
Festividades
Pesaj: vivificación en el presente del mandato de libertad
Pesaj es la vivificación del mandato de la libertad en el presente a través del Séder, en el cual “cada hombre debe verse a sí mismo como si hubiera salido de Egipto”, como si hubiera sido liberado, como el mejor de los ejemplos de la educación experiencial. Desde hace muchos siglos hablamos de redención en términos de liberación de la opresión de la diáspora y la persecución; por eso la creación del Estado de Israel es considerada por muchos como Hatjaltá de Gueulá, el inicio de la redención.
Hay una tensión dialéctica entre un proceso que se va realizando, el cual es totalmente humano, y un momento de participación divina. El peligro está en confundir esas dimensiones pensando que nuestras acciones o las de nuestros gobernantes son las que Dios quiere que sean. Nuestras acciones son la consecuencia de nuestra propia elección, de nuestra voluntad y de nuestro pensamiento. Intentar hacerlas pasar por los deseos de Dios no es sino un sacrilegio. El Estado de Israel, pensado como inicio de la Redención, debería verse como un eslabón en el camino hacia la institución de una sociedad humana mejor y más justa.