Cuarteto de Madrid:

Exigen a israelíes y palestinos un ‘compromiso final’ con la paz

El Cuarteto de Madrid le reclama a los líderes palestino e israelí que asuman un compromiso final y serio con el proceso de paz iniciado sobre las bases del “Mapa de Rutas”. A Arafat, en particular, le reclaman que reforme la estructura de su Gobierno con el fin de transparentar su administración y seguridad. Los máximos líderes internacionales aseguran que el abandono de Gaza es una “oportunidad excepcional” para resucitar el ‘Mapa de Rutas’.

El Cuarteto de Madrid -conformado por la ONU, la Unión Europea, los Estados Unidos y Rusia- solicitó a los líderes israelíes y palestinos que asuman un compromiso final con el proceso de paz, a través de una serie de medidas que serán auditadas por la comunidad internacional. El Cuarteto se ha reunido en Nueva York para revitalizar el maltrecha ‘Mapa de Rutas’.
Entre estos compromisos, adoptados en Nueva York, figura la obligación del Gobierno de Israel por retirarse de los territorios ocupados y garantizar la seguridad de los palestinos, a quienes debe devolver su libertad de movimiento y circulación.
En ese sentido los máximos dirigentes internacionales valoran el anuncio de retirada de Gaza realizado por Sharón, y afirman que supone una «excepcional oportunidad para la búsqueda de paz en el Medio Oriente».
A la Autoridad Palestina (AP) se le exige que lleve a cabo una reforma de su estructura, especialmente en materia de seguridad, para poner freno a los ataques terroristas contra objetivos israelíes.
El Cuarteto considera que debe ser la Autoridad Nacional Palestina, una vez llevada a cabo su reforma, la que asuma la custodia de «la tierra y los asentamientos» tras la retirada de Israel.
Tras dos horas y media de reunión, Kofi Annan -Secretario General de la ONU- leyó en rueda de prensa una declaración institucional elaborada por el Cuarteto, en la que insta a las dos partes a cesar el conflicto en los términos de un acuerdo final que resuelva sus litigios territoriales.
«Cualquier acuerdo final en cuestiones como las fronteras o los refugiados debe ser acordado mutuamente por los israelíes y los palestinos», dijo Annan.
El Cuarteto ha condenado los ataques terroristas palestinos, y aunque reconoce el derecho de Israel a la «autodefensa», le pide que lo haga dentro de los parámetros del derecho humanitario y evitando las bajas de la población civil.
Si bien no condena los ataques selectivos de Israel contra objetivos palestinos, le insta a que ponga fin a las medidas que socavan la confianza en el proceso de paz, como son las deportaciones, los ataques contra civiles, y la confiscación y la demolición de las viviendas propiedades palestinas.

La reconstrucción

En el documento elaborado en Nueva York, se habla también de la necesidad de poner en marcha nuevas medidas para atender las graves necesidades humanitarias del pueblo palestino.
Entre ellas, se mencionó la puesta en marcha de un equipo, en colaboración con el Banco Mundial, que se encargará de evaluar estas necesidades y de trabajar para la restauración de la infraestructura y la revitalización de la economía palestina.

El ‘Acuerdo de Ginebra’

Casi al mismo tiempo, los principales promotores del ‘Acuerdo de Ginebra’, Yosi Beilin y Abed Rabo, se entrevistaron con el Primer Ministro palestino Abu Alá, en su oficinas en el suburbio de Abu Dis, en Jerusalem Oriental.
Concluida la reunión, Abu Ala se declaró «dispuesto a retomar las negociaciones de paz con el Gobierno israelí de forma inmediata», después de que su par Ariel Sharón fracasó en su intento por lograr que las bases de su propio partido, el Likud, apoyaran su plan de «desconexión unilateral» de los palestinos.
«Deseamos que el Cuarteto logre hacer cumplir las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a través de la aplicación del Mapa de Rutas», agregó Ala, refiriéndose al encuentro de los miembros del Cuarteto de Madrid en Nueva York.