Editor

Cultura

Teatro

¿Vuelta a las raíces o judíos sin judaísmo?

Dirigida por Maia Muravchik, «Teshuvá/el último día» nos habla de una esencia milenaria ya casi desaparecida, del impreciso recuerdo de la misma, y de un emerger de nuevas tendencias que comienzan a pedir su lugar en la historia. Se presentará en el Espacio Callejón de la ciudad de Buenos Aires durante los meses de junio y julio.

Israel

Haaretz, 17/5/2023

Nuestra solidaridad se desmembró. Nos hemos quedado con el aborrecimiento y la aversión

Desde Israel, Yosi Klein nos acerca su análisis sobre las últimas jornadas de violencia en la Franja de Gaza, intentando responder a las preguntas que nunca se hacen: «¿Cómo es que los ciudadanos de un Estado moderno bajan sumisamente una vez al año a los refugios, sin quejarse, como si no cupiera duda de que la vida es una larga guerra con algunas pausas de tanto en tanto? ¿Y cómo se los convenció de aceptar como explicación que ‘no hay solución’? ¿Y cómo es que el ejército más ético del mundo logra matar mujeres y niños? No es que las preguntas más triviales no se responden, sino que ni siquiera se preguntan»

Cultura

Victoriosa, Editorial Sigilo, 2023

La forma de la muerte

La Editorial Sigilo tradujo al castellano Victoriosa, la sexta novela del consagrado autor israelí Yishai Sarid, una obra que muestra las contradicciones y las tensiones esenciales de la sociedad israelí a través de la relación de un padre, una hija, y uno de sus nietos. ¿Cómo narrar una herencia? ¿Qué hacer con un legado? ¿Cómo aumentar la eficacia de los soldados de Israel en un territorio hostil? La protagonista es una psicóloga que, por sobre todas las cosas, se interroga. La pregunta, pregunta judía y extranjera, es lo que nos acosa

Cultura

Amos Oz: El prolífico israelí

Amos Oz fue uno de los autores más reputados de la narrativa israelí, así como un reconocido intelectual comprometido con el proceso de paz en Oriente Medio. Ha sido galardonado con los más prestigiosos honores y distinciones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, la Legión de Honor francesa, el Premio Goethe, el Franz Kafka o el Israel Prize. Su obra, traducida a 40 idiomas, consta de más de veinte títulos, incluyendo novelas, relatos, ensayos y libros infantiles. Oz es considerado uno de los «escritores más prolíficos e intelectuales respetados de Israel», como lo expresó The New York Times en un obituario.

Cultura

Los excesos del vacío

Son inacabables los ensayos y artículos escritos sobre el vacío, sea éste existencial, físico o de cualquier otra índole. Mucho se ha dicho sobre él. Casi todo. Y digo casi porque es un tema inabarcable más que nada por la riqueza que podemos extraer de un concepto que en su definición no aparenta gran cosa. Vacio viene del vocablo latino “vacivus”, que hace referencia a aquello carente de contenido. Definición desabrida si las hay y a la que, para hacerla “existencial” la transformaremos en algo carente de vida, de realidad, de deseo. Nadie dudaría en admitir que el vacío es algo cuando menos feo, oscuro, que a todos les huele mal, que no tiene forma y que ni siquiera sabe expresarse apropiadamente.

Israel

Una nueva escalada de violencia en Israel

Agarrate, Catalina…

Escudo y Flecha, anunció el portavoz oficial del Ejército. Así fue bautizado este operativo: como los huracanes (La Niña, El Niño) cada operativo de Israel en Gaza tiene su denominación. Uno de los primeros, en 2006, se llamó “Lluvia de Verano”. Cuando se anuncia un operativo, los que vivimos por aquí, próximos a la frontera con la Franja de Gaza, sabemos que se viene una lluvia (o un huracán).

Cultura

“La Bobe”, una obra donde el tiempo es una ilusión (*)

Escrita y protagonizada por Diego Licht, acompañado de Irene Almus, y con la participación de Esteban Rozenszain en al piano, «La Bobe» nos acerca el relato de la relación entre Ariel, el nieto, y su abuela, a través de recuerdos, historias y canciones, que emocionan al espectador. Los sábados de mayo en el teatro «El Método Kairós».

Cultura

Una aproximación a partir de la arquitectura de las colonias judías del Baron Hirsch

La dimensión judía del campo argentino

La muestra presentada en el espacio de arte AMIA, del fotógrafo italiano Michele Migliori, nos acercó al arte y la arquitectura judía de sinagogas y cementerios en las colonias Baron Hirsch de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, dando cuenta de las características únicas de la inmigración judía asentada en las zonas rurales.

Argentina

Comunicado de repudio

La comunidad judía debe rechazar la apología al terrorismo de estado

A la luz de lo ocurrido el pasado 30 de abril, en un acto de homenaje a judíos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar llevado a cabo en la sede de la Sociedad Hebraica Argentina en conjunto con la AMIA, las organizaciones firmantes, vinculadas al sionismo socialista, expresamos nuestro más absoluto repudio a los dichos del ex presidente de SHA David Fleischer.