Este se trata de la segunda petición de captura contra el ex mandatario después de que la semana pasada el juez federal Jorge Urso ordenase su detención por un motivo diferente: supuestas irregularidades en el proceso de licitación de unas cárceles construidas durante su mandato.
Menem faltó de forma reiterada a las citas de Oyarbide para declarar en una causa que investiga el juez sobre las cuentas bancarias que posee el ex presidente en Suiza y otros bienes personales.
Fuentes judiciales, citadas por medios locales, aseguraron que la petición de captura será enviada de forma urgente al Ministerio de Asuntos Exteriores argentino, que deberá tramitar la petición ante el gobierno de Chile, donde reside Menem con su actual esposa y su hijo menor, Máximo.
Ya, desde Santiago, Menem anunció que no se presentaría ante la Justicia de su país con el argumento de se siente «perseguido injustamente por los jueces argentinos».
Oyarbide explicó que «el juez no tiene más salida», cuando el citado está «debidamente notificado», que dar el «paso que corresponde: declarar la rebeldía y hacer su pedido de captura». «No es sólo para Menem, es para cualquier ciudadano en su situación», precisó.
Asimismo, destacó que en el caso de que dicte una nueva fecha de indagatoria, Menem no quedaría detenido si finalmente se presenta a declarar. «Ese delito se resolvería fácilmente si Menem concurre, declara y deja así su compromiso completamente salvado», indicó Oyarbide, dado que esta imputación es excarcelable.