El fallo se dio a conocer en los Tribunales Federales a los abogados del reducidor de autos Carlos Telleldín, del ex comisario Juan Ribelli, de un grupo de policías bonaerenses y a la Fiscalía.
El reclamo de nulidad había sido presentado hacía un mes por AMIA y DAIA así como por algunos familiares de las víctimas del atentado.
Desde que recibió la causa AMIA tras las apelaciones al veredicto, Casación habilitó una secretaría especial a cargo de Fernando Poviña que estudió las centenares de miles de fojas, desgrabaciones y todo tipo de pruebas analizadas en el juicio oral.
Además, escuchó en audiencia pública a los abogados de AMIA, DAIA así como a la fiscalía, aunque esta sólo cuestionó las absoluciones resueltas por el Tribunal oral en lo referido a delitos comunes también ventilados en el proceso, como secuestros extorsivos, extorsión y asociación ilícita.
La AMIA y la DAIA, en cambio, reclamaron condenas como supuestos «partícipes necesarios» del atentado del 18 de julio de 1994 para los ahora libres ex policías bonaerenses Juan José Ribelli, Mario Barerio, Anastasio Leal y Raúl Ibarra, además del mecánico Carlos Telleldín.
La querella oficial pidió a Casación, en su oportunidad, que «no se deje influir» por la decisión del Gobierno del Presidente Kirchner de haber considerado la absolución como cosa juzgada al realizar -hace un año- ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un mea culpa del Estado argentino por la falta de esclarecimiento del atentado.
A poco de cumplirse el 12º aniversario del atentado que conmocionó a la Argentina, y con la resolución de la Sala II del máximo tribunal penal de la Nación, la AMIA, la DAIA, la fiscalía y los familiares alineados con las posiciones de lo que fuera la querella oficial, sólo tendrán la instancia de presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.