
Adelanto del libro “Esto no es una representación”, de Pablo Hupert. Publicado por Red Editorial, 2023. (1)
Yok o qué es una imagen si no es representación
Compartimos un texto que forma parte del último libro del historiador Pablo Hupert*: Una parte fundamental de la operación imaginalizadora de lo judío (digo: la que lo torna imagen, o imaginería) consiste en fragmentarlo, en celularizarlo. Desarticular sus elementos para que cada uno sea tomable aisladamente a gusto del consumidor y combinado con otros, también a gusto del consumidor, para que cada judío haga judaísmo a su manera, para que cada uno haga su propio cóctel. Por ejemplo, si uno tuviera que tomar el ídish en bloque probablemente uno no lo aprendería, pero si puede comprar una tacita que dice «Bobe te quiero” el ingrediente ídish entra al cóctel, y así con el ingrediente hebreo, el ingrediente Rosh Hashaná mismo, o el que sea, incluidas las palabras lindas, éticas y líricas que estaban en las estaciones.
En otras palabras, la celularización y su circulación reticular permiten que tomar el judaísmo no conlleve tomar un discurso, no acarree integrar sus dispositivos, sino que invite a escoger sus imágenes, es decir sus elementos aislados, desarticulados. Esta desarticulación y esa invitación constituyen la mismísima operación de imaginalización. Si el judaísmo, o la argentinidad o el zen o lo que sea, no se imaginaliza, permanece como discurso y sólo como discurso puede ser adoptado. Si, en cambio, se imaginaliza, muta en producto circulable y como tal puede invitar seductoramente a ser consumido: como tal puede publicitarse.