Las convenciones mundiales y el modelo colectivo
Una de las m-ás renombradas tradiciones del movimiento Hashomer Hatzair son sus convenciones o Vaadot. La primera tuvo lugar en 1924, en Polonia, donde se
Una de las m-ás renombradas tradiciones del movimiento Hashomer Hatzair son sus convenciones o Vaadot. La primera tuvo lugar en 1924, en Polonia, donde se
Presentación del libro en Argentina
“Una muchacha política”Con la presencia de su autora Dora Grokop (Dvora Shechner).
Jueves 8 de mayo
19.30 horas, en la sede de A.M.I.A., Pasteur 633, Capital.
Bar-Mitzvá en Tzavta
La recreación de las tradicionesEl Bar-Mitzvá que realizamos en Tzavta ya es una tradición en nuestra comunidad. Desde hace 14 años, decenas de jóvenes, acompañados por sus familias, vienen a nuestra casa a manifestar públicamente su decisión de comenzar a tomar un rol protagónico como integrantes de nuestro pueblo. Este hecho coincide con el comienzo de la despedida de su niñez.
Una multitud colmó las plateas del Teatro Coliseo de Buenos Aires, para rendir su homenaje a las seis millones de víctimas judía masacradas por el régimen nazi, al cumplirse un nuevo aniversario -el sexagésimo- del Levantamiento del Gueto de Varsovia, hecho que culminó con la muerte de 65.000 heroicos combatientes.
Exposición en el IWO:
“El Holocausto expresado a través del arte”El jueves 8 de mayo, a las 20, en el Museo Maurice Minkowski del IWO, Pasteur 633 -primer subsuelo- de la ciudad de Buenos Aires,
Encuentro Internacional en Argentina
Se reúnen Investigadores, Creadores y Amantes de la Literatura y las Artes JudíasDel 26 al 28 de julio próximo se llevará a cabo, en los salones de AMIA (Pasteur 633, Buenos Aires) diversas actividades relacionadas con el
1943 – 19 de abril – 2003
“Por nuestra y vuestra libertad”El 19 de abril se cumplen sesenta años del inicio levantamiento del Gueto de Varsovia. Todo ha cambiado profundamente desde entonces. Europa, el pueblo judío, el Mundo. Apenas cinco años después surgió el Estado de Israel. ¿Qué lugar, qué valor ocupa hoy ese acontecimiento? “Esta es una lucha por nuestra y vuestra libertad”: ¿cómo interpretar este mensaje de Mordejai Anilevich a la sociedad polaca en su conjunto?
Iom Hazikarón
Recordación a los caídos en las guerrasLos israelíes -y el pueblo judío todo- recuerdan, hoy martes 6 de mayo, a los 21.540 miembros de sus organismos de seguridad caídos en las seis guerras con sus vecinos árabes y por ataques palestinos desde la fundación del Estado de Israel, del que mañana se celebran exactamente 55 años de existencia.
Las sirenas de alarma sonaron en todo Israel para recordar su memoria en una ceremonia nacional que no deja de emocionar. El país se para y la memoria vuela lejos en el tiempo y en lo profundo del espíritu de la más sentida recordación.
Manuel Junowicz (Presidente de la O.S.A.) se enojó con Nueva Sión y lo deja expresado en esta conversación en la que aclara los motivos de su molestia. Primero, por haber escrito mal su apellido en la nota publicada en nuestra edición anterior (¿Quién los conoce?) y, segundo, por no haber aclarado que su asunción, en la O.S.A., se produjo sólo dos meses antes de iniciado el proceso de la toma de datos para la encuesta. De todos modos, su pedido de aclaración resultó una buena excusa para conocer su parecer acerca de algunos temas un poco más interesantes como, por ejemplo, las formas en las que la O.S.A. aborda su trabajo de hasbará (esclarecimiento) y los modos de promover el sionismo, como afirmara Junowicz, “dejando de lado las diferencias, estando todos junto a Israel”. Un diálogo con interesantes contrapuntos que no se agotan en esta entrevista y que dan para pensar qué clase de acción queremos desde el aparato de la O.S.A.
55 años después
Reflexiones a la sombra del conflictoCon vistas a un nuevo Día de la Independencia de Israel, algunos escenarios de la coyuntura del país parecen sombríos y otros promisorios. La crisis económica se profundiza, el plan económico propuesto no apunta a solucionar los problemas y la paz con los palestinos no termina de acercarse.
Mientras los verdaderos dilemas de la sociedad israelí siguen ausentes del debate público, y a pesar de todo, hay motivos para festejar: