Argentina

Argentina:

Nuevo plan contra el lavado de dinero

El gobierno argentino anunció el miércoles que pondrá en marcha una serie de medidas para combatir el lavado de dinero y el financiamiento de grupos terroristas a través de la creación del Comité contra el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo.

Sharón juega con fuego

Todo parece indicar que habrá evacuación de Gaza en julio. El partido centrista Shinui ha anunciado que apoyaría en el Parlamento israelí el presupuesto de Ariel Sharón, compensando los votos que le niega al Primer Ministro su propia formación, el Likud. Y con la aprobación en la Kneset (Parlamento israelí), que estatutariamente ha de producirse en marzo, se evitan elecciones anticipadas, y habrá dotación para indemnizar a los 8.000 colonos judíos que conviven en 21 asentamientos de la franja con más de un millón de palestinos.

“El obispo Baseotto cometió un acto de discriminación”

El INADI -Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo-, a través de su Dictamen nº169/05, determinó que el obispo Antonio Baseotto cometió un acto de discriminación en ocasión de la homilía que pronunciara en la Basílica de Luján, durante la misa de cierre de la peregrinación de miembros de las Fuerzas Armadas y organismos de seguridad interior, en el año 2004.

Argentina

Instantáneas a 29 años del Golpe de Estado

A 29 años del cruento golpe de Estado de 1976, la Argentina sigue debatiéndose entre su monumental deuda externa, la vigencia de los reclamos de justicia por los desaparecidos, el castigo para los verdugos de la Nación, un alto índice de desocupación, una fuerte revalorización de las políticas a favor de la reivindicación de los Derechos Humanos y una gran cantidad de políticos que siguen creyendo que en democracia sólo ellos pueden educarse, comer y curarse.

Reabren investigación sobre Carlos Menem

El gobierno de Suiza, a través de la Oficina Federal de Policía de Berna, anunció ayer -martes 22 de marzo- que aceptó el pedido del juez argentino Rodolfo Canicoba Corral para que se vuelvan a investigar las cuentas del servicio secreto iraní en el país helvético vinculadas a un supuesto pago de diez millones de dólares al ex Presidente argentino Carlos Menem a cambio de desviar las investigaciones y las pistas contra Irán por el atentado perpetrado contra la AMIA. La investigación había sido cerrada por la jueza suiza Cristine Junod, pero otro magistrado, Jacques Antenen, de la ciudad de Lausana ahora estará a cargo de la pesquisa.

Osvaldo Bayer y los periodistas desaparecidos:

“Los uniformes nos dejaron esta muerte actual”

Palabras pronunciadas por Osvaldo Bayer (periodista, escritor, investigador e historiador) el 26 de agosto de 2002, cuando en representación de la Utpba (Unión Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) recibió una manzanita en homenaje a los periodistas desparecidos, que anualmente entrega la escuela Tea y Deportea, en el marco del acto denominado “Al Maestro con Cariño”.
El texto hace referencia al golpe de Estado y la desaparición de los 110 periodistas desaparecidos durante la última dictadura en la que el gremio de prensa, fue uno de los más castigados.

A 29 años del golpe:

Una lucha inclaudicable

Hace 29 años, un 24 de marzo de 1976, se iniciaba en la Argentina, la noche más oscura y cruenta que habría de vivir nuestra sociedad, a manos de la dictadura más sangrienta que conociera la historia del país.
El poder, mediante el terror y el miedo, creó las bases para instaurar un modelo económico de exclusión, en el marco de un sistema profundamente injusto, que habría de expulsar de su seno a miles y miles de seres humanos sumiéndolos en la más absoluta miseria, privándolos de sus derechos más elementales: el trabajo, la salud, la educación, la vida.

Argentina:

Consideraron «provechosa» la visita de Rumsfeld

El Gobierno argentino calificó de «provechosa» la breve visita que realizara al país el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Donald Rumsfeld.
El ministro de Defensa argentino, José Pampuro, reveló ante los periodistas que uno de los temas centrales del encuentro fue el papel de mediador que cumple Argentina en Haití, sin dejar de lado el tema de la adquisición de radares para el control aéreo y la reanudación de ejercicios militares conjuntos (previa inmunidad requerida para los soldados americanos).

Campaña anti Argentina

La revista científica Nature, la más importante en su especialidad, trae como novedad que dos ingenieros italianos han logrado hacer desaparecer objetos pequeños. Denominan al mismo ‘fenómeno de la invisibilidad’. Lo logran a través del efecto de dispersión de la luz. Otros científicos han criticado la denominación y consideran que el título correcto es transparencia.
Pero Nature parece ignorar que los argentinos hemos descubierto el fenómeno de la invisibilidad mucho antes. Por eso es que se puede afirmar que Nature se ha sumado a una campaña anti Argentina, como se decía en los años de plomo.
Si la revista Nature tiene algunas dudas, argumentaremos científicamente para demostrar que la invisibilidad es un descubrimiento nacional macabro a veces, perverso siempre. Y que no tiene nada que ver con la reducción del efecto de dispersión de la luz. Quien no lo reconozca, se ha sumado a una campaña anti Argentina.

Lo que media entre el mensaje y la práctica

En 1969 Jaime de Nevares realizaba una gira por Misiones y afirmaba:
“He regresado acongojado, con el corazón conmovido y el alma llena de indignación ante tanta injusticia, maldad, explotación del humilde e insensibilidad”…luego afirmaba: “Jesús vino a salvar al mundo, fustigó
a los que oprimían a su pueblo: a los mercaderes, al rey Herodes…”
Nadie puede discutir las diferencias entre los objetivos que tiene y ha tenido la religión de todo tipo, y en especial la iglesia católica, mayoritaria entre nuestra población, y las realidades que se plantean los estados y las políticas sociales y culturales de sus pueblos.