Cultura

Cultura

¿América también es Sefarad?

En esta nota, Mario Eduardo Cohen, presidente de CIDICSEF, echa luz sobre distintos escritores argentinos de origen asquenazí que se sintieron atraídos por Sefarad y por España, tales como Máximo Yagupsky, Cesar Tiempo, Carlos Grünberg y Alberto Gerchunoff, entre otros autores cuyo testimonio “ha quedado plasmado en numerosos poemas, prosas y artículos”

Cultura

Bund: la Unión General de Trabajadores Judíos (primera parte)

Presentamos la primera parte de un vasto trabajo de indagación sobre la historia del BUND, un movimiento político judío que tuvo un importantísimo accionar entre las comunidades judías de Europa Oriental hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, así como en los lugares donde los bundistas se radicaron como consecuencia de las migraciones judías de la época

Cultura

La imagen del Judío en el sainete criollo

En las primeras décadas del siglo pasado, cuando ingresó el mayor número de inmigrantes al país, su presencia se reflejó no solo en las estadísticas, sino también en la música, la literatura, el teatro. Y aunque el número de judíos que vino es insignificante, comparado con las oleadas de inmigrantes españoles e italianos, su presencia protagónica ya se advierte en un sainete porteño de 1906. ¡Hay por lo menos seis obras que se ocupan de ellos, solo hasta 1923! (1). ¡Y seguramente hay más! Es un extraño fenómeno, considerando su exigua presencia. Además, estos seis, tomados en bloque, ofrecen una curiosa coincidencia: con pequeños cambios, todos desarrollan una misma anécdota.

Argentina

La Argentina en alemán. El Argentinisches Tageblatt y el nacionalsocialismo

El día 13 de enero de 2023 dejó de publicarse el Argentisches Tageblatt, que ininterrumpidamente, durante casi un siglo y medio, reflejó en lengua alemana y desde la Argentina, una particular mirada sobre la política, la cultura y la economía local e internacional. Dentro de esa larga historia, se destaca su papel durante la etapa del régimen nacionalsocialista, cuando fue uno de los principales pilares del variopinto movimiento antinazi local

Cultura

Los Fabelman: lo nuevo de Spielberg

En la boca del león

Es temporada de premios y –por Los Fabelman– Spielberg está nominado al Oscar como Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Película. Bajo el seudónimo de Samuel Fabelman, Steven nos cuenta su infancia y su adolescencia enmarcada en una típica familia judía estadounidense de los años 50 y 60. El divorcio de sus padres que tanto lo marcó y el origen de su amor por el cine.

Cultura

Bee Season, el precio del triunfo

En la plataforma Star + puede verse actualmente la película Bee Season, conocida en castellano como Palabras mágicas y también como La huella del silencio, según el país. El filme presenta una mirada filosófica sobre el misticismojudío, entramada en una familia de clase media-alta en Estados Unidos.
“A pesar de contar con actores reconocidos, la película no alcanzó una repercusión paralela al libro, que fue best-seller. Algo se escapa e incomoda en ella. Resulta muy difícil abordar el tema de la cábala, más allá de la popularización y banalización del mismo, de hecho no abundan películas que lo enfrenten y ésta lo encara, generando ya asombro, ya incomprensión”, apunta la escritora María Gabriela Mizraje en este comentario realizado para Nueva Sion.

Cultura

Mieczysław Weinberg, el compositor musical judío

En una nueva entrega, nuestro colaborador Luis Morgenstern Korenblit dedica un artículo para dar a conocer entre nuestros lectores la vida de Mieczysław Weinberg, director de orquesta y compositor del teatro yiddish nacido en Varsovia, que logró huir de la invasión nazi a Polonia, y dedicó buena parte de su carrera como compositor a temáticas judías, aún cuando tuviera que encubrirlas bajo otro nombre.