Argentina

Argentina

Rezar con los pies

En momentos en que algunos judíos podrían elegir a candidatos que prometen liberar a los delincuentes del Terrorismo de Estado y, disfrazados de israelitas intentan persuadir a la ciudadanía de que los crímenes y el antisemitismo que desplegaron fueron “hechos aislados”, resulta fundamental traer al presente la figura del rabino Marshall Meyer, co-fundador del Movimiento Judío por los Derechos Humanos, quien hace escasos cuarenta años y, mientras se secuestraba y los Tribunales de la Injusticia negaban habeas corpus, visitaba y rescataba detenidos de los campos de concentración. Su memoria debería ser suficiente para enseñar -en especial a los jóvenes- que durante la última dictadura, asesinos y torturadores decían “el mejor judío es el judío muerto”

Argentina

Meretz Argentina:

Judíos y judías de Argentina afirmamos: Milei no nos representa

Quienes firmamos esta carta, con orgullo de nuestra identidad judía, argentina y humanista, manifestamos nuestra preocupación por las expresiones de odio de Javier Milei, candidato más votado en las PASO presidenciales, así como también por el uso político que realiza del judaísmo, sus textos y sus símbolos.
Se encuentra abierta la adhesión a la Carta abierta para todos quienes quieran sumarse

Argentina

Elecciones PASO 2023

Rápido y furioso

El llamado “Fenómeno Milei” es análogo al cuadro de un embotellamiento inducido por la curiosidad, o más bien del morbo, de aquellos automovilistas que aminoran o detienen sus vehículos para observar los detalles de un accidente que, al costado del camino, ha dejado cadáveres exánimes entre los hierros retorcidos de lo que hasta hacía minutos fuera un auto. La sensación de que “el muerto es el otro” permea los discursos en este enrarecido presente político, como si los dislates, amenazas y ataques de rabia del candidato tuvieran como destinatarios a “mi pariente estatal, a mi vecina que percibe una ayuda social, a quienes acuden al hospital y la escuela pública, a quienes investigan la fisión nuclear”, pero nunca “a mí”.

Argentina

Israel en la mira de la prensa judeo-argentina durante la guerra de Yom Kipur (1973)

Tan cerca y tan lejos

En Argentina, los medios de comunicación de la comunidad judía adoptaron posturas diversas frente a este conflicto. Mundo Israelita y La Luz defendieron la ocupación de territorios, que -en cambio- fue rechazada y declarada errónea por los periódicos de izquierda, tanto sionistas como no sionistas, que se expresaban a través de Nueva Sion y Tiempo, respectivamente.

Argentina

Las PASO 2023: Terremoto político y final abierto

El domingo 13 de agosto se produjo un terremoto político al lograr el precandidato más disruptivo el primer lugar como candidato y por espacio polìtico. Si bien el objetivo de las Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (PASO) es la selección de candidatos, al ser obligatorias, se convierten en una virtual encuesta nacional en un contexto de muy baja fiabilidad de los sondeos electorales en todo el mundo. Las perspectivas parecen ominosas ya que se está instalando la inevitabilidad del triunfo de Milei, y tratando de avanzar sobre un consenso hacia un ajuste brutal, que incluye privatizaciones que van desde el CONICET hasta el INCAA; pero no solo eso, van contra todo lo que sea estatal, incluyendo salud y educación, lo que no sucedió ni siquiera en los 90. No está todo perdido, hay un desafío del arco democrático de conectar con las mayorías

Argentina

Los amigos de Milei

El reciente resultado electoral hace imprescindible conocer las relaciones internacionales que han construido Milei y su fuerza política con la ultraderecha a nivel mundial.

Argentina

Testimonio en primera persona

La absorción de refugiados de izquierda de Chile y Argentina en el Estado de Israel

Compartimos un artículo enviado a nuestra redacción por Nahum Solán, militante de la Juventud Anilevich en los años 60, escrito luego de la lectura del libro «Cachiporras contra Tacuara», del profesor Raanán Rein, recientemente publicado, donde el autor brinda su testimonio personal sobre esos años. Solominsky, como es conocido, trabajó en el ministerio de Absorción de Israel en los años 70, como coordinador de la recepción de los refugiados judíos de izquierda de América Latina, y en ese rol, a fines de 1975 realizó una misión en nuestro país: “Mi trabajo consistía principalmente en informar y convencer a los activistas de izquierda de que podían salvar sus vidas y seguir siendo fieles a sus ideales si venían a Israel. Les presenté una visión alternativa: la de ser judío y socialista en el Estado de Israel, sin renunciar a su identidad ni a su lucha”, señala.