Israel

Israel

Los Premios Nobel israelíes se pronuncian contra la reforma judicial

Presentamos la solicitada de los israelies galardonados con el Premio Nobel dirigida a Presidente del Estado, Sr. Itzjak Herzog, al Primer Ministro, Binyamin Netanyahu y a los miembros de la Knesset, donde denuncian las
incidencias «claramente negativas» de la Reforma del Régimen Judicial sobre «la investigación y las instituciones de Altos Estudios en el país».

Israel

Las raíces étnicas y su influencia sobre la política israelí

Hoy día, cuando la polarización en Israel es tan profunda entre un gobierno que promueve una reforma judicial de carácter anti-democrático, y la activa oposición que se expresa en manifestaciones multitudinarias apoyadas por economistas, juristas, militares, educadores y miembros de la comunidad de alta-tecnología, no se puede continuar ignorando los profundos conflictos étnicos que caracterizan la sociedad israelí

Internacionales

Haaretz, 1/2/2023

Hasta los más acérrimos adeptos a Israel en los EEUU empiezan a cambiar su discurso

Doug Bloomfield no podía imaginar que llegaría el día en que se dirigiría así al Estado de Israel. Bloomfield, durante una década el lobista más importante de AIPAC, el importante organismo proisraelí de los EE.UU., fue clave en la legislación a favor de Israel del Congreso norteamericano. Senadores y parlamentarios le abrieron todas las puertas y él hizo todo lo posible por convencerlos una y otra vez para que brindaran su apoyo a «la única democracia del Cercano Oriente». Pero hoy, ante el temor de que esa formulación pierda su vigencia, se lo oye hablar completamente de otra manera. Y no es el único…

Israel

Haaretz, 25.01.2023

Surge una novedad: la convención fundacional de la izquierda observante encendió una lucecita de esperanza

Aquellos que buscaron la fórmula «Izquierda observante» en las redes estaban anonadados: fue el nombre que se acordó para esta convención con el objeto de insuflar nueva vida a la izquierda religiosa, unificar a los activistas ortodoxos, a los nacional-religiosos y a los conservadores tradicionalistas, junto a los restos de un movimiento que jamás se midió con una real convocatoria electoral, pero que es una voz clara. Hace años que no se deja oír. ¿Será que ahora vuelve?

Israel

Izquierda israelí y palestina: ¿desapegada de la lucha en defensa de la democracia amenazada?

Una peligrosa esquizofrenia política parece cegar tanto al pensamiento de la izquierda no sionista como a la ira nacionalista de progresistas palestinos israelíes, incapaces de enfrentar juntos a la amenazadora diagonal actual de actores fascistas.
Tanto unos como otros capitulan entregando la democracia imperfecta a los fascistas porque se niegan a reconocer la relevancia que tiene un sistema de reglas, procedimientos e instituciones democráticas para garantizar derechos y libertades ciudadanas en el Estado sionista.

Israel

Palabras del escritor Eshkol Nevo en el Congreso de Emergencia para salvar la Educación Estatal (08/01/23).

«No pasará»

«No permitiremos que el racismo, la discriminación y la xenofobia penetren en el sistema educativo.
No nos someteremos a la voluntad de un gobierno que, al parecer, pretende pisotear los valores israelíes más fundamentales, los que se hallan formulados en la Declaración de la Independencia, sino que, por el contrario, en estas circunstancias, les enseñaremos a nuestros alumnos un importantísimo valor democrático: cómo oponerse»
«Vine hoy aquí también para decirles que no están solos. Mientras hablamos se está produciendo un despertar: en el área de la medicina, de la jurisprudencia, de los negocios, de las fuerzas de seguridad, del arte. Muchas se están organizando. También entre los observantes. Y entre ex votantes del Likud.
Llevará tiempo, pero finalmente la mayoría silenciosa hará oír su clamor, y vencerá.
Vine hoy aquí también para decirles que levanten cabeza. Somos la mayoría. Es cierto, este gobierno fue elegido en elecciones democráticas. En que la definición fue por una pequeña mayoría. Pero, en cuanto a sus lineamientos básicos y al accionar que propone, es un gobierno de absoluta minoría».

Israel

Palabras del escritor en la masiva manifestación del 21 de enero

David Grossman: «Me niego a ser un exiliado en mi país»

«En su 75º años, Israel está en una lucha fatídica por su identidad, por su democracia, por el estado de derecho, por los derechos humanos, por la libertad de crear y la libertad del arte y la cultura, por la radiodifusión pública y gratuita.
Nuestra lucha aquí es una lucha contra las leyes diseñadas para institucionalizar el racismo y la discriminación, para humillar a las minorías.
Una lucha contra políticos cínicos, algunos de ellos corruptos, decididos a redefinir la justicia unilateralmente, antidemocráticamente, en un instante»

Israel

Ami Ayalon, ante más de 120 mil personas, en Tel Aviv

“¡Está en juego el destino del Estado de Israel!”

El ex Almirante en Jefe de la Armada y Jefe del Servicio de Seguridad de Israel, Ami Ayalon, quien estuvo toda su vida comprometido con la seguridad del Estado en los más altos niveles, pronunció un discurso en la multitudinaria manifestación por la defensa de la democracia amenazada en Israel, el pasado sábado 21 de enero.
Allí, llamó a los líderes de la derecha democrática del Likud a despertar: “en vuestro silencio, se convierten en colaboradores de los destructores de la visión sionista. Una visión maravillosa construida por nuestros padres y sobre la cual nuestros compañeros dieron sus vidas. El Estado de Israel hoy es un barco que es transportado, a sabiendas por el capitán, hacia una tormenta que amenaza con su destrucción”.

Israel

Diario Haaretz, 17/01/2023

¿Somos capaces de sostener un Estado?

El sábado a la noche, al estar de pie bajo la lluvia torrencial en la plaza Habima dentro de un apretado gentío decidido a defender la democracia israelí, sentí una fraternidad que atraviesa fronteras de status, etnias y creencias. La canción que entonaban los que me rodeaban allí era la del Rabi Najman de Breslau: «Vehaikar, lo lefajed klal», lo importante es no tener miedo.
Fue un momento de esperanza, tal vez surja la conciencia de que el pueblo judío tiene capacidad para sostener un Estado reconociendo los compromisos que implica su existencia.
Israel puede existir pura y exclusivamente en tanto Estado democrático, tolerante, laico.