nuevasion

Cultura

El cine entre el horror, sus restos y los destellos de su contracara

El 17° Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina (FICJA), que tuvo lugar del 27 de octubre al 2 de noviembre en el complejo Cinemark Palermo, fue la oportunidad de acercarse a historias que intentan dar cuenta del horror, las resistencias al mismo y los efectos de las distintas vivencias en los tiempos posteriores. Películas como El hombre del corazón de hierro (The man with the iron heart, Cédric Jimenez, 2017), Resistencia (Resistance, Jonathan Jakubowicz, 2020), y Trautmann (The keeper, Marcus H. Rosenmüller, 2018), La canción de los nombres olvidados (The song of names, François Girard, 2019) y Las rosas de ayer (Die Blumen von gestern, Chris Kraus, 2016), componen, de alguna u otra manera, un muestrario representativo.
(Advertencia: Pueden existir algunos adelantos de información de las distintas tramas).

Cultura

“Regreso al Maracaná” (Brasil, Israel, Alemania, 2019)

Acerca de migraciones, pasiones y las tensiones de la identidad

La película dirigida por el director argentino-israelí Jorge Gurvich narra el viaje al Mundial de Fútbol de 2014 de un brasileño que hizo alía, su hijo y su nieto. Regreso al Maracaná da cuenta de la relación intensa y muchas veces difícil entre un padre y su hijo varón, donde se ponen en juego las expectativas, deseos y proyecciones de los padres con respecto a los hijos. La condición judía de los personajes se constituye a partir de sucesivos desgarros y pérdidas, que asimismo manifiestan una tensión entre el país que eligieron para vivir, Israel, y la pertenencia al país donde nacieron, Brasil.

Reportajes

Entrevista con Rafael Goldwaser y Judith Buchalter, protagonistas de “Menajem Mendl”

“El texto es fantástico porque es de Sholem Aleijem”

A partir del modelo de «radioteatro para ver», la compañía Vanderer LufTeater estrenó en Buenos Aires la obra Menajem Mendl del escritor Sholem Aleijem; en la que Rafael Goldwaser y Judith Buchalter recrean la correspondencia que intercambian Sheyne Sheindl y esposo, cuando él abandona su hogar del shtetl para buscar, en las grandes ciudades de Rusia, una fortuna que nunca alcanza.

Internacionales

Tras 100 años del golpe fascista, Italia gira a la ultraderecha

La extrema derecha no era ajena al poder en Italia, dado que en varias oportunidades integró alianzas de gobierno, pero desde Mussolini nunca había comandado en solitario los destinos de la nación. Esta es una novedad. Tras ganar las elecciones, Giorgia Meloni, del partido Fratelli de Italia, será la primera mujer al comando del ejecutivo italiano. Si bien Meloni es nueva manejando Italia, es en realidad otra figurita más del mapa de la extrema derecha mundial.

Cultura

Ber Kotlerman

“No fui yo quien eligió al ídish para escribir literatura, sino que el ídish me eligió a mí”

En la actualidad, el ídish está viviendo una expansión sorprendente tanto en ámbitos religiosos como laicos. Ber Kotlerman es uno de los escritores jóvenes dedicados a revitalizar la literatura ídish contemporánea. Hablante de ídish nativo, este originario de Birobidzan es titular de la Cátedra Sznajderman de cultura ídish y jasidismo en la Universidad Bar-Ilan, Israel, y también dicta cursos en las universidades más prestigiosas de Japón, Rusia y Estados Unidos. Invitado por Fundación IWO, Kotlerman visitó Argentina para dictar un seminario internacional de literatura ídish y dar una charla sobre teatro ídish soviético en el Instituto de Artes del Espectáculo de la UBA. Durante su estadía en Buenos Aires, también presentó “Samoyed”, su nuevo libro en ídish, de Editorial IWO.