Israel

Israel

Presenciamos una transformación peligrosa en Cisjordania

Durante años, la estrategia de los colonos ultranacionalistas se enfocó principalmente en operaciones de venganza ante el terrorismo palestino y en mantener sus puestos de avanzada ilegales, construidos sin aprobación gubernamental y en violación del propio derecho israelí. Los ataques de los colonos extremistas hacia palestinos eran una forma de mantener estos puestos de avanzada. Pero en los años recientes, políticos israelíes han comenzado a hablar abiertamente sobre su deseo de anexar la mayoría de Cisjordania. Hoy, con un gobierno que se presenta como mucho más alineado a ellos, los colonos extremistas parecen creer que el burro blanco está a la vista.

Israel

Lo que se viene…

“No pasarán” reza una de las pancartas elevadas en la marcha, en la Avenida Reguer de Beer Sheva. Los manifestantes protestan contra la reforma judicial proyectada en Israel, recuperando a la Pasionaria, en su convocatoria radial contra los fascistas “enemigos de la República y de las libertades populares”. Pero aquel madrileño clamor del 18 de julio de 1936 nunca estuvo tan distante de Beer Sheva como hoy, fines de junio de 2023.

Israel

El drama israelí en tiempo real

Para que la lucha democrática sea fructífera y pueda reencausar el rumbo del país, es necesario introducir un corte radical entre el campo democrático y civilizado, y una derecha racista y mesiánica peligrosa para todo el mundo. Para ello, se debe abandonar el mito de la unidad nacional, y delimitar una identidad que no puede estar basada exclusivamente en la Torá.
Y otra cuestión, no menor: no está clara la delimitación del significado de la palabra “democracia”. ¿Se está defendiendo la democracia restringida con la que se llegó al actual gobierno? ¿Se trata de una democracia para la parte judía de la población israelí o la democracia para todos los ciudadanos del país, independientemente de su adscripción nacional o comunitaria? ¿Democracia implica también poner en cuestión el régimen autoritario que impera en los territorios ocupados, lugar de máxima expresión del fascismo de los colonos?

Israel

La verdadera lucha por la democracia es la lucha contra la ocupación

Cada sábado por la noche, en Tel Aviv y otras ciudades de Israel, cientos de miles de personas se congregan para encontrar un sentido de pertenencia, para alimentar un fuego democrático que arde en sus corazones, y que lucha contra el riesgo de perder lo que resta de las instituciones democráticas del país. Cada sábado a la noche se lleva a cabo una peregrinación que culmina con la celebración del ritual central, las plazas se llenan de color y de banderas ondeando al viento. El problema es que mientras cientos de miles de israelíes (en su gran mayoría, judíos) protestamos semana a semana contra el golpe judicial, el gobierno israelí está logrando avanzar en la anexión de Cisjordania. Este proceso culminará con la destrucción de nuestro país como un Estado judío y democrático.

Israel

Testimonios

Activistas latinos en la pelea por el futuro de Israel

Desde el corazón de la protesta, el joven mexicano Iky Salinas nos acerca su visión de los acontecimientos y nos trae la palabra de algunos de sus compañeros latinoamericanos, activistas latinos presentes en las manifestaciones. «Esta lucha no terminará hasta que prometamos igualdad para todos los que viven acá. Hasta entonces me verán cada sábado frente a la casa del presidente, en Jerusalem».

Israel

Haaretz, 8.6.2023

La oposición a la reforma no puede reducirse al intento de volver a viejas distorsiones

«De-mo-cra-cia», se escucha cada vez más fuerte en las calles de Israel.
Sobre la base de la Declaración de la Independencia y en concordancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, proponemos basarnos en cinco pilares: democracia liberal, justicia social; separación de religión y Estado, educación igualitaria y de calidad para todos y poner fin al dominio militar sobre los palestinos en los territorios. Todo ello en su conjunto, si se promueve progresivamente, pondrá a Israel en el camino real para la concreción de una democracia humanista que asegure una existencia digna para todos

Israel

El orgullo LGBT dijo presente en las calles de Jerusalén*

En un clima de convulsión social provocado principalmente por el intento de reforma judicial y el estado de movilización de la población, el 1 de junio se celebró en Jerusalén la Marcha del Orgullo y la Tolerancia, a la cual asistieron más de 30.000 personas a pesar de los intentos de los grupos de ultraderecha por prohibirla.

Israel

The Times of Israel - 5/6/23

El sionismo es justicia social

En el día en que se cumplen 56 años de la guerra de los seis días, presentamos un potente artículo que enfrenta de lleno la contraposición cada vez más irreconciliable entre un sionismo cooptado por una identidad mesiánica al servicio de la construcción del Gran Israel, a expensas de la población palestina, y un sionismo que se exprese fuertemente contra la ocupación, con escucha atenta frente al dolor, “incluso cuando fuerzas más grandes y fuertes que nosotros nos aconsejan guardar el silencio”.

Israel

Haaretz, 17/5/2023

Nuestra solidaridad se desmembró. Nos hemos quedado con el aborrecimiento y la aversión

Desde Israel, Yosi Klein nos acerca su análisis sobre las últimas jornadas de violencia en la Franja de Gaza, intentando responder a las preguntas que nunca se hacen: «¿Cómo es que los ciudadanos de un Estado moderno bajan sumisamente una vez al año a los refugios, sin quejarse, como si no cupiera duda de que la vida es una larga guerra con algunas pausas de tanto en tanto? ¿Y cómo se los convenció de aceptar como explicación que ‘no hay solución’? ¿Y cómo es que el ejército más ético del mundo logra matar mujeres y niños? No es que las preguntas más triviales no se responden, sino que ni siquiera se preguntan»