la política económica, más allá de sus aciertos, errores o sus intenciones, para ciertos sectores José Ber Gelbard representa al apátrida, el no muerto, el vampiro puntual que justifica su expulsión y, quien lo nombre está tan maldito como aquello que representa como personaje escatológicamente justificado en la historia. El recambio del modelo industrialista, encabezado por Gelbard, por el agropecuario extractivo vino acompañado de un fuerte sesgo antisemita.

Historia

Antisemitismo: un mito movilizador allende los tiempos

Una mirada desde la complejidad que atiende a las raíces del antisemitismo, sus diferentes modalidades y anclajes históricos y actuales, sus transformaciones y sus inserciones en los distintos contextos.

Historia

¡No perdonaremos! Pero olvidaremos… *

Jair Bolsonaro, el «Bibi» brasileño, dijo: «Los crímenes del Holocausto pueden ser perdonados, pero no deben ser olvidados». Tal su insolencia.