Latinoamérica

Historia

Cincuenta años del Golpe de Estado en Chile

11 S

Nuestro compañero Moshé Rozen nos transporta en esta crónica vibrante a sus sensaciones y vivencias en el momento en que se enteraban en Argentina del derrocamiento de Salvador Allende en el país hermano. La edición de Nueva Sion, y la febril convocatoria militante a la multitudinaria marcha al Congreso en la que participaba la Juventud Sionista Socialista.

Historia

El cuerno de carnero, el pututu y los falsos mesías: de la coyuntura en la Argentina y otros vericuetos

Las circunstancias que vivimos como sociedad demandan de nosotros una profunda reflexión para que podamos insuflarles esperanza a estos tiempos por medio de la acción y la participación. “Ben adam, ma lejá nirdam”, resuenan en nosotros las palabras del poeta que alguna vez retumbaron en la maltrecha sinagoga de un viejo shtetl: “Oh, hijo del hombre, ¡¿por qué estás durmiendo?!”.

Historia

Tiranos Temblad!

El 27 de junio se cumplen 50 años del golpe de Estado en el Uruguay y de la heroica resistencia realizada por la clase obrera y los sectores populares.

Israel

¿De dónde saldrá la sabiduría?

En esta carta, Shlomo Slutzky, miembro histórico de Nueva Sion que vive en Israel desde 1976 , convoca a los judíos latinoamericanos a sumarse a la lucha de cada vez más israelíes por defender la democracia amenazada por el actual Gobierno. Shlomo promueve la adhesión al llamado público de J-AMLAT, un movimiento de judíos progresistas y democráticos en toda la región, que propulsa a un encuentro de organizaciones judías preocupadas por la situación en Israel: “Como judías y judíos, no podremos apoyar a una Israel no democrática”.

Internacionales

Hablando desde el corazón de un judío, chileno y socialista

Nuestro compañero Marcelo Carvallo Ceroni, ex presidente y miembro activo del Centro Progresista Judío de Chile, escribe para Nueva Sion compartiendo sus reflexiones y sensaciones a partir del “impasse diplomático” con Israel, que el presidente Gabriel Boric dio por superado, prometiendo recibir en pronta fecha al embajador.

Internacionales

Este domingo es el plebiscito

Chile en la encrucijada constituyente

En horas cruciales de la vida del hermano país, nuestro compañero Marcelo Carvallo envía para Nueva Sión un análisis de la situación, en un clima de intensos contrapuntos, y del proceso político que se viene desarrollando, que marca un hito significativo para la consolidación de la democracia.

Internacionales

Elecciones 2022 en Brasil: el regreso de Lula

¿Cuáles son las opciones para los brasileros?

En esta exhaustiva nota, presentamos un análisis estructural que analiza las distintas tendencias y actores de la política brasileña, de cara a las próximas elecciones del próximo 2 de octubre. ¿Hay un Lula más corrido hacia al centro, más socialdemócrata? Lula se propuso construir un frente democrático contra Jair Bolsonaro, por eso la vicepresidencia se pensó para un candidato complementario como Alckmin, con llegada a los sectores empresariales y financieros. La gestión de Bolsonaro colocó a Brasil en el extremo derecho en términos ideológicos, con retrocesos y temores institucionales, económicos y sociales. Pero los mitos que lo hicieron atractivo se van diluyendo: el voto al ultraderechista, para estas próximas elecciones, lo vuelve a explicar el antipetismo. El rechazo con el que se mide a los candidatos es muy alto en ambos casos, en Bolsonaro y en Lula. Tal vez el líder petista pueda convencer al electorado de que él reconciliará al país en esta situación extrema de crisis. ¿La economía define?

Internacionales

Uruguay

El Frente en movimiento

Las elecciones del Frente Amplio en el Uruguay, que se realizaron entre el 5 y el 12 de diciembre, han exhibido una vez más el poder de movilización de la primera fuerza política del país e inician un nuevo capítulo en el panorama político.

Internacionales

Chile, en sus horas más candentes

Entre lo sagrado y lo profano

En momentos cruciales de la historia del hermano país -donde este domingo se define el próximo presidente a través de un ballotage entre un candidato de derecha y otro de la izquierda-, ofrecemos la perspectiva de nuestro compañero Marcelo Carvallo. “Saltan a la vista las tensiones del periodo. Por una parte, una creciente demanda por resolver problemas económicos, pero esta vez acompañada de evidentes muestras de un individualismo ajeno a propuestas fundadas en soluciones colectivas y de carácter solidario. En definitiva, el mundo amplio político progresista supo acompañar la puesta en escena y la visibilización de las demandas, pero aún no logra convencer que su solución está en los proyectos surgidos en su seno”, nos dice. A la vez, subraya, “se reaviva un discurso que sin temor a la exposición pública se mofa de la diversidad sexual, promueve restricciones a los derechos ya ganados por las mujeres y levanta las ya conocidas y muy añejas tesis de un nuevo orden mundial promovido por un judío Soros asociado a la ‘izquierda profunda’, en palabras del candidato de la derecha”