Nuevo Presidente en AMIA:

Luis Grynwald y las dos caras de la moneda

El pasado 24 de mayo, en un acto absolutamente previsible, se llevó a cabo la transmisión de cargos de la conducción de la AMIA para el próximo período 2005-2008. Abraham Kaul le dejó la presidencia al elegido Luis Grynwald de quien, como en todos los casos, habrá que esperar para comenzar a realizar un análisis de su gestión y de quienes lo acompañan. Sin embargo, y sin entrar en ningún tipo de análisis o realizar un artículo interpretativo, algunas cosas ya parecen estar asomando. Nueva Sión registró algunos de esos hechos.

Por Guillermo Lipis

El entorno (posible)

Podría decirse que Luis Grynwald ya habló dos veces. Una con sus gestos y primeras declaraciones -cuando ya se había definido su candidatura por Avodá para las elecciones en la AMIA del pasado 17 de abril-, y la otra el día de su asunción.
El primer discurso está construido por un cúmulo de primeras acciones que lo tienen en primer plano a él y a quienes podrían estar en su entorno más próximo en esta flamante gestión.
Los siguientes hechos, por ejemplo, hablaron por sí solos:

– Una campaña para acceder a la postulación por Avodá realizada por el ex jefe de Prensa de AMIA, Ariel Sujarchuk, el mismo que intentara comercializar (para beneficio de su propia economía y de su socio -el hijo del ex Presidente de la AMIA- Ezequiel Crupnicoff) un video filmado con los familiares y sobrevivientes del cruento atentado perpetrado el 18 de julio de 1994.
En su libro “Los judíos y el menemismo”, Diego Melamed afirma que Sujarchuk entregaba facturas de la ferretería del padre y que a la producción del periodista Mauro Viale llegó a pedirle 20.000 dólares. “Según los denunciantes, la venta del video por 3.000 dólares, a la producción de Bernardo Neustadt, se facturó de esa manera”.

– En sus primeras declaraciones acerca de cómo trataría la causa AMIA, afirmó que delegaría el tema en quienes más saben sobre ello y mencionó (genéricamente) a los ex presidentes de la institución. ¿Alguien se imagina a Oscar Hansman (quien cruzara la Plaza de Mayo junto a Rubén Beraja en julio de 1997) o a Hugo Ostrower (quien había decidido, en su momento, armar un Comité de Apoyo a la querella liderado por Dobniewski) integrando esa comisión de notables que llevarán al puerto de la verdad a una comunidad que aún reclama saber?

– El pasado 24 de mayo Luis Dobniewski, el abogado que se vio forzado a renunciar a la defensa de la AMIA, se paseaba cómodamente en el edificio de la AMIA. Estaba allí para la asunción de Grynwald y conversó amigablemente con el doctor Avila (su reemplazo en la querella unificada) y su equipo.

¿Usted puede confirmarme que Dobniewski no estuvo nunca en la AMIA luego de que renunciara a la querella? ¿Dobniewski no estuvo nunca detrás de las estrategias de Nercellas? ¿Con Nercellas y Avila no estuvo? , le preguntó recientemente Nueva Sión a Kaul.

– No, con Avila no estuvo.

¿Si Avila se hubiese reunido, y usted se hubiera enterado, qué actitud hubiera tomado la AMIA?

– Hubiéramos cambiado de abogado en ese mismo momento, respondió Kaul tajante.

Sin interpretaciones:
¿Sujarchuk, los ex presidentes (con quienes Kaul ya confirmó a Nueva Sión que no compartiría ninguna comisión esclarecedora) y Dobniewski, son fantasmas del pasado que circundaron la asunción de Grynwald y sus hombres, o es el estilo de gestión que se viene?

El discurso (formal)

El día de la asunción, Grynwald no dijo nada que no fuera políticamente correcto:
“… tras un proceso eleccionario claro y democrático, con la constitución de una comisión directiva amplia y pluralista, venimos a empezar nuestra gestión para reforzar lo actuado por la Comisión Directiva que hoy termina su mandato…”
“Esta kehilá (comunidad) tuvo, tiene y tendrá la función de ser la conductora, la entidad rectora que marca y constituye la esencia de la vida judía. Esto involucra todos los valores de nuestra identidad que día a día tenemos que rescatar.
Nuestro propósito es seguir reivindicando lo que fue el objetivo de su creación: ser la casa de todos los judíos y mantener sus principios básicos que son:
· la educación
· la tzedaká y la solidaridad
· el pluralismo religioso
· jevrá kadusha (sepelios en cementerios comunitarios)
· y el fortalecimiento de la experiencia de vida judía en comunidad acompañando a cada familia durante el ciclo de vida judía.
También tenemos como meta devolver la dignidad a aquellos que por distintos motivos y circunstancias la han perdido y generar los espacios necesarios para la recreación permanente de la cultura judía…”.
“En cuanto al pluralismo, expresamos nuestro respeto y voluntad de colaboración hacia todos los Templos, escuelas y centros de vida judía. El judaísmo es una suma de conceptos, de valores morales que es necesario practicar. Fundamentalmente, es marcar un camino con lo que es esencial en la vida judía. No debemos olvidar, somos un solo pueblo, más allá de toda diferencia”.
“La función de la kehilá es y seguirá siendo aglutinar a la comunidad a su alrededor y empeñar todos sus esfuerzos para lograr el cumplimiento de los objetivos antes mencionados. Escuchamos las necesidades de nuestros padres de la tercera edad y buscamos lograr un dialogo continuo con nuestros hijos, los jóvenes, que al igual que la educación son la base de nuestro futuro”.
“Tenemos intelectuales, rabinos, maestros, filósofos, instituciones con muchísimas actividades. Pero tenemos un desafío enorme para una comunidad nominal, que son decenas de miles de judíos que no reniegan de su judaísmo pero no tienen ninguna cercanía con nosotros. No van a Templos, no van a clubes, ni participan en ningún marco judaico. Pondremos nuestros esfuerzo en brindar espacios participativos a todos aquellos que quieran integrarse a nuestra kehilá, para que todos juntos seamos una comunidad sólida, fuerte y unida”.
“Todos estos objetivos no son aislados, son el alma de la AMIA. Soy conciente de que este alma no estará completa si no hay justicia. Justicia en homenaje a quienes fueron masacrados en los atentados a la shagrirut y a nuestro edificio. Justicia a sus familias y amigos. Justicia a quienes pudieron sobrevivir y llevan sobre sus espaldas esas heridas que los acompañarán toda su vida. Por nuestra propia dignidad como dirigentes. Por nuestros hijos. Porque la Argentina se merece vivir sin impunidad, ejerceremos el compromiso indisoluble con la búsqueda de justicia en la causa AMIA.
’Tzedek, tzedek, tirdof’, no solamente es un slogan bíblico, es la esencia misma del reclamo que mantendremos vivo hasta que se encuentren los culpables del atentado…”
“Ser Presidente de la AMIA es un anhelo personal por el cual he trabajado con un grupo muy importante de personas que me apoyaron en la idea de asumir esta grande y honorífica misión.
A no confundir, es un anhelo personal y no individual. Quise ser Presidente de la AMIA porque siento que estoy en deuda con la comunidad, como lo estamos todos. Es mucho lo que se ha hecho, pero sabemos que es mucho lo que falta hacer. Pero esto no es tarea que pueda hacer yo solo. Por eso los convoco, con este brillante equipo que me acompaña, a seguir construyendo la comunidad que soñaron nuestros padres y nuestros abuelos. Los necesito a todos. A cada uno desde su particularidad. A cada uno, a partir de sus mejores cualidades. De esa forma, brindaremos nuestras fortalezas. Y entre todos, disiparemos nuestras debilidades…”.

Final (por ahora)

Antes de comenzar a ejercer su mandato, y sin considerar su interrelación con los integrantes de la Comisión Directiva, un Grynwald no fue consecuente con el otro, no parece la misma persona el de los gestos anteriores a su asunción (o el rodeado por Dobniewski) y el del discurso de apertura de su mandato.
¿Cuál prevalecerá? ¿Cuál es el verdadero?
Lo dirá el tiempo y la gestión.
La misión de la prensa sólo es advertirlo y mantener informada a la gente.

COMISION DIRECTIVA 2005-2008

PRESIDENTE LUIS SERGIO GRYNWALD

VICEPRESIDENTE 1º JOSE KESTELMAN

VICEPRESIDENTE 2º JOSE ADASZKO

SECRETARIO DE ACTAS JULIO SCHLOSER

SECRETARIO GENERAL EDGARDO ALCIDES GORENBERG

PROSECRETARIO 1º FABIO DAMIAN KORNBLAU

PROSECRETARIO 2º DANIEL HORACIO BELINKY

TESORERO ELIAS KIPERMAN

PROTESORERO 1º BERNARDO SALOMON ZUGMAN

PROTESORERO 2º RAUL STOLARZA

VOCALES SIMON NOE FELENBOK

LEONARDO JMELNITZKY

SAUL PATRICH

JORGE ALBERTO SLAFER

DANIEL BANET

LUIS BOBROVSKY

JORGE LEONARDO LIPSCHITZ

LILIANA DUBROVSKY DE KURZROK

LUIS GUILLERMO IRLICHT

BERNARDO MARCOS STERNHEIM

ABRAHAM FRIDMAN

REVISOR DE CUENTAS TITULAR GREGORIO SPIVAK

REVISOR DE CUENTAS TITULAR ALBERTO CUKIER

REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE SAMUEL MAIZEL

REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE FLAVIO MARTIN GOLDVASER

INVITADOS PERMANENTES

ANGEL MAURICIO BARMAN

RALPH THOMAS SAIEGH

EFRAHIM REBRIJ

LEONARDO CHULLMIR

SUSANA LERNER

ISRAEL LAUBSTEIN

ARIEL COHEN SABAN

ISAAC HELLER

DAVID BERANT