Israel

Israel

Palabras del escritor en la masiva manifestación del 21 de enero

David Grossman: «Me niego a ser un exiliado en mi país»

«En su 75º años, Israel está en una lucha fatídica por su identidad, por su democracia, por el estado de derecho, por los derechos humanos, por la libertad de crear y la libertad del arte y la cultura, por la radiodifusión pública y gratuita.
Nuestra lucha aquí es una lucha contra las leyes diseñadas para institucionalizar el racismo y la discriminación, para humillar a las minorías.
Una lucha contra políticos cínicos, algunos de ellos corruptos, decididos a redefinir la justicia unilateralmente, antidemocráticamente, en un instante»

Israel

Ami Ayalon, ante más de 120 mil personas, en Tel Aviv

“¡Está en juego el destino del Estado de Israel!”

El ex Almirante en Jefe de la Armada y Jefe del Servicio de Seguridad de Israel, Ami Ayalon, quien estuvo toda su vida comprometido con la seguridad del Estado en los más altos niveles, pronunció un discurso en la multitudinaria manifestación por la defensa de la democracia amenazada en Israel, el pasado sábado 21 de enero.
Allí, llamó a los líderes de la derecha democrática del Likud a despertar: “en vuestro silencio, se convierten en colaboradores de los destructores de la visión sionista. Una visión maravillosa construida por nuestros padres y sobre la cual nuestros compañeros dieron sus vidas. El Estado de Israel hoy es un barco que es transportado, a sabiendas por el capitán, hacia una tormenta que amenaza con su destrucción”.

Israel

Diario Haaretz, 17/01/2023

¿Somos capaces de sostener un Estado?

El sábado a la noche, al estar de pie bajo la lluvia torrencial en la plaza Habima dentro de un apretado gentío decidido a defender la democracia israelí, sentí una fraternidad que atraviesa fronteras de status, etnias y creencias. La canción que entonaban los que me rodeaban allí era la del Rabi Najman de Breslau: «Vehaikar, lo lefajed klal», lo importante es no tener miedo.
Fue un momento de esperanza, tal vez surja la conciencia de que el pueblo judío tiene capacidad para sostener un Estado reconociendo los compromisos que implica su existencia.
Israel puede existir pura y exclusivamente en tanto Estado democrático, tolerante, laico.

Internacionales

La comunidad judía en los EE.UU.

Dilemas ante la derechización israelí, en contexto de crecimiento del antisemitismo

Mientras la sociedad israelí parece moverse cada vez más hacia la derecha, la comunidad judía estadounidense continúa firme en su adhesión política liberal y de centroizquierda, y la juventud judía continúa moviéndose cada vez más hacia la socialdemocracia.
¿Cómo podrá afectar el retorno de Netanyahu y su coalición con la extrema derecha xenófoba? Muchos judíos estadounidenses, y más aún instituciones judías, enfrentan un dilema ante la necesidad de criticar al Gobierno de Israel -defendiendo al Estado-, en un contexto de fuerte crecimiento de ataques antisemitas realizados por la derecha norteamericana. ¿Cómo podrá una institución como la Anti-Defamation Legue (ADL) continuar su trabajo contra la xenofobia sin emitir condena alguna a un gobierno israelí compuesto por muchos xenófobos?

Israel

¿Se puede ser fascista y racista y al mismo tiempo judío? Pensábamos que no. Pero Ben Gvir y Smotrich nos demostraron que sí.

Podemos decir que la composición ideológica del Israel actual tiene al asesinato de Rabín como momento fundacional, que fortaleció a los sectores más extremistas y retrógrados de la sociedad israelí, aquellos que vieron en Netanyahu el líder que necesitaban para fortalecer su posición y poder real.
Quienes se alegraron con el asesinato vinieron ahora a reclamar una parte significativa de la “herencia” política, mientras sectores importantes de la sociedad israelí miran para un costado y se niegan a aceptar que lo ocurrido en los últimos meses puede significar la cancelación del proyecto sionista tal como está reflejado en la Declaración de la Independencia, leída y aprobada el 14 de mayo de 1948.

Israel

¿Insania o derecha religiosa fascista? El asalto kahanista al  histórico sionismo religioso

En un vasto artículo en que analiza al detalle la trasformación a lo largo de los años de los partidos religiosos, hasta devenir en las tendencias fascistas actuales que están accediendo al Gobierno, Leonardo Senkman llama a la construcción conjunta -y sin dilaciones- de un frente de resistencia tanto en Israel como en la diáspora, “resistencia no solo política contra la limpieza étnica que amaga el nuevo gobierno kahanista, de Netanyahu, Ben Gvir y Smotrich-“, sino también “cultural, religiosa y sionista auténtica”, en defensa de la democracia del estado judío.

Israel

Diario Haaretz, 15/12/2022

Por fin podemos medirnos con una verdad pura

Presentamos la columna editorial de Avraham Burg, escritor y persona pública. Convencido de que todas las personas han nacido diferentes, que cada uno es diferente de otra manera, que todos somos iguales y que a toda persona le asiste el derecho a los mismos derechos.
«Israel pertenece a todos los israelíes. Y sólo a ellos y a ellas».
«No hay tal entelequia judío y democrático. O lo uno o lo otro.
Es necesario separar la religión del Estado. La paz es vital y es posible.
El disenso es maravilloso.»

Israel

“Si Israel se convierte en un estado con tinte fascista, a los judíos del mundo les será muy difícil relacionarse con nosotros.”

“Si hay algo que me asusta de la memoria del Holocausto es la de percibir signos de procesos perturbadores que tuvieron lugar en Europa en general y en Alemania en particular, hace 70, 80 y 90 años, aquí entre nosotros en Israel». Estas fueron las palabras finales de Yair Golan, el vice-Jefe de las Fuerzas Armadas de Israel, en el Día del Holocausto 2016. Y estas palabras fueron las que marcaron el final de su carrera militar poco tiempo después, frenando de esta manera al hijo de judíos escapados de la Alemania Nazi, al combativo oficial que participara en guerras y operativos militares en Líbano, Gaza y la Cisjordania, y a quien muchos veían como signado a llegar a la cúpula militar.
Seis aňos y medio después del famoso discurso, que lo marcara como «izquierdista» ante los ojos de la derecha israelí, Yair Golan llegó a ser diputado y viceministro por el partido de izquierda MERETZ, funciones finalizadas tras las elecciones del 1/11/22, en las que la ultraderecha israelí conquistó el Parlamento, y MERETZ no alcanzó el umbral electoral, quedando fuera del Gobierno y el Parlamento.
Yair Golan está seguro de que el desastre podría haberse evitado si él hubiera sido electo en las primarias de MERETZ en agosto 1022, si él y no Zehava Galón, hubiera encabezado la batalla electoral.