Medio oriente

Medio oriente

El Medio Oriente, a 50 años de la Guerra del Yom Kipur

El resultado de la guerra de Yom Kipur propició nuevos alineamientos y reordenamientos entre los países de Medio Oriente. En los 50 años transcurridos desde su finalización, el mapa político de la región se ha modificado, surgiendo nuevas alianzas, incorporando a nuevos actores y redefiniendo la participación de las grandes potencias mundiales.

Cultura

Historia Contemporánea de Medio Oriente - Detrás de los Mitos, de Leyla Dakhli. Editorial Capital Intelectual -3ª. Edición – Buenos Aires – 2022

Para entender mejor el Medio Oriente

En esta obra, la autora aborda la compleja realidad de la región desde una óptica que abandona los convencionales relatos políticos y militares, introduciendo una nueva mirada a través del análisis de aspectos sociológicos y culturales que impactaron e impactan en la conformación y transformación de las sociedades, aportando un conjunto de elementos novedosos que enriquecen y complementan la historia formal de Medio Oriente.

Israel

Un golpe en todos los aspectos

Israel está en camino de convertirse en una dictadura

Es fácil identificar un golpe de Estado que da un general, y en tal situación está claro que la Policía y los Servicios de Seguridad deberían detenerlo. Pero, ¿qué haces cuando el gobierno está detrás del golpe? En ese caso, son los ciudadanos los que deben ejercer el papel de detener al gobierno. Presentamos la nota editorial de Yuval Noah Harari, publicada en el periódico Haaretz, el pasado 10 de marzo

Historia

Historia Contemporánea de Medio Oriente - Detrás de los Mitos, de LeylaDakhli. Editorial Capital Intelectual -3ª. Edición – Buenos Aires – 2022

Para entender mejor el Medio Oriente

En esta obra, la autora aborda la compleja realidad de la región desde una óptica que abandona los convencionales relatos políticos y militares, introduciendo una nueva mirada a través del análisis de aspectos sociológicos y culturales que impactaron e impactan en la conformación y transformación de las sociedades, aportando un conjunto de elementos novedosos que enriquecen y complementan la historia formal de Medio Oriente.

Internacionales

Biden, más allá de las palabras: una gira de realpolitik en Medio Oriente

El Presidente de Estados Unidos dejó de lado su agenda “idealista” en su visita a la región y optó por el pragmatismo extremo: fue a buscar soluciones prácticas e inmediatas, aunque eso signifique rescatar del ostracismo a Arabia Saudita y a Irán.
En Israel, intentó argumentar ante el primer ministro Yair Lapid que el acuerdo a Irán no pone en riesgo su seguridad, pero todo indica que seguirá avanzando para cerrar el acuerdo más allá de Israel. Cuando los israelíes le hablaban de la amenaza iraní, él preguntaba por los palestinos. A propósito, le va a costar mucho calmar a Abu Mazen: lo visitó, pero aun no pudo cumplirle nada de lo que les había prometido a los palestinos en la campaña electoral.

Internacionales

¿Cómo analizar el BDS desde el paradigma de la complejidad?

El movimiento del BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel), motorizado por ámbitos culturales e intelectuales, ubica al Estado de Israel como espacio colonial y racista al estilo apartheid sudafricano, logrando apoyos de instituciones internacionales académicas del Sur Global sin pensar la cuestión en forma dialéctica y problemática.

Medio oriente

Israel, Irán y la lógica suma cero en Medio Oriente

“Dado el presente escenario cambiante de Medio Oriente, es de prever que sus líderes, (¿también los de Israel?), no retornarán a la mentalidad de suma cero que haría retroceder a la esfera internacional nuevamente a la Guerra Fría”.

Medio oriente

Retiro de EE.UU. y ataque de ISIS al aeropuerto de Kabul

Victoria talibán en Afganistán

Todavía no es posible dimensionar cuáles serán las consecuencias de la crisis que generó en Afganistán el retiro de Estados Unidos y el consecuente regreso de los talibanes al poder. Solo se puede concluir que se trata de otro monumental fracaso de la estrategia de la mayor potencia militar del planeta de diseñar y establecer por la fuerza, con presencia militar e intentando trasplantar las instituciones liberales y occidentales, gobiernos tutelados en el mundo árabe y musulmán.