Cultura

La literatura de duelo

La muerte de Kishón y Miller

Con escasos días de diferencia nos abandonaron Efraím Kishón (23 de agosto de 1924 – 29 de enero de 2005) autor de obras como “Pobrecito Goliat”, “Las suaves trompetas de Jericó” o “Mi familia al derecho y al revés), y Arthur Miller (24 de octubre de 1915 – 10 de febrero de 2005), creador de otras obras como “Foco”, “La muerte de un viajante” y “Las brujas de Salem”. La literatura universal y la cultura judía en particular están de duelo.

Cine:

Premio Iberoamericano para “El abrazo partido”

La película argentina ‘El abrazo partido’, de Daniel Burman, conquistó el premio Luis Buñuel al mejor filme iberoamericano de 2004 otorgado en el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en Argentina.
La película de Burman -protagonizada por el actor uruguayo Daniel Hendler y coguionada por Marcelo Birmajer- se hizo acreedora a los 10.000 euros del premio.

Marcelo Birmajer, o el etnocentrismo actualizado

“Ser judío en el siglo XXI” (de Marcelo Birmajer, Editorial Milá, 2002). En este breve ensayo, Marcelo Birmajer esboza su pensamiento sobre la identidad judía abordando unas pocas cuestiones. Son estas su reflexión sobre la identidad, su postura respecto de la militancia política, el antisemitismo y la existencia del Estado de Israel.
Es de saludar que no sea este escrito un simple alegato ideológico o propagandístico, ensimismado, condescendiente y despolitizado. Sin embargo, esto concierne más a sus formas aparentes, ya que, bajo un estilo suelto de ensayo, encontramos cada uno de estos rasgos como subyacentes a su prosa.

Opinión:

El antisemitismo evoluciona

Puede que el antisemitismo parezca ser un fenómeno estático e invariable, pero en la práctica, el odio obsesivo contra los judíos tiene una historia que se remonta milenios y continúa desarrollándose.
Los progresos desde la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto han sido especialmente raudos y portentosos. He aquí los cuatro cambios más significativos:

Poesías

Juana Ciesler

Bar Florida (Viamonte y San Martín) De ‘Javá, breve antología poética’, por Juana Ciesler. Su entrada no pasó desapercibida. Vestía de negro y un blanco

Poesías

Ricardo Feierstein

Atrás y adelante: fuga De ‘Las edades’, por Ricardo Feierstein. Hacia adelante: fuga. Y para atrás: fuga. No se puede vivir tranquilo. La infancia es

Hilel Resnitzky.

(…) Gabriel no sabía cómo relacionar las cosas. El odio ideológico le impedía ver la realidad o ¿tal vez la realidad había engendrado la ideología?

Poesías

Dina Dolinsky

Copla Habanera (A la manera del Martín Fierro) De ‘Rincones’, por Dina Dolinsky. Mira que es linda la Habana tempranito antes que el sol empiece

Luis León

El sueño de Dyusepo De ‘Rostros de una identidad’, por Luis León. Cuento Sefaradí. (Primer Premio del ‘Concurso Internacional de Cuentos de Temática Judía’) Los

Cine de antes en DVD:

El Violinista sobre el Tejado

‘El Violinista sobre el Tejado’ el musical que obtuvo 3 Oscars de la Academia de Cine de los Estados Unidos, y describe los episodios vividos por los judíos del sur de Rusia a principios del siglo XX, será proyectada en su versión original. La entrada es libre y gratuita