Argentina

Cybernavergantes Judíos

Segundo encuentro en Buenos Aires

Está llegando, de la mano del 110 aniversario de la AMIA, el Segundo Encuentro de Cybernavegantes Judíos de Habla Hispana que, espera, poder superar en cantidad de inscriptos al anterior realizado en mayo del 2003. temas variados y ampliados esperan a los interesados en este mundo cibernético.

Un desafío para la ciudadanía

Argentina vive la crisis más grave de su historia, caracterizarla ya entraña una posición y surge el interrogante de qué hacer, cómo manifestarse frente a la misma, apelando a la inexcusable responsabilidad de tomar una posición activa.
La crisis es sistémica, porque las causas y los efectos de los problemas se entremezclan temporal y espacialmente; es deliberada, porque las estrategias seguidas privilegiaron, en cada contexto concreto, los objetivos de una corporación (y no hablo de acción corporativa) conformada con políticos, intelectuales, burócratas sindicales, militares y, antiguamente, la Iglesia; y es, esencialmente, cultural y ética, porque los empresarios, políticos y economistas con poder en el funcionamiento del mercado se auto excluyeron como ciudadanos porque sus intereses dejaron de identificarse con los de la Nación. Junto al capital extranjero orientaron el desenvolvimiento sistémico, en dictadura y en democracia. Y lo hicieron, siempre, amparados por un Estado que facilitó la entrega del patrimonio público.
Jacob Goransky es ingeniero -oriundo de San Juan-, tiene varios libros publicados sobre historia económica, residió en Israel de 1950 a 1951, y actualmente se desempeña como integrante del Instituto de Estudio y Formación de la CTA. A partir de esta edición se integra al grupo de colaboradores de Nueva Sión.

Retiro israelí

Regalarán invernaderos en Gaza

Yonatan Bassi, Presidente de la Autoridad de Retirada israelí -el funcionario que supervisa la reubicación de los colonos de la Franja de Gaza- afirmó que está negociando la transferencia de unas 400 hectáreas de invernaderos a los palestinos, además de que el organismo de las exportaciones agrícolas israelíes comercializará esos productos en el extranjero.

Kirchner en la apertura de las sesiones parlamentarias se refirió al atentado a la AMIA:

Dijo que ordenó trasladar los archivos de la SIDE a la Unidad Fiscal de Investigación

En el discurso pronunciado ante el Parlamento argentino, con motivo de la inauguración de la 123º sesiones del Congreso, el Presidente Néstor Kirchner, entre otros lineamientos a futuro y el balance de su gestión, declaró que dio la orden de a la SIDE de trasladar “a la sede de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA, las 400.000 fojas que componen los datos referidos a ambos atentados (por el de la Embajada de Israel y la AMIA”.
Presentamos los párrafos más destacados de su discurso:

Argentina

Kirchner declaró superado el default

El presidente argentino Néstor Kirchner anunció, en la apertura de las sesiones ordinarias del Parlamento nacional, que Argentina ya superó el problema de su deuda externa.
Argentina «ha dejado atrás el default (cesación de pagos), considerándose superado el problema de su deuda externa», dijo Kirchner.

Argentina:

Kirchner anunciará la salida del default

El presidente argentina Néstor Kirchner inaugurará, el próximo martes 1 de marzo, el 122 período ordinario de sesiones del Congreso, con un mensaje en el que anunciará la salida del default producido por el exitoso canje de su deuda externa de 181.800 millones de dólares.
Si bien el anuncio oficial del resultado del canje recién se hará el próximo jueves, en medios gubernamentales y políticos Kirchner anticipará que la operación fue un éxito y que la Argentina lo consiguió sobre la base de estrategia local contraria a las objeciones de los organismos financieros internacionales y de muchas consultoras financieras privadas.

Caso AMIA

Ahora el Gobierno habla de las relaciones de Menem con Irán y Siria

En su edición del pasado sábado 26 de febrero, el diario ‘La Nación’ publica una entrevista -realizada por el colega Gabriel Sued- en la que el encargado de la Unidad de Investigaciones del atentado a la AMIA, Alejandro Rúa, reflota la pista siria de la que Nueva Sión nunca se cansará de mencionar. La misma pista que ahora reflota el Gobierno y que los entonces abogados querellantes Luis Dobniewsky (AMIA) y Marta Nercellas (DAIA) desecharon en la búsqueda de la verdad. Dobniewsy llegó a afirmar a Nueva Sión que “la única pista siria que conozco es la de Anillaco”.

Ismail Haniye:

Errores de traducción

El Primer Ministro palestino designado, Ismail Haniye, aclaró que Hamas no tiene intención de hacer las paz con Israel, retractándose de una entrevista en la que manifestó que el grupo de milicianos fundamentalistas está dispuesto a llegar a un acuerdo con su vecino.
Haniye expresó que Hamas está interesado en una tregua a largo plazo, pero no en la paz con Israel. «No he dicho nada sobre reconocer a Israel», expresó.
Haniye no habla inglés, y el portavoz de Hamas -Sami Abu Zuhri- afirmó que los comentarios del Primer Ministro designado deben haber sido traducidos incorrectamente.