Editorial

Comunitarias

El avance (casi) invisible de las derechas en nuestra comunidad

En los últimos años ha crecido la preocupación por el avance de las derechas en nuestro país y en el mundo en general. Los análisis que abordaron este tema hicieron hincapié principalmente en sus figuras, discursos o las razones estructurales que dieron lugar a su crecimiento. Sin embargo, ha sido poco problematizado cómo se reproducen sus lógicas a nivel microsocial y qué tipo de subjetividades promueven. Atender a esa dimensión resulta importante para comprender cómo esas derechas encuentran terreno fértil para expandirse y consolidarse. Esto se vuelve aún más relevante en nuestro marco comunitario donde estas lógicas han calado con fuerza y casi de forma desapercibida.

Editorial

Libertarismo y judaísmo (de derecha): afinidades y tensiones entre dos visiones del mundo 

En 2019, el Instituto Amagi editó “El retorno de la barbarie”, escrito por Alberto Benegas Lynch (h) y Gustavo Perednik. El libro fue presentado en un evento en el que participaron sus autores junto a Javier Milei. Este material nos ofrece una puerta de entrada para pensar puentes y tensiones entre judaísmo y libertarismo e identificar los temas que los atraviesan mutuamente.

Argentina

Comunicado de repudio

La comunidad judía debe rechazar la apología al terrorismo de estado

A la luz de lo ocurrido el pasado 30 de abril, en un acto de homenaje a judíos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar llevado a cabo en la sede de la Sociedad Hebraica Argentina en conjunto con la AMIA, las organizaciones firmantes, vinculadas al sionismo socialista, expresamos nuestro más absoluto repudio a los dichos del ex presidente de SHA David Fleischer.

Argentina

Setiembre-octubre del 73'. La izquierda, el sionismo e Israel

Una oportunidad perdida

«Esta vez los judíos estuvieron muy bien!». Estas palabras, en boca de un militante del PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejercito Revolucionario de Pueblo»), en la noche del 11/9/1973, son mi recuerdo -y quizás fantasía- de que las cosas podrían haber sido diferentes. Y aunque comparto el análisis del maestro y hoy amigo Leonardo Senkman, en este mismo envío, no quiero dejarme llevar por un pesimismo ilustrado, pensando que no había otra, y que no hay nada qué hacer, y que el sionismo socialista es para la izquierda argentina -y quizás latinoamericana- en el mejor de los casos, un hueso en la garganta.

Cultura

Ser sionista de izquierda y antiimperialista: un repaso de ayer a hoy

En este profundo ensayo, el historiador argentino-israelí se refiere a la intrincada relación entre el sionismo, la izquierda y el antiimperialismo. Desde las cambiantes políticas de la URSS respecto del Estado de Israel hasta el más reciente antisionismo poscolonial, Senkman repasa el conflictivo vínculo Del movimiento de liberación nacional de pueblo judío y los discursos antiimperialistas, y cómo esta tensión fue vivida por el sionismo de izquierda. “Ser de izquierda y antiimperialista hoy, pareciera sigue siendo tan ilegítimo como ayer”, sentencia el autor.

Comunitarias

Ser judío, ser de izquierda

Ambas direcciones

En una historia personal, un hecho imaginario que narra un vínculo entre un hombre y una mujer, nuestro javer Moshé Rozén sintetiza, y a la vez simboliza, los contrasentidos impuestos por caminos que bien podrían confluir, pero que -sin embargo- se han convertido en un jardín de “senderos que se bifurcan”, parfraseando a Jorge Luis Borges

Editorial

Elogio de la serenidad (NB)

En momentos de tensiones extremas donde priman gritos, indignaciones e impugnaciones múltiples sostenidas en una pretendida posesión de verdad, que se convierte en negación no sólo de las ideas sino de todo Otro que no sean los Míos, se hace necesario hacer un claro, un espacio donde detenernos y volver al ejercicio de pensar con ese Otro diferente y opuesto porque, en definitiva, nos encuentra al final del camino en un destino compartido.

Editorial

Sacha Baron Cohen y la negación del Holocausto como “el otro lado de un debate”

Una porción sustancial del malentendido que existe alrededor del concepto de apertura mental, el cual conecta con la tentación posmoderna de las versiones paralelas, se basa en la idea de que las posiciones negacionistas deben ser respetadas por ser perspectivas dentro de un debate. Que la historia no sea una ciencia social objetiva no implica que sea completamente subjetiva.

Editorial

Episodios antisemitas en medio de la pandemia: tres asedios desde la literatura

Al igual que cualquier otro género, los mitos antisemitas pueden ser analizados como objetos de la literatura. La maldad intrínseca, la esencia conspirativa, el espíritu quintacolumnista, una biología no del todo humana, el odio contra el no-judío y la victimización como método extorsivo son algunos de los tópicos que se retoman y se recrean más habitualmente en la literatura antisemita. Como era de esperarse, y del mismo modo que sucedía en la Europa medieval, la actual pandemia de coronavirus viene también acompañada de diversas expresiones antisemitas.