Actos conmemorativos del atentando a la AMIA
Viernes 4 de julio, 22 Hs., ISRAEL HATZEIRÁ Conferencia: “AMIA, situación actual de la causa” a cargo de Sofía Guterman Miembro de Familiares y Amigos
Viernes 4 de julio, 22 Hs., ISRAEL HATZEIRÁ Conferencia: “AMIA, situación actual de la causa” a cargo de Sofía Guterman Miembro de Familiares y Amigos
Luego de la reunión de Ejecutivo producida el pasado viernes 11 de julio, y ante las expresiones públicas antisemitas de Julio Grondona, la DAIA decidió
Antisionismo
La nueva judeofobiaHe escuchado argumentos estrafalarios para justificar la lectura de algún hecho menor como un acto de antisemitismo. Inevitablemente pensaba que esa energía utilizada para imaginar conspiraciones podría ser utilizada a favor de actos realmente positivos para la tradición creadora y humanista de nuestro pueblo.
Pero hoy el antisemitismo cuenta con una máscara eficaz, real, que es necesario conocer: la nueva judeofobia y su capacidad de disfrazarse de solidaridad con el pueblo palestino. La sed revolucionaria de los ´70 puede reciclarse, distorsionada, en una lucha antisionista.
Sherit Hapleitá
Concierto de música idish, hebrea y ladinaSHERIT HAPLEITA La Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi invita a todos los socios y amigos a un concierto de música idish, hebrea
Ehud Yaari en Argentina
¿Muro o cerco?El prestigioso periodista israelí, Ehud Yaari, de visita en Argentina, brindó una conferencia de prensa en el país. El renombre y la popularidad que goza Yaari en Israel lo convirtieron en un frecuente interlocutor de Sharón e, incluso, del propio Arafat, a quien suele visitar en la Mukata, su cuartel general en Ramallah, en busca de fuentes directas de información.
Yaari, uno de los “decepcionados de Oslo”, se refirió al contexto que vive en estos días el Medio Oriente y, en particular, israelíes y palestinos tras dos años de la Intifada de Al Aqsa.
Dichos de Sallai Meridor en Argentina:
“Todo sigue por hacerse”Sallai Meridor, Presidente del Ejecutivo Mundial de la OSM y de la Agencia Judía Mundial, estuvo en la Argentina y se reunió con la comunidad en una conferencia abierta. Nueva Sión levantó las siguientes ideas como los pasajes más relevantes de su alocución:
Iniciativa inédita en Argentina y el Mundo
Primer encuentro de cybernavegantes judíos de habla hispanaEntre los próximos 5 y 6 de julio, en la AMIA -comunidad de Buenos Aires, Argentina-, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cybernavegantes Judíos de Habla Hispana.
La iniciativa, liderada por Jorge Lipschitz, tiene la misión de comenzar a reunir en una macrocomunidad a los cibernautas de origen judío de tal modo de poder construir una gran red de comunicación con objetivos que, incluso para los organizadores, aún resultan insospechados en lo que respecta a sus derivaciones. Por ahora, la meta es dejar los puentes tendidos a lo largo y ancho de esta gran autopista de comunicación que no sabe de fronteras.
1968
Los universitarios judíos y el Mayo FrancésEl enemigo estaba claramente definido: el Estado burgués, el gobierno de De Gaulle, los partidos reformistas y los revisionistas. El camino se abrió a partir de una idealizada convergencia de obreros y estudiantes que nutrieron a una generación e intentaron modificar una concepción de Mundo.
Aún hoy se sigue revolviendo la historia para determinar los motivos del fracaso. Era difícil encontrar la meta debido a la diversidad de las corrientes de izquierda que participaron.
En esa convulsionada Francia, los universitarios judíos ocuparon roles dirigenciales atraídos por los ideales de rebelión y la alternativa de modificar el orden social existente en ese entonces.
El siguiente artículo es parte de una conversación sostenida entre Albert Memmi y un grupo de jóvenes judíos que participaron activamente en el Mayo Francés, un año después de este acontecimiento y publicado en la desaparecida revista Raíces.
Comunidad Judía de Bariloche
El sur mirando al futuroBariloche, la ciudad de la nieve y el turismo, tiene un grupo pujante de familias judías que pugnan por consolidarse en comunidad. Con sólo 19 años desde su creación, es una de las comunidades más jóvenes de la Argentina y lucha -día a día- por darle a sus hijos la oportunidad de aprender tradiciones y costumbres judías.
A 36 años de la Guerra de los Seis Días
Pasado y presente de una conquista embriagadora31 de mayo de 1967. El dirigente laborista Eliezer Libneh sostiene que “el peligro de (un nuevo) Hitler vuelve. La determinación es sobre la esencia de la existencia del pueblo de Israel. Debemos triturar la tarea del nuevo Hitler desde el comienzo”. Dos días antes David Ben-Gurión ataca al primer ministro en funciones, Levy Eshkol, y exige su reemplazo. “El Viejo”, retirado formalmente de la vida política pero cuidando minuciosamente que su sombra siguiera proyectándose sobre ella, se suma al coro de voces que, desde los medios de comunicación, aseguran que la respuesta de Eshkol a la provocación egipcia (el cierre del Estrecho de Tirán para la navegación israelí) es “confusa y vacilante”. Los diarios publican numerosas solicitadas y cartas de lectores que exigen la formación de un “gobierno de emergencia nacional”.