Argentina

Argentina

Comunicado de repudio

La comunidad judía debe rechazar la apología al terrorismo de estado

A la luz de lo ocurrido el pasado 30 de abril, en un acto de homenaje a judíos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar llevado a cabo en la sede de la Sociedad Hebraica Argentina en conjunto con la AMIA, las organizaciones firmantes, vinculadas al sionismo socialista, expresamos nuestro más absoluto repudio a los dichos del ex presidente de SHA David Fleischer.

Argentina

Ya sé que estoy pianta’o…

Nuestro compañero Moshe Rozén recuerda sus vivencias en aquel febril regreso de la democracia argentina en 1973, hace 50 años, cargado de esperanzas de que finalmente había caído “La última de las dictaduras”. El Padre Mugica había venido a Tzavta a compartir ese fervor militante por la justicia social. Un año después, lo asesinaba la Triple A. Lo que devino unos años después, lo sabemos…

Argentina

La peligrosa victoria que Milei ya ha obtenido

Milei se asume como representante de “lo moral” para acusar a los otros de “impuros” y “delincuentes”. En una típica operación del populismo de derecha, postula una división de la sociedad en dos campos entre los llamados “argentinos de bien” contra los “delincuentes”, al igual que realizaba Bolsonaro. “¿Por qué estás vos a favor de que los argentinos de bien padezcan como ratas frente a los delincuentes?” le respondió a la pregunta de la periodista Jessica Bossi sobre la libre portación de armas que propone.

Argentina

Un libro sobre los activistas judíos argentinos y su vínculo con las luchas de liberación nacional

De rebeldías y revoluciones.

“No quise escribir algo original ni único, pero pude agrupar a muchas personas que, desde una etnia, trataron de construir un mundo más justo e igualitario, conspirando, organizándose, combatiendo. Hablo de gente que armó cooperativas, gremios y sindicatos en la Argentina; gente que puso y pone sus habilidades y conocimientos al servicio de una sociedad más humana, fraterna y solidaria”, sostiene Roberto Baschetti el referirse a su nuevo libro Argentinos. Judíos. Rebeldes. Revolucionarios.

Argentina

La Argentina en alemán. El Argentinisches Tageblatt y el nacionalsocialismo

El día 13 de enero de 2023 dejó de publicarse el Argentisches Tageblatt, que ininterrumpidamente, durante casi un siglo y medio, reflejó en lengua alemana y desde la Argentina, una particular mirada sobre la política, la cultura y la economía local e internacional. Dentro de esa larga historia, se destaca su papel durante la etapa del régimen nacionalsocialista, cuando fue uno de los principales pilares del variopinto movimiento antinazi local

Argentina

A propósito de la victoria en el Mundial de Fútbol, y el regreso de los campeones al país

¿Sólo fútbol?

De la expectación a la euforia, de la esperanza a la soberbia, de la tensión a la decepción, de la angustia a la frustración, de la fe ciega a la apostasía, y finalmente la redención y la alegría desbordada. La manifestación popular posterior a la infartante victoria de la selección argentina, constituyen una novedad en el páramo de la realidad local. ¿Qué es lo que convocó a millones de personas, sobre todo jóvenes, para arrojarse en torrente hacia las calles con decisión y ánimo de encuentro colectivo? El tire y afloje en torno a la visita del equipo a la sede presidencial ofrece una pista para entender el lugar subordinado que detenta el Estado en la consideración popular. ¿De cuál fuente abreva la desvalorización del lugar del Estado como representación de lo nacional, en contraposición con la potencia movilizadora de un grupo de deportistas que ganó la copa del mundo?

Argentina

Jóvenes mapuches argentinas

“Ya no trabajamos como comunidades aisladas, sino como un pueblo en su conjunto».

Nueva Sión reunió a tres jóvenes mujeres, de la Comunidad Nahuel Pan, ubicada en un paraje del Departamento Futaleufú, en la provincia de Chubut, Argentina. Se trata de Gina Jara (30), Kurruf Curaqueo (30) y Luisa Suárez (29) , con quienes conversamos junto al antropólogo e investigador del CONICET Hernán Schiaffini, oriundo de Esquel, sobre identidad, discriminación y estigmatización, educación, salud, resistencia, conflictividad social y consumos culturales.

Argentina

“Nuestra bronca”: ¿una bronca de todos?

Se presentó en el Cine Gaumont, de nuestro país, el documental Nuestra Bronca, dirigido por Tomer y Shlomo (Sergio) Slutzky, que indaga en qué hay detrás de la desaparición en la dictadura militar de su familiar Samuel (Samy) Slutzky, qué intereses hay en Argentina y en Israel para que no se haga justicia, y por qué se sigue encubriendo a Aníbal Gauto, uno de los sospechosos del caso, que vive en el barrio de Kiriat Bialik, Israel, 100 km de la casa de los Slutzky.
Premiado con una mención de honor en el Festival Internacional de Cine de Haifa 2022, y expuesto en los festivales en Varsovia y Jerusalem, “Nuestra Bronca” se va convirtiendo en una especie de road movie familiar que pasa de un barrio en las afueras de Tel Aviv a un juzgado en Buenos Aires, en el que también se cuentan otras historias: la del padre visto desde la perspectiva del hijo que, con una mirada cargada de indulgencia, paciencia y ternura, lo ve como un Quijote, un perseguidor de causas perdidas y también la nunca saldada cuestión de la actuación de Israel durante la dictadura en Argentina.