Argentina

Estudio de población judía en Buenos Aires y 24 distritos del GBA

244.000 almas

Un último estudio poblacional sobre las personas de condición judía que habitan Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (GBA) fue realizado a pedido de la oficina latinoamericana del American Joint Distribution Committee. La muestra del estudio, tomada durante el 2003 y analizada durante el 2004, arrojó una proyección de unas 244.000 personas judías habitando las zonas geográficas anteriormente mencionadas.
Argentina es el segundo país, detrás de Estados Unidos, en el que se realizó este tipo de estudios fuera de Israel.

Segundo día de Kirchner en Alemania

Sostuvo reuniones con empresarios

Néstor Kirchner y su esposa, la senadora Cristina Fernández, recorrieron, en Berlín, el sector dedicado al Holocausto del Museo Judío de esta ciudad y las ruinas de la sede de la Gestapo, aledaña a los restos de lo que fuera el Muro de Berlín.
Pero antes de eso dedicó la jornada a intensas negociaciones comerciales y visitas políticas.

Entre reuniones y manifestantes

El Presidente argentino Néstor Kirchner llegó a Berlín en el día de la fecha, 12 de abril, donde comenzó una visita oficial de cinco días a Alemania, con una agenda dominada por los temas económicos.

Argentina

¿Hacia dónde va el gobierno?

El gobierno argentino no termina de sorprendernos. Por un lado aplaudimos la política de Derechos Humanos y el reclamo de justicia frente a las graves violaciones cometidas por la dictadura militar, y el hecho de promover la reparación histórica. Son avances significativos para superar la impunidad.
Los gobiernos que le precedieron no tuvieron coraje para superar la impunidad y adoptaron políticas erráticas alegando diversas razones como esa muletilla perversa, ‘no hay que mirar al pasado’. Algunos actuaron por complicidad y otros dominados por los miedos evitando provocar malestar en los sectores militares, y bajo presiones de los cómplices abiertos o encubiertos con la dictadura.
Sin embargo, es preocupante que Kirchner proclamara que no se pagaría la deuda con el hambre del pueblo, y los hechos contradicen lo dicho y lo que se hace porque se continúa pagando a los organismos internacionales más de 10 mil millones de dólares, desde el 2002.

Opinión:

Buenas y malas entre Juan Pablo II y la Argentina

Néstor Kirchner resolvió no concurrir a los funerales del Papa y enviar en su lugar una representación de primer nivel. Esto hizo que todo el espectro de centro-derecha y derecha, incluyendo el que actúa en el Partido Justicialista, lo tratara como un hereje. El discurso único de menemistas, duhaldistas, macristas, comunicadores del establishment y obispos de la congregación de los buenos negocios, fue que no viajar es una traición a Juan Pablo II que tanto ayudó a los argentinos. ¿De verdad nos ayudó?

De Galtieri a los veteranos de guerra

8 de cada 10 veteranos de guerra están desocupados y hubo más de 300 suicidios después de 74 días de enfrentamientos contra las tropas inglesas apoyadas por Estados Unidos. En la Argentina se mataron tantos argentinos como los ingleses en las islas. Hay que tener en cuenta que los 649 soldados muertos se dividen en 323 víctimas del hundimiento del crucero ‘Belgrano’ y 326 en las Malvinas. Recién en 2004, los veteranos cobraron una jubilación de 920 pesos. Antes apenas percibían una pensión graciable. Durante dos años tuvieron los servicios del PAMI cortados a pesar de que ellos aportan 46 pesos mensuales para tener cobertura social. El 15 de febrero de 1990, los llamados Tratados de Paz celebrados en Madrid dieron a Gran Bretaña algunas potestades inauditas: ahora tienen decisión sobre lo que antes se llamaba Mar Argentino, influencia en la política de acuerdos con otros países de América latina y de Europa y explotan, casi sin control alguno, los recursos petroleros y pesqueros de la plataforma continental argentina, según informó el ex secretario legal y técnico de la presidencia de María Isabel Martínez de Perón, el doctor Julio González.
Todo como consecuencia del proyecto del partido militar encabezado por Leopoldo Galtieri que ganó la interna del ejército gracias al apoyo de los grandes empresarios radicados en Santa Fe y los coroneles bolivianos Arce Gómez y García Meza, imputados de generar un’ narcogolpe’ en julio de 1980.

Antisemitismo en Argentina

Pintadas nazis en los frentes del Centro Israelita de Ramos Mejia y de una artista plástica

En la madrugada del pasado sábado 29 de enero, a sólo pocos días de la conmemoración de la liberación de los campos de la muerte de Auschwitz, el Centro Israelita de Ramos Mejia,(CIR) -ubicado en la calle Emilio Mitre 437 de la localidad bonaerense de Ramos Mejia- sufrió un nuevo atentado antisemita cuando dos individuos arrojaron dos panfletos que decían: “el holocuento” y pintaron sobre las paredes de la institución cruces esvásticas, las letras HH (por ‘Heil Hitler’) y la palabra Auschwitz.
La artista plástica Mariana Schapiro también padeció un ataque antisemita con inscripciones afines en el frente de su casa.

Declaración judicial de Carlos Menem:

“Nunca cobré sobresueldos”

Carlos Menem negó haber cobrado sobresueldos durante sus diez años de mandato presidencial, no puso sus manos en el fuego por ningún subalterno y confirmó que sus ministros recibían dinero extra cuya utilización estaba sujeta “al albedrío” y a “principios éticos” de quienes lo disponían. En su declaración indagatoria ante el juez Julio Speroni en las causas por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador y enriquecimiento ilícito, Menem ratificó en que no se enriqueció durante su gestión pública y que no existió triangulación para vender material bélico a países en guerra.

Rafael Bielsa con Condolezza Rice en Los Estados Unidos:

Intercambio de figuritas

En un encuentro sostenido entre el canciller argentino, Rafael Bielsa, y la secretaria de Estado americana, Condolezza Rice, Estados Unidos manifestó su inquietud por el futuro de los bonistas que quedaron fuera del canje de la deuda externa pública argentina. Así se lo hizo saber Rice a Bielsa quien, a la vez, solicitó apoyo político en las negociaciones con el FMI y el G7.