Editorial

Editorial

Pensamientos post Iom Kipur

De caos y metamorfosis

La evidencia de que la realidad es irregular y discontinua allana el camino para aceptar al mundo tal y como es: una no-totalidad que siempre es imprevisible. ¿Hay algo que podamos sentir esencial en un mundo en permanente metamorfosis?

Editorial

Antisionismo y filosionismo antisemita, ¿la cuadratura del círculo?

Es amenazador el vertiginoso ascenso de grupos de extrema derecha extraparlamentaria en la Europa democrática liberal, así como la ofensiva contra instituciones liberales desde el interior de las esferas públicas en países de Europa Central, en la gran democracia de EE.UU., y también en repúblicas latinoamericanas. Una vez más, las minorías judías vuelven a quedar expuestas y desprotegidas en escenarios de peligrosa polarización y transnacionalización del antisemitismo, la islamofobia y xenofobia. La novedad, los antisemitas pro israelíes.

Editorial

El Stop and Go de la subjetividad de la clase media

Subjetividad y conciencia de clase se diferencian, fundamentalmente, en su carácter político. Evaluar la compleja realidad social, los hechos que afectan nuestra vida cotidiana y plantear la defensa cerrada de los derechos de nuestro colectivo de pertenencia no es tarea sencilla. Pero la ausencia de tales coordenadas de acción deja libradas a las personas a una suerte que no controlan, y sobre la cual todo lo ignoran. Los ciclos de la economía conspiran contra la constitución de una conciencia social que exorcice las fantasías neoliberales, tan dulces como destructivas.

Argentina

La Convención de Discapacidad

“Locos” con derechos humanos

Las exigencias de cada época definen las tareas políticas de los abogados involucrados con los derechos humanos. En tiempos dictatoriales, defender presos políticos. Luego, encarcelar genocidas. ¿Ahora? Defender la capacidad jurídica de las personas con discapacidad psicosocial.

Editorial

Mutaciones

Hoy en día, para la mayoría de los judíos es más redituable asumir una identidad clasista que aferrarse a los valores emanados de nuestras tradiciones; así, dejamos de ser el pueblo del libro para convertirnos en el pueblo del posnet. Es inevitable y penoso observar la presencia judía en los espacios más criticados y controvertidos, tanto a nivel nacional como internacional, en los que incluso participan personalidades del mundo xenófobo y neonazi.

Editorial

Puntuaciones en condicional para una invitación al diálogo

Pensar la comunidad como red implica la apertura de todo debate, sin restricciones, al sentido del ser judío hoy en la Argentina y en el mundo, renunciando a narrativas únicas, hegemónicas y excluyentes.
Por Bernardo Blejmar

¿La cultura es cara?

La extendida desintelectualización del liderazgo político judío es nuestra nueva normalidad. Existe una distancia infranqueable entre los intelectuales y la reflexión intelectual por un lado, y la dirección comunitaria por el otro. Lo que hasta hace una década era vivido como una situación crítica, con derivas preocupantes para el futuro de la vida judía argentina, ahora ni siquiera es percibido como tal: hemos naturalizado un estado de cosas.
Por Alejandro Dujovne *

Editorial

Nostalgia por un judaísmo extraviado

Una parte significativa de las comunidades judías se alejaron de su antaño imaginario modernista y utópico, universalista, cosmopolita y volcado a la crítica del mundo, para volverse ya no hacia las demandas de los perseguidos y explotados, de los discriminados y humillados, de los expulsados y sin tierra, sino hacia las lógicas del poder y de la derecha global.
Por Ricardo Forster, especial para Nueva Sión

Editorial

Crisis en las instituciones judías

Del escándalo a la reflexión

Los últimos acontecimientos protagonizados por la cúpula de la dirigencia judía -que en su más grave expresión ha alcanzado niveles de obscenidad inusitado y la han puesto en la vidriera pública nacional- ha transparentado y llevado a su máxima expresión un proceso creciente de desviación y corrupción del sentido de la representación comunitaria.