Cultura

Cultura

¿Una nueva edición sensible con el presente o una insensibilidad con la tradición?

La Biblia prometida

Promovida como “la primera traducción judía sensible al género de la Biblia hebrea completa”, se ha lanzado la versión digital de THE JPS TANAKH: Gender-Sensitive Edition. ¿Qué hace diferente a esta Biblia de todas las demás Biblias? La moderna concepción de su traducción, atenta a parámetros de las preocupaciones contemporáneas y de las tendencias del lenguaje vivo y mutante.

Cultura

"Palabras para decirlo", UNR Editora

Anotaciones sobre la política (judía) del lenguaje

La nueva versión aumentada de «Palabras para decirlo», de Perla Sneh, es una obra singular y poderosa, que no sólo ahonda aún más que el texto original sobre las lenguas -el ídish, el alemán y el español rioplatense-, sino que también reflexiona sobre los lugares intersticiales y llega para reafirmar lo esbozado hace diez años: lo que pasa entre lenguas y no en una u otra de ellas; lo que sucede entre la lengua de los perpetradores y los perpetrados, lo que acontece entre el sentido de la vida errante y la vida judía post-exterminio.

Cultura

¿Por qué hay muchas series israelíes en las plataformas de streaming?

Con el título «Israel al mundo, el boom de las series israelíes», el 8 de junio se realizó una presentación virtual con la participación de la Dra. Gabriela Jonas Arahoni (Argentina-Israel) y del Dr. Franthiesco Ballerini (Brasil), en la cual se analizó, desde diferentes perspectivas, el fenómeno de las series israelíes. En esta nota compartimos los principales conceptos y reflexiones aportadas por los especialistas.

Cultura

Teatro

“La shikse” o el deseo de ser y pertenecer

Esta obra cuenta la historia de María (Kantor), quien llegó de su Paraguay natal hace muchos años y desde entonces trabaja como empleada doméstica en la casa de los Sucovsky.  Sin embargo, ella se siente una más de la familia, conoce todas sus costumbres, y ahora está decidida a ir por más: quiere ser judía como ellos. Absolutamente convencida de que se ha ganado ese ¿privilegio?, se dispone a enfrentar a un tribunal rabínico -a la sazón, el público presente en la sala- aduciendo diferentes argumentos con convicción y solidez. Un monólogo extenso y disfrutable, donde el humor logra colarse muy hábilmente dentro del texto dramático.

Cultura

Teatro

El Dibuk, recargado

“Las Moiras”, primera parte de “El Dibuk, dos covers”, es una obra fantástica y fascinante que se acerca y aleja de sus fuentes en la medida que necesita movilizar temas actuales más allá de lo anecdótico, en el marco de una vida atravesada por los dogmas, no sólo en las religiones, sino en distintos ámbitos de la vida cotidiana. La libertad y lo forzado, aceptar o rebelarse, la búsqueda de lo sagrado en un mundo cada vez más mercantilizado.

Cultura

Baruj Spinoza, el filósofo judío holandés

Un repaso por la vida y la obra de Baruj Spinoza, uno de los filósofos más importantes y radicales del período moderno, que llevó al extremo los principios del racionalismo y que recibió la severa orden de exclusión de la comunidad (Jerem), por negar la inmortalidad del alma y por rechazar de manera enérgica la noción de un Dios providencial y trascendente.

Comunitarias

Project Syndicate. 29/5/23

El antisemitismo y la interseccionalidad

La Asociación Judía Europea (AJE) recientemente hizo una advertencia sobre la naturaleza excepcional del antisemitismo. Esto despierta preguntas importantes sobre la naturaleza del privilegio y la opresión en las sociedades contemporáneas. El riesgo es que el marco conceptual de la AJE reproduzca con mucha facilidad la misma intolerancia que busca combatir.

Cultura

Teatro

¿Vuelta a las raíces o judíos sin judaísmo?

Dirigida por Maia Muravchik, «Teshuvá/el último día» nos habla de una esencia milenaria ya casi desaparecida, del impreciso recuerdo de la misma, y de un emerger de nuevas tendencias que comienzan a pedir su lugar en la historia. Se presenta en el Espacio Callejón de la ciudad de Buenos Aires durante los meses de junio y julio.

Cultura

Victoriosa, Editorial Sigilo, 2023

La forma de la muerte

La Editorial Sigilo tradujo al castellano Victoriosa, la sexta novela del consagrado autor israelí Yishai Sarid, una obra que muestra las contradicciones y las tensiones esenciales de la sociedad israelí a través de la relación de un padre, una hija, y uno de sus nietos. ¿Cómo narrar una herencia? ¿Qué hacer con un legado? ¿Cómo aumentar la eficacia de los soldados de Israel en un territorio hostil? La protagonista es una psicóloga que, por sobre todas las cosas, se interroga. La pregunta, pregunta judía y extranjera, es lo que nos acosa

Cultura

Amos Oz: El prolífico israelí

Amos Oz fue uno de los autores más reputados de la narrativa israelí, así como un reconocido intelectual comprometido con el proceso de paz en Oriente Medio. Ha sido galardonado con los más prestigiosos honores y distinciones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, la Legión de Honor francesa, el Premio Goethe, el Franz Kafka o el Israel Prize. Su obra, traducida a 40 idiomas, consta de más de veinte títulos, incluyendo novelas, relatos, ensayos y libros infantiles. Oz es considerado uno de los «escritores más prolíficos e intelectuales respetados de Israel», como lo expresó The New York Times en un obituario.