La galera de Sharón:

“Tengo otro plan”

Luego de la estrepitosa derrota dentro de su propio partido, el Likud, el Primer Ministro israelí Ariel Sharón anunció tener un plan alternativo que presentará ante la Kneset (Parlamento) en las próximas semanas. Mientras esto sucede, la Autoridad Palestina reclamó reflotar el ‘Mapa de Rutas’.

El Primer Ministro israelí, Ariel Sharón, afirmó -ante el grupo de parlamentarios de su partido- que en las próximas semanas presentará al Gobierno y a la Kneset “un nuevo plan de paz alternativo”.
Sharón destacó que “el nuevo plan contendrá algunas alteraciones aunque espera que preserve los logros conseguidos, sin precedentes de los últimos tiempos”.
Destacó que la victoria del 60% -dentro de su partido- que votó por el “no” al plan de separación unilateral de los palestinos “es solamente táctica… Tendremos que tomar decisiones muy duras en las que Israel tome la iniciativa y no sea arrastrada. Nuestro plan debe lograr el apoyo internacional”, añadió.
En el referéndum mencionado, el 59,5% de los electores del Likud (cerca de 60.000 personas) votaron en contra del plan de separación unilateral de Sharón.

Reacciones

El principal aliado de Sharón en la coalición de Gobierno, el líder del partido Shinui y responsable de Justicia, Tommy Lapid, ya advirtió públicamente: “Si la extrema derecha, apoyada por los ‘halcones’ del Likud, se impone, tendremos que reconsiderar nuestra participación en el Gobierno”.
Ehud Olmert, principal aliado de Sharón dentro del Likud, destacó que el plan de desconexión “es inevitable” y que “sólo podemos esperar más y más muertes entre ellos y los soldados allí desplegados para protegerlos”.
Shimon Peres manifestó que “menos de 60.000 personas no tienen derecho a decidir el futuro del Estado” y pidió nuevas elecciones en las que se decida la retirada de Gaza y el traslado de los colonos. “Son preferibles las dificultades relacionadas con la realización de nuevos comicios que las tragedias previstas si una vez más se posterga la paz”, dijo Peres.
“El mapa de los asentamientos no se puede combinar con el mapa de la paz”, añadió el líder de Avodá.

Otras voces

Los palestinos siguieron la votación en el Likud atentamente. El Presidente Yasser Arafat convocó a su Gobierno para analizar las consecuencias de la derrota de Sharón.
El Primer Ministro Abu Ala llamó a Sharon -con el que nunca se reunió oficialmente- a retornar a la mesa de las negociaciones bajo el espíritu del ‘Mapa de Rutas’.
En Jerusalem dicen que Bush, que apoyó públicamente el plan de Sharón enfrentándose a gran parte del mundo árabe, no tomó en cuenta la posibilidad de una derrota del líder israelí en el Likud.
Sin embargo, según informaciones dadas a publicidad de Washington, Estados Unidos continúa definiendo la retirada de Gaza como “una valiente iniciativa de Sharón y una oportunidad excepcional”.
La consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, llamó al director de la oficina de Sharón lamentando los resultados y ratificó que “Estados Unidos aprecia la determinación de Sharon”.
Sin embargo, analistas políticos israelíes están convencidos de que los norteamericanos serán más cautos al apoyar iniciativas de paz israelíes y que “el crédito de Sharón en Estados Unidos ya está agotado”.

La oportunidad de Sharón

Varios diputados laboristas del frente pacifista Yahad-Meretz y formaciones parlamentarias de la minoría árabe del país presentaron mociones de censura contra el Gobierno. Algunos pretenden presentar un proyecto de ley para adelantar las elecciones. La periodista Sima Kadmon escribió ayer en el diario periódico israelí ‘Yediot Ajaronot’ que “Sharón es un Primer Ministro sin partido. Este domingo -añadió-, fue como Sansón: un hombre fuerte y decidido que se durmió en el momento clave, siendo doblegado por sus enemigos. Ahora encabeza un gobierno cuyo único objetivo es luchar por su supervivencia”, concluyó.
Otro comentarista, Najum Barnea, advirtió a Sharón de que si sigue siendo rehén del Consejo de Colonos de Gaza y Cisjordania, uno de los lobbies minoritarios pero más poderosos del país, “Israel llegará más pronto o más tarde a la situación de Sudáfrica. Primero -aclaró- será un país aislado, boicoteado y odiado en el mundo, y mal visto por su propia juventud, más tarde se convertirá en un Estado binacional. A pesar de la derrota en la consulta, Sharón es -en estos momentos- el único político israelí capaz de frenar este proceso. Si le queda aún la voluntad de liderar, éste es el momento”.