
Tiranos Temblad!
El 27 de junio se cumplen 50 años del golpe de Estado en el Uruguay y de la heroica resistencia realizada por la clase obrera y los sectores populares.
El 27 de junio se cumplen 50 años del golpe de Estado en el Uruguay y de la heroica resistencia realizada por la clase obrera y los sectores populares.
La extrema derecha y la cuestión judía en el siglo XXI
Historia de la lejanía judía a las derechas extremasDurante buena parte de la historia, los judíos fueron señalados como los responsables de los males que aquejaban a las sociedades, fueron perseguidos y expulsados, o usados como chivo expiatorio. Con la reorientación ideológica a lo largo del tiempo de muchos de ellos, la participación en diversos espacios de la extrema derecha intolerante y recalcitrante observada en los últimos 20 años es vista más como una continuidad (una normalidad) que como una novedad.
Dos revisiones del Holocausto, en el marco de distintos eventos académicos de los últimos días, demuestran una vez más la necesidad permanente de no olvidar y no callar, de cara a los distintos tipos de negacionismo que suelen ir de la mano con ciertos nacionalismos, los que no están dispuestos a enfrentar las horrorosas manchas de colaboración o complicidad con aquel crimen mayúsculo, cuyas sombras no dejan de tenderse sobre nosotros y de alertarnos sobre avances neonazis.
Haaretz, 04/05/2023
Todo lo que pretendíamos era elegir cómo morir: grabaciones ocultas de los que se levantaron en el Gueto de VarsoviaSe dieron a conocer los primeros minutos de las grabaciones que atestiguan la conversación que mantuvieron -hace 25 años en Lodz- Simja Rotem (Shimon Rathajzer, «Kazik») y Marek Edelman, participantes activos en la organización y ejecución del Levantamiento del Gueto de Varsovia. Los testimonios arrojan luz sobre los hechos y permiten develar aspectos desconocidos hasta el momento.
El levantamiento del gueto de Varsovia fue la rebelión de los judíos del gueto de Varsovia contra las tropas alemanas cuando Alemania decidió dar comienzo a la deportación masiva de judíos hacia los campos de exterminio de Majdanek y Treblinka. La izquierdista Organización Judía de Combate y la derechista Unión Militar Judía acordaron formar y entrenar tropas. La revuelta se desarrolló entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943, liderada por Mordechai Anielewicz, del movimiento juvenil judío Hashomer Hatzair y por Pawel Frenkel del movimiento Betar. A diferencia de la defensa del 18 de enero contra los ocupantes, cuando los judíos polacos salieron bien parados, este levantamiento fue aplastado por las SS bajo el mando del general Jürgen Stroop.
Pesaj 5783/2023
Avadim ainu–Fuimos esclavosCelebramos Pésaj para conectar el pasado con el presente. Pésaj no es sólo la historia de un pasado remoto. Es la posibilidad de formar parte de todas las generaciones que vislumbraron en la salida de Egipto el fin de sus penurias, y de un mundo sin opresión ni injusticias.
Festividades
Pesaj: vivificación en el presente del mandato de libertadPesaj es la vivificación del mandato de la libertad en el presente a través del Séder, en el cual “cada hombre debe verse a sí mismo como si hubiera salido de Egipto”, como si hubiera sido liberado, como el mejor de los ejemplos de la educación experiencial. Desde hace muchos siglos hablamos de redención en términos de liberación de la opresión de la diáspora y la persecución; por eso la creación del Estado de Israel es considerada por muchos como Hatjaltá de Gueulá, el inicio de la redención.
Hay una tensión dialéctica entre un proceso que se va realizando, el cual es totalmente humano, y un momento de participación divina. El peligro está en confundir esas dimensiones pensando que nuestras acciones o las de nuestros gobernantes son las que Dios quiere que sean. Nuestras acciones son la consecuencia de nuestra propia elección, de nuestra voluntad y de nuestro pensamiento. Intentar hacerlas pasar por los deseos de Dios no es sino un sacrilegio. El Estado de Israel, pensado como inicio de la Redención, debería verse como un eslabón en el camino hacia la institución de una sociedad humana mejor y más justa.
Un libro sobre los activistas judíos argentinos y su vínculo con las luchas de liberación nacional
De rebeldías y revoluciones.“No quise escribir algo original ni único, pero pude agrupar a muchas personas que, desde una etnia, trataron de construir un mundo más justo e igualitario, conspirando, organizándose, combatiendo. Hablo de gente que armó cooperativas, gremios y sindicatos en la Argentina; gente que puso y pone sus habilidades y conocimientos al servicio de una sociedad más humana, fraterna y solidaria”, sostiene Roberto Baschetti el referirse a su nuevo libro Argentinos. Judíos. Rebeldes. Revolucionarios.
A 80 años del Levantamiento del gueto de Varsovia
Homenajes, guerra y nuevos fascismosLas identidades de los y las combatientes del gueto, que no buscaron esconderse y se fueron a los bosques para quedarse a organizar la resistencia de su pueblo hambriento y hacinado, son identidades hoy en retirada en el mundo judío y el mundo en general. Identidades estigmatizadas y también combatidas por estos nuevos fascismos que se visten con las ropas de la libertad individual y de mercado. En esta escena, es imposible que en este aniversario los usos y abusos de la memoria no estén a la orden del día.
Historia Contemporánea de Medio Oriente - Detrás de los Mitos, de LeylaDakhli. Editorial Capital Intelectual -3ª. Edición – Buenos Aires – 2022
Para entender mejor el Medio OrienteEn esta obra, la autora aborda la compleja realidad de la región desde una óptica que abandona los convencionales relatos políticos y militares, introduciendo una nueva mirada a través del análisis de aspectos sociológicos y culturales que impactaron e impactan en la conformación y transformación de las sociedades, aportando un conjunto de elementos novedosos que enriquecen y complementan la historia formal de Medio Oriente.