55 años atrás

1948 en Israel

Enero
1/01
Los dos barcos ilegales más grandes, el Pan York y el Pan Crescent, con más de 15.000 personas a bordo, son desviados a Chipre.
4/01
La grupo Leji (de la extrema derecha judía) dinamita el edificio del Comando Árabe en el centro de Iaffo, provocando 14 muertos y 100 heridos.
14/01
Defensores del Bloque Etzion repelen un masivo ataque árabe.
16/01
Un pelotón de 35 luchadores de la Haganá (más tarde conocidos como “el 35”) intentan llegar al asediado Bloque Etzion a pie desde Hartuv, pero son interceptados y masacrados por los árabes.
23/01
Se crea el partido Mapam conformado por Hashomer Hatzair y los partidos Ajdut Havoda-Poalei Sión.
Los ataques árabes a automovilistas judíos persisten en todo el país. Los autos circulan sólo en convoyes. Se implementa el blindaje de automóviles.
Ocurren sangrientos incidentes en Iaffo y en vecindarios lindantes a Jerusalem y Haifa.

Febrero
1/02
Un coche bomba, preparado en conjunto por soldados británicos y árabes, explota frente al edificio del Palestine Post en Jerusalem. El atentado provoca nueve muertos y grandes destrozos. El periódico, no obstante, sale impreso al día siguiente.
14-15/02
Puentes, a lo largo de la frontera norte, son dinamitados por el Palmaj. La aldea árabe de Sa´sa es bombardeada como parte de la “Operación 35”, así denominada en memoria del Pelotón masacrado el mes anterior.
15/02
Aparecen dos nuevos periódicos vespertinos: Maariv, formado por un grupo disidente de Yedihot Ajaronot y Yom-Yom, publicado por Haaretz.
16/02
Defensores del kibutz Tirat Zvi repelen un ataque del Ejército Arabe de Liberación.
22/02
Tres coches bombas emplazados por las “ratas del desierto”, del ejército británico, explotan en la calle Ben Yehuda, en Jerusalem, provocando 50 muertos, un gran número de heridos y severos destrozos.
Marzo
13/03
Un nuevo y pesado mortero, el Davidka, diseñado por David Leibowicz y fabricado por la Haganá clandestina, es instalado en el frente de Iaffo.
17/03
Un convoy árabe de armas, en ruta desde El Líbano a Haifa, es destrozado por la Haganá cerca de Kiryat Motzkin.
Nace el Cuerpo de Marina israelí.
19/03
Los Estados Unidos informan al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del retiro de su apoyo al Plan de Partición y propone un protectorado de las Naciones Unidas en Palestina. La población judía en el futuro Israel se manifiesta decepcionada.
28/03
Fuerzas Árabes en la Galilea Occidental bloquean un convoy armado que se dirigía al kibutz Yehi’am, que se encontraba sitiado, provocando 47 bajas judías.
31/03
Un convoy judío es bloqueado camino a Jerusalem. La ciudad está desconectada del resto de las poblaciones.
Un primer cargamento de armas, proveniente de Checoslovaquia, es introducido clandestinamente en el territorio del pre Estado de Israel.
Abril
3-15/04
La Operación Nahshon reabre la ruta a Jerusalem, permitiendo el paso de convoyes que transportan equipamiento, comida y refuerzos a la ciudad.
4-12/04
El Ejército de Liberación Arabe ataca el kibutz Mishmar Ha’emek y es repelido.
8-9/04
El Control de la Colina de Castel, en la ruta a Jerusalem, cambia de manos varias veces en cruentas batallas. El comandante de la Región Arabe de Jerusalem, Abd al-Kadir al-Husseini es muerto durante los enfrentamientos.
9/04
Etzel y Lehi atacan el poblado árabe de Deir Yassin, matando a más de 200 árabes.
10-12/04
El Consejo de la Liga Arabe aprueba el plan para la invasión de Palestina por parte de los Ejércitos de los Estados Arabes en cuanto finalizara el Mandato Británico.
12/04
El Ejecutivo Sionista se reúne en Tel-Aviv y decide establecer un Gobierno y un Consejo provisionales.
12-16/04
Un batallón druso del Ejército Arabe de Liberación es repelido durante una batalla en el kibutz Ramat Yohanan, seguido por la firma de un acuerdo de no beligerancia entre la Haganá y los Drusos.
15-20/04
La Operación Harel en la ruta a Jerusalem, una continuación de la Operación Nahshon, mantiene la seguridad en la carretera, permitiendo el continuo flujo de transportes con suministros y equipamiento hacia la Jeruasalem.
18/04
El sector árabe de Tiberias es conquistado por la Haganá.
20/04
La ruta a Jerusalem es nuevamente bloqueada.
21-22/04
Las fuerzas de la Haganá vencen a las Fuerzas Arabes y toman control de Haifa.
28/04
Las fuerzas de ataque de Etzel atacan Iaffo y toman el vecindario de Manshiyeh. Los británicos intervienen y previenen una lucha posterior. Simultáneamente, la Haganá rodea Iaffo y captura poblados árabes aislados.
30/04
La Haganá captura el barrio Katamón de Jerusalem.
Mayo
1-12/05
La Haganá toma control de la Alta Galilea en la Operación Yftah.
10/05
La batalla por Safed termina con la retirada de los árabes de la ciudad.
12/05
La ciudad árabe de Beit-Shean es capturada.
12-13/05
Un gran número de fuerzas árabes, reforzadas por la Legión Arabe, captura el kibutz Kfar Etzion.
13/05
Los árabes de Iaffo se rinden a las fuerzas de la Haganá.
14/05
Los tres asentamientos remanentes del Bloque Etzion -Massu´oy Itzhak, Ein Tzurim y Revadim- se rinden a la Legión Arabe.
Los británicos evacuan Jerusalem. Fuerzas judías toman control de la mayoría de las áreas que los británicos habían tenido en su poder hasta entonces.
(5 de Iyar de 5708) se establece el Estado de Israel.
Los Estados Unidos reconocen al nuevo Estado.
15/05
Cinco ejércitos árabes invaden el territorio del recientemente establecido Estado de Israel: sirio, libanés, iraquí, transjordano y egipcio.
Tel-Aviv es bombardeada por aviones egipcios.
17/05
La Unión Soviética reconoce al Estado de Israel. Muchos otros países se suman al reconocimiento.
18/05
Akko se rinde. Galilea Occidental queda en manos de la Haganá.
20/05
La batalla por el kibutz Deganya termina con la retirada del ejército sirio.
21/05
Las Naciones Unidas designan al conde sueco Bernardotte como mediador para Palestina.
23/05
Fuerzas egipcias alcanzan el kibutz Ramat Rajel, desde el sur, e intentan penetrar en Jerusalem occidental. El kibutz cambia de manos varias veces hasta que el enemigo es repelido el día 26.
25/05
Un ataque israelí a Latrum tiene como objetivo abrir el camino a Jerusalem, pero es repelido.
28/05
Defensores del barrio judío de la Ciudad Vieja de Jerusalem se rinden a la Legión Arabe tras una prolongada lucha.
Las Fuerzas Leji se unen a las Fuerzas de Defensa de Israel, que están a punto de ser establecidas.
31/05
Una orden para el establecimiento de las Fuerzas de Defensa de Israel (I.D.F) es sancionada por el gobierno provisional. El nuevo ejército está basado, básicamente, en las fuerzas de la Haganá.
El Teatro Cameri presenta “Camino a través de los campos”, de Moshe Shamir. La obra se convierte en un éxito.
Junio
1/06
Etzel accede a formar parte de las I.D.F.
Una ruta es cortada a través de las montañas, circunvalando la carretera Latrum-Burma. De esta manera se da fin al sitio de Jerusalem Occidental.
11/06
Las Naciones Unidas declaran una tregua de cuatro semanas, aceptada por todos los sectores.
20/06
Un buque de Armas patrocinado por Etzel, el Altalena, ancla en las afueras de Kfar Vitkin. Parte de su cargamento es descargado y transferido a las I.D.F. Etzel detiene la descarga y el buque navega hasta Tel-Aviv.
22/06
El Altalena se incendia tras haber sido bombardeado por las I.D.F. cuando Etzel se rehúsa a entregar las armas restantes.
Julio
9-18/07
La batalla de los diez días: Las I.D.F montan ataques en la región central y en la baja Galilea. Las ciudades árabes de Ramleh, Lydda y Nazaret son capturadas junto a numerosos poblados árabes.
17/07
El Ministro de Finanzas Eliezer Kaplan introduce la nueva moneda israelí que remplaza a la moneda vigente durante el Mandato. La libra Israelí (IL)=$4.00.
19/07
Una segunda e indefinida tregua surte efecto.
27/07
Ceremonias de inducción para las I.D.F son celebradas. Los rangos y las jerarquías en el ejército se hacen públicas por vez primera.
Agosto
9/08
Un representante soviético, Pavel Yershov, arriba a Israel.
12/08
Un representante de los Estados Unidos, James Mc Donald, arriba a Israel.
17/08
Las nuevas notas bancarias implementadas por el Banco Anglo-Palestino entran en vigencia.
29/08
Golda Meyerson (posteriormente Meir), representante israelí, especial para la Unión Soviética, parte a Moscú.
Septiembre
13/09
Nace la Corte Suprema del Estado de Israel instalada en Jerusalem. El Ministro de Justicia es el Dr. Moshé Zmora.
17/09
El mediador de las Naciones Unidas, el Conde Bernadotte, es asesinado en Jerusalem por un grupo llamado Frente de la Madre Patria, de hecho miembros de Leji. El gobierno israelí declara ilegal al Leji.
Octubre
15/10
Comienza la Operación Yo´av, con el objeto de obligar al ejército egipcio a replegarse del Neguev. Las I.D.F logran obtienen grandes victorias.
20/10
Termina el sitio egipcio al Neguev.
21/10
Las I.D.F entran a Beer Sheva.
26/10
Los egipcios evacuan las áreas aledañas a Ashdod, ciudad que habían capturado en mayo y comienzan a retirarse hacia la Franja de Gaza.
29-31/10
Las I.D.F montan la Operación Hiram en la Galilea, capturando, en 60 horas, todo el territorio dominado por el Ejército Árabe de Liberación, hasta el límite internacional norte y tomando el control de 14 poblados al sur de El Líbano.
Noviembre
1/11
El mediador de Naciones Unidas, Ralph Bunche, demanda el retiro de Israel del Neguev, hasta las posiciones que mantenía al 14 de octubre. Se teme la implementación de sanciones por parte de las Naciones Unidas si Israel no accede.
4/11
El jefe de los observadores de las Naciones Unidas en Palestina, el Brigadier General (norteamericano) William E. Riley, tensa la soga a favor de Israel, al aseverar en la sesión del Consejo de Seguridad -reunido en París- que los hechos en el Neguev son irreversibles. El Consejo llama al retiro de Israel pero no amenaza con sanciones.
7/11
En una masiva reorganización de las I.D.F, ordenada por el Ministro de Defensa David Ben-Gurión, el comando Palmaj es desmantelado.
8/11
Se realiza un censo poblacional. Se contabilizan 782.000 habitantes, de los cuales 713.000 son judíos y 69.000 árabes.
15/11
El vuelo inaugural de la recientemente establecida línea aérea israelí EL-AL, transporta al Presidente del Consejo Provisional del Estado, Dr. Jaim Weitzman, desde Ginebra a Israel.
16/11
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas llama a todas las partes a comenzar las negociaciones de armisticio. Israel informa a las Naciones Unidas que sus fuerzas de combate han retornado a sus bases y que sólo una parte reducida de ellas permanece en el Neguev.
24-25/11
La operación Lot termina con la toma, por parte de las I.D.F, de la parte oriental del Neguev y del norte de la Arava, restableciendo la conexión con Sodoma, que había sido cortada.
Diciembre
7/12
La Ruta del Valor a Jerusalem es inaugurada, reemplazando a la de Burma.
25/12 (Hasta el 7 de enero de 1949)
Las I.D.F. montan la Operación Horev, desplazando a los egipcios del Neguev aunque no de la Franja de Gaza.
29/12
Las I.D.F penetran en el Sinaí, capturando Abu Agelia y rodeando al-Arish.

Desde el establecimiento del Estado de Israel a mediados de mayo hasta finales de diciembre de 1948, 102.000 inmigrantes ingresaron al país, cantidad equivalente a la del total de la inmigración judía de los anteriores siete años. (1940-1947).