Estas decisiones medidas fueron adoptadas en el marco de la causa en la que Oyarbide investiga a Menem por haber omitido declarar la posesión de una cuenta bancaria en Suiza por 650.000 dólares, presunto lavado de dinero y falsedad ideológica.
Luego del análisis de información aportada por bancos argentinos, el magistrado descubrió que el ex primer mandatario tiene cuentas bancarias a su nombre como así también a nombre de su actual esposa, Cecilia Bolocco, aunque todavía no se conoce el monto total de los depósitos.
A fin de determinar si Menem se encuentra incurso en una actitud delictiva al ocultar esas cuentas, Oyarbide deberá establecer si la apertura de las mismas fue realizada previo a la presentación de su última declaración de bienes en el ejercicio de la función pública.
En forma adicional, en un informe de la Fuerza Aérea Argentina enviado al juzgado se detalla que el ex jefe de Estado posee dos aviones que nunca fueron declarados como propios: un Pioneer International Aircraft Inc modelo Dualstar, adquirido el 19 de noviembre de 1986, y una avioneta ultraliviana Flighstar, del 28 de noviembre de 1989.
En tanto, el 28 de septiembre de 1995 dio a conocer la propiedad de un Cessna modelo T210 que heredó de su hijo Carlos.
Para recabar más información sobre los bienes que Carlos Menem nunca dio a conocer, el juez decidió citar a Zulema Yoma, aunque ya declaró en otra causa que sigue el juez en lo Penal Económico Julio Speroni que no conoce las propiedades de su ex marido.
Elisa Carrió y Graciela Ocaña, por su parte, deberán aportar datos sobre los bienes y cuentas de Menem que acumularon durante las investigaciones que realizaron en la Cámara de Diputados, entre ellas la de lavado de dinero.
En esta causa Menem ha sido citado a prestar declaración indagatoria el próximo 23 de marzo pero su abogado, Alejandro Novak, sostiene que el interrogatorio no es procedente ya que no hay hechos nuevos para imputarle y solicitó que se deje sin efecto la citación.
No obstante, esta situación cambiaría si se confirma la aparición de los nuevos bienes sin declarar y sobre los cuales Menem tendrá que dar explicaciones, indicaron los voceros, quienes adelantaron que el juez no estaría dispuesto a suspender el trámite.
Novak informó que Menem no podía concurrir a la sede judicial debido a una fractura del húmero y la necesidad de un período de seis meses de rehabilitación, según surgiría de un certificación médica expedida en la clínica chilena Las Condes, de la capital trasandina.
A raíz de las dudas que el juez tiene sobre la real imposibilidad de trasladarse, solicitó la opinión del cuerpo médico forense e intimó al ex jefe de Estado a que presente nuevos certificados que acrediten la imposibilidad que sufriría, pero aún no recibió respuesta.