Israel

Israel

Publicado en el New York Times, 03/08/2023

El Movimiento por la Democracia en Israel se construye sobre una contradicción. Eso es un logro.

El movimiento de protesta anti reforma cumple siete meses; su continuidad y su tamaño se debe a que el estandarte principal es el de la defensa de la democracia dentro de Israel, pero también lo es porque aquellos que se oponen a la ocupación están intensamente involucrados. Si se continúa transformando el sistema de gobierno israelí, probablemente utilice sus nuevas herramientas para aplastar la disidencia. A la larga, la democracia y la ocupación no pueden coexistir.

Israel

La lucha por la democracia en Israel

Tapas negras: el golpe de impacto de las Start Up Nation.

El sector Hi Tech, que reúne a compañías de alta tecnología, dio el primer paso del empresariado israelí en apoyo a la protesta contra la reforma judicial, que comenzó a impactar negativamente en la economía del país. Con su aporte económico, las portadas de los principales periódicos israelíes aparecieron totalmente negros, con la leyenda “un día negro para la democracia israelí”.

Israel

Yediot Ajronot 28/07/2023

Judea y Samaria están aquí

La palabra del gran escritor israelí Edgar Keret, sobre la dramática situación que está viviendo Israel hoy. «La voluntad de los colonos de ampliarse, de apoderarse, de oprimir. El sentimiento básico de que se es superior, más elegido que los vecinos, está presente todo el tiempo. La única novedad es que la falta de compasión y empatía que estábamos acostumbrados a ver dirigida hacia un tercero, durante más de 50 años, ahora está dirigida a nosotros.»

Israel

Israel

Meretz Argentina repudia la aprobación de la primera parte de la reforma Judicial

Meretz Argentina publicó un comunicado repudiando la aprobación por parte de la Knesset (Parlamento Israelí) del proyecto de ley que le quita a la Corte Suprema el poder de anular las acciones del gobierno si las considera irrazonables. Se trata de la primera de una serie de reformas judiciales duramente cuestionadas destinadas a limitar el poder de los tribunales.

Argentina

Testimonio en primera persona

La absorción de refugiados de izquierda de Chile y Argentina en el Estado de Israel

Compartimos un artículo enviado a nuestra redacción por Nahum Solán, militante de la Juventud Anilevich en los años 60, escrito luego de la lectura del libro «Cachiporras contra Tacuara», del profesor Raanán Rein, recientemente publicado, donde el autor brinda su testimonio personal sobre esos años. Solominsky, como es conocido, trabajó en el ministerio de Absorción de Israel en los años 70, como coordinador de la recepción de los refugiados judíos de izquierda de América Latina, y en ese rol, a fines de 1975 realizó una misión en nuestro país: “Mi trabajo consistía principalmente en informar y convencer a los activistas de izquierda de que podían salvar sus vidas y seguir siendo fieles a sus ideales si venían a Israel. Les presenté una visión alternativa: la de ser judío y socialista en el Estado de Israel, sin renunciar a su identidad ni a su lucha”, señala.

Israel

El foco debería ser el día después de Jenín

A comienzos de julio, el ejército israelí hizo lo que muchos en Israel esperaban y reclamaban: lanzó una operación en el campo de refugiados de Jenín. Mientras que algunos compararon esa actividad militar con el Operativo Escudo Defensivo, que tuvo lugar en el momento más tenso de la Segunda Intifada, la realidad es que se trató de una operación mucho más pequeña, restringida a Jenín, y de dos días de duración. Sin embargo, el punto en el que las comparaciones con el operativo del 2002 son acertadas es que hoy, al igual que hace 20 años, vemos operativos militares israelíes que apuntan a arrancar al terrorismo de raíz en un centro urbano palestino, pero que no hacen nada para ocuparse del día después.

Israel

Haaretz, 10.7.2023

Salame kasher: Israel se vuelve cada vez más religiosa y fundamentalista, y ya todos estamos pagando el precio

Al amparo de las leyes de la Revuelta Judicial se desarrolla otra revuelta: la autonomía religiosa se empodera, se abigarra y conquista más y más terreno. Los abordajes son diversos y simultáneos: legalizaciones, designaciones, decisiones administrativas y jugosos presupuestos.
Las características sobresalientes del fenómeno derivan en la separación de la ortodoxia del resto de la sociedad israelí, aceleración de procesos que posibilitan a miembros del sector el dominio de barrios y ciudades, reconquista de áreas que habían sido laicizadas y extensión del dominio religioso a áreas nuevas. Anular el Principio de Razonabilidad contribuiría al avance de más pasos en esa línea.