El siguiente es el mapa de rutas, basado en el desempeño y las metas que se persiguen, con frases, calendarios, fechas límites e hitos claros, dirigidos a avanzar mediante pasos recíprocos de ambas partes en el campo político, de seguridad, económico, humanitario y de establecimiento de instituciones, con los auspicios del Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Naciones Unidas y Rusia). El objetivo es lograr para el año 2005 un arreglo final y general del conflicto israelí-palestino, tal como fue propuesto en el discurso del presidente Bush el 24 de junio, y acogido favorablemente por la Unión Europea, Rusia y la ONU en las declaraciones ministeriales del Cuarteto el 16 y 17 de septiembre.
La solución, mediante dos estados, del conflicto israelí-palestino solamente se logrará acabando con la violencia y el terrorismo, cuando el pueblo palestino tenga un liderato que proceda con firmeza contra el terrorismo y esté dispuesto y capacitado para establecer una democracia práctica basada en la tolerancia y la libertad, y con la disposición de Israel a hacer todo lo necesario para establecer un estado palestino democrático y la aceptación clara y sin ambigüedades por ambas partes de la meta de un acuerdo negociado, como se describe más abajo. El Cuarteto ayudará y facilitará el cumplimiento del plan, comenzando con la Fase I, que incluye discusiones directas entre las partes, cuando se requiera. El plan establece un calendario realista para su cumplimiento. Sin embargo, por ser un plan basado en el desempeño, el progreso requerirá y dependerá de los esfuerzos de buena fe de las partes y del cumplimiento por cada una de ellas de las obligaciones indicadas más abajo. Si las partes cumplen sus obligaciones pronto, el progreso dentro de las fases y al término de ellas puede ocurrir antes de lo propuesto en el plan. El incumplimiento de las obligaciones impedirá el progreso.
Un acuerdo, negociado entre las partes, resultará en el surgimiento de un estado palestino independiente, democrático y viable, que coexista en paz y seguridad con Israel y sus otros vecinos. El acuerdo resolverá el conflicto israelí-palestino y acabará con la ocupación que comenzó en 1967, basado en la Conferencia de Madrid, del principio de tierra por paz, de las Resoluciones 242, 338 y 1397 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de los acuerdos logrados antes por las partes y en la iniciativa del príncipe heredero saudita Abdula -refrendada por la Cumbre de la Liga Arabe en Beirut- que demanda la aceptación de Israel como vecino con el que se vive en paz y seguridad, en el contexto de un acuerdo general. Esta iniciativa es un componente vital en los esfuerzos internacionales para promover una paz general en todos los frentes, incluyendo los frentes sirio-israelí y libanés-israelí.
El Cuarteto se reunirá regularmente en sus niveles principales para evaluar el desempeño de las partes en el cumplimiento del plan. Se espera que en cada fase las partes cumplan sus obligaciones paralelamente, a menos que se indique de otra manera.
FASE I: TERMINAR CON EL TERRORISMO Y LA VIOLENCIA, NORMALIZAR LA VIDA PALESTINA Y ESTABLECER INSTITUCIONES PALESTINAS –DEL PRESENTE HASTA MAYO DE 2003
En la Fase I los palestinos disponen de inmediato una cesación incondicional de la violencia, de acuerdo con los pasos descritos abajo; acción que debe ir acompañada de medidas de apoyo aplicadas por Israel.
Los palestinos e israelíes restablecen la cooperación en cuestiones seguridad basada en el plan de trabajo Tenet para acabar con la violencia, el terrorismo y la incitación, por medio de los servicios de seguridad palestinos reestructurados y efectivos. Los palestinos adoptan amplias reformas políticas en preparación de su estado, incluyendo la elaboración preliminar de una constitución palestina y la convocatoria a elecciones libres, justas y abiertas basadas en esas medidas. Israel da todos los pasos necesarios para ayudar a normalizar la vida palestina. Israel se retira de las áreas palestinas ocupadas desde el 28 de septiembre de 2000 y ambos lados restauran el statu quo que existía en ese momento, a medida que avanza el desempeño en seguridad y cooperación. Israel también congela las actividades de asentamientos, en concordancia con el informe Mitchell.
Al principio de la Fase I:
– El liderato palestino emite una declaración sin ambigüedades reiterando el derecho de Israel a existir en paz y seguridad, y pidiendo un alto al fuego inmediato e incondicional para acabar con las actividades armadas y todos los actos de violencia contra los israelíes en cualquier lugar.
Todas las instituciones oficiales palestinas terminan la incitación contra Israel.
– El liderato israelí emite una declaración sin ambigüedades afirmando su compromiso con la perspectiva de dos estados, con un estado palestino soberano, independiente, viable, que viva en paz y seguridad junto a Israel, como lo expresara el presidente Bush, y pidiendo una cesación inmediata de la violencia contra los palestinos en cualquier lugar. Todas las instituciones israelíes oficiales terminan la incitación contra los palestinos.
SEGURIDAD
– Los palestinos declaran sin ambigüedades el fin de la violencia y el terrorismo e inician esfuerzos visibles en el terreno para arrestar, interrumpir y refrenar a individuos y grupos que realicen y planifiquen ataques violentos contra los israelíes en cualquier lugar.
– El aparato de seguridad reconstruido y replanteado de la Autoridad Palestina inicia operaciones sostenidas, con objetivos precisos y efectivas para enfrentar a todos los que participan en el terrorismo, y para desmantelar todas las capacidades e infraestructura terroristas. Esto incluye comenzar la confiscación de todas las armas ilegales y consolidar la autoridad de seguridad, libre de asociaciones con el terrorismo y la corrupción.
– El gobierno de Israel (GDI) no toma medidas que afecten la confianza, incluyendo deportaciones, ataques a civiles; confiscación o demolición de casas y propiedades palestinas, como medidas punitivas o para facilitar las construcciones israelíes; destrucción de instituciones e infraestructura palestinas y otras medidas especificadas en el plan de trabajo Tenet.
– Apoyándose en los mecanismos vigentes y los recursos sobre el terreno, los representantes del Cuarteto iniciarán la supervisión informal y las consultas con las partes, para establecer un mecanismo de observación y determinar su aplicación.
– Aplicación, como se acordara previamente, de un plan de Estados Unidos para reconstruir, entrenar y reiniciar la cooperación de seguridad, en colaboración con una junta externa de supervisión (Estados Unidos-Egipto-Jordania). El Cuarteto apoya los esfuerzos para lograr una cesación del fuego duradera y general.
* Todas las organizaciones palestinas de seguridad se consolidan en tres servicios, responsables ante un ministro del Interior dotado de poderes.
* Las fuerzas palestinas de seguridad, reestructuradas y reentrenadas y la contraparte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) restablecen progresivamente la cooperación en seguridad y en otras tareas para aplicar el plan de trabajo Tenet, incluyendo reuniones regulares a nivel principal, con la participación de funcionarios de seguridad de Estados Unidos.
– Los estados árabes acaban con todo financiamiento público y privado y todas otras formas de apoyo a los grupos que respaldan y participan en la violencia y el terrorismo.
– Todos los donantes que brinden apoyo presupuestario a los palestinos canalizan los fondos en la Cuenta Unica de la Tesorería, en el Ministerio de Finanzas palestino.
– A medida que progrese el desempeño general en materia de la seguridad, la FDI se retira progresivamente de las áreas ocupadas desde el 28 de septiembre de 2000 y ambos lados restauran el statu quo que existía antes del 28 de septiembre de 2000. Las fuerzas palestinas de seguridad vuelven a desplegarse en las áreas abandonadas por la FDI.
CREACION DE LAS INSTITUCIONES PALESTINAS
– Acción inmediata en un proceso confiable para preparar un proyecto de constitución del estado palestino. Tan rápidamente como sea posible, el comité constitucional circula, con fines de debate y comentario públicos, un proyecto de la constitución palestina, basado en una democracia parlamentaria fuerte y un gabinete con un primer ministro dotado de poderes. El comité constitucional propone un proyecto de documento para someterlo después de las elecciones para su aprobación por las instituciones palestinas apropiadas.
– Nombramiento de un primer ministro o gabinete interino con un cuerpo dotado de autoridad ejecutiva de toma de decisiones.
– El GDI facilita totalmente los viajes de funcionarios palestinos para las sesiones del Consejo Legislativo Palestino y el Gabinete, el readiestramiento en seguridad supervisado internacionalmente, la actividad electoral y otra de reforma, y otras medidas de apoyo relacionadas con las iniciativas de reforma.
– Nombramiento continuado de ministros palestinos facultados para emprender reforma fundamental. Culminación de las medidas adicionales para lograr una separación genuina de poderes, inclusive cualesquiera reformas legales palestinas necesarias con este propósito.
– Establecimiento de una comisión electoral palestina independiente. El CLP examina y revisa la ley electoral.
– Desempeño palestino en cuanto a los hitos judiciales, administrativos y económicos, como fueron establecidos por el Grupo Internacional de Tareas sobre la Reforma Palestina.
– Tan pronto como sea posible, y basándose en las medidas mencionadas más arriba y en el contexto de un debate abierto y una selección de candidatos/campaña electoral transparentes con base en un proceso libre, multipartidista, los palestinos celebrarán elecciones libres, abiertas y justas.
– El GDI facilita la ayuda electoral del Grupo de Tareas, la inscripción de votantes, el movimiento de candidatos y funcionarios electorales. Apoyo a los ONG involucrados en el proceso electoral.
– El GDI reabre la Cámara de Comercio Palestina y otras instituciones palestinas clausuradas en Jerusalén Oriental, basándose en un compromiso de que estas instituciones operen estrictamente de conformidad con acuerdos previos entre las partes.
RESPUESTA HUMANITARIA
– Israel toma medidas para mejorar la situación humanitaria. Israel y los palestinos ponen plenamente en vigor todas las recomendaciones del informe Bertini para mejorar las condiciones humanitarias, levantando toques de queda y aliviando restricciones al movimiento de personas y bienes, y permitiendo el acceso pleno, seguro y libre de trabas del personal internacional y humanitario.
— AHLC examina la situación humanitaria y las perspectivas de desarrollo económico en Cisjordania y Gaza y emprende un esfuerzo de donantes de ayuda importantes, inclusive al esfuerzo de reforma.
— El GDI y la Autoridad Palestina (AP) continúan el proceso de compensación y transferencia de fondos, inclusive los atrasos, de conformidad con el mecanismo de observación transparente y acordado.
SOCIEDAD CIVIL
– Apoyo continuado de los donantes, inclusive el financiamiento incrementado a través de las Organizaciones Voluntarias Privadas (OVP) y los ONG, para programas de pueblo a pueblo, desarrollo del sector privado e iniciativas de la sociedad civil.
ASENTAMIENTOS
– El GDI desmantela de inmediato los asentamientos fronterizos erigidos desde marzo de 2001
– En concordancia con el Informe Mitchell, el GDI congela toda la actividad de asentamientos (inclusive el crecimiento natural de los asentamientos).
FASE II: TRANSICION — JUNIO DE 2003- DICIEMBRE DE 2003
En la segunda fase, los esfuerzos se concentran en la opción de crear un estado palestino independiente con fronteras provisionales y atributos de soberanía, basado en la nueva constitución, como etapa intermedia hacia un arreglo de status permanente. Como se ha hecho notar, esta meta puede alcanzarse cuando el pueblo palestino cuente con un liderato que actúe decisivamente contra el terrorismo, que esté dispuesto y sea capaz de construir una democracia práctica basada en la tolerancia y la libertad.
Con un liderato tal, instituciones civiles reformadas y estructuras de seguridad, los palestinos contarán con el apoyo activo del Cuarteto y la comunidad internacional en general para establecer un estado independiente y viable.
El progreso hacia la Fase II se basará en el juicio por consenso del Cuarteto acerca de si las condiciones son apropiadas para seguir adelante, teniendo en cuenta el desempeño de ambas partes. En adición y para sostener los esfuerzos para normalizar las vidas palestinas y crear instituciones palestinas, la Fase II comienza luego de las elecciones palestinas y termina en 2003 con la posible creación de un estado palestino con fronteras provisionales. Sus metas primordiales son el continuo desempeño general y la cooperación efectiva en materia de seguridad, la continua normalización de la vida palestina y la creación de instituciones, el acrecentamiento y el sostenimiento de las metas descritas en la Fase I, la ratificación de una constitución palestina democrática, el establecimiento formal de la oficina del primer ministro, la consolidación de la reforma política y la creación de un estado palestino con fronteras provisionales.
– CONFERENCIA INTERNACIONAL: Convocada por el Cuarteto en consulta con las partes, inmediatamente después de la conclusión exitosa de las elecciones palestinas, en apoyo de la recuperación económica palestina, que lleve al establecimiento de un estado palestino independiente con fronteras provisionales.
* Tal reunión sería incluyente, basada en la meta de una paz general para el Mediano Oriente (inclusive entre Israel y Siria e Israel y Líbano), y basada en los principios descritos en el preámbulo de este documento.
* Los estados árabes restablecen sus vínculos con Israel (oficinas comerciales, etc.), previos a la Intifada.
* Renovación de los compromisos multilaterales en cuestiones que incluyan los recursos hídricos regionales, el medio ambiente, el desarrollo económico, los refugiados y los asuntos de control de armas.
– Llega a su conclusión y es aprobada por las instituciones palestinas apropiadas la nueva constitución para un estado palestino independiente y democrático. De ser requeridas, deberán realizarse otras elecciones luego de la aprobación de la nueva constitución.
— Se asignan facultades al gabinete de reforma, con la oficina del primer
ministro establecida formalmente en concordancia con el proyecto de
constitución.
– Continuo desempeño en lo que se refiere a la seguridad general, inclusive la cooperación efectiva en seguridad sobre las bases establecidas en la Fase I.
– Creación de un estado palestino independiente con fronteras provisionales mediante un proceso de participación israelí-palestino, iniciado por la conferencia internacional. Como parte de este proceso, puesta en vigor de los acuerdos previos para mejorar la máxima contigüidad territorial, incluso acción adicional en relación con los asentamientos, en conjunción con el establecimiento de un estado palestino con fronteras provisionales.
– Una función internacional mejorada en la vigilancia de la transición, con el apoyo activo, sostenido y operacional del Cuarteto.
– Los miembros del Cuarteto promueven el reconocimiento internacional del estado palestino, inclusive una posible condición de miembro de las Naciones Unidas.
FASE III: ACUERDO SOBRE STATUS PERMANENTE Y FIN DEL CONFLICTO ISRAELI-PALESTINO – 2004-2005
Progreso hacia la Fase III, basado en el juicio por consenso del Cuarteto, y teniendo en cuenta las acciones de ambas partes y la observación del Cuarteto. Los objetivos de la Fase III son la consolidación de la reforma y la estabilización de las instituciones palestinas, el desempeño palestino sostenido y efectivo en materia de seguridad, y negociaciones israelí-palestinas dirigidas a un acuerdo sobre status permanente en 2005.
– SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL: Convocada por el Cuarteto, en consulta con las partes, a comienzos de 2004 para endosar el acuerdo alcanzado sobre un estado palestino independiente con fronteras provisionales e iniciar formalmente un proceso con el apoyo activo, sostenido y operativo del Cuarteto, conducente a una resolución final y permanente sobre status en 2005, incluyendo fronteras, Jerusalén, refugiados, asentamientos; y para apoyar el progreso hacia un acuerdo general para el Mediano Oriente entre Israel y Líbano e Israel y Siria, a lograrse tan pronto como sea posible.
– Progreso continuado, general y efectivo de la agenda de reforma preparada por el Grupo de Tareas en preparación del acuerdo de status final.
– Desempeño continuado, sostenido y efectivo en materia de seguridad, y cooperación sostenida y efectiva en materia de seguridad sobre las bases planteadas en la Fase I.
– Esfuerzos internacionales para facilitar la reforma y estabilizar las instituciones palestinas y la economía palestina, en preparación para el acuerdo sobre status final.
– Las partes llegan a un acuerdo final y general sobre status permanente, que pone fin al conflicto israelí-palestino en 2005, mediante un arreglo negociado entre las partes basado en las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 242, 338 y 1397, que terminan con la ocupación que comenzó en 1967, e incluye una solución acordada, justa, equitativa y realista del problema de los refugiados, y una resolución negociada sobre el status de Jerusalén que tenga en cuenta las preocupaciones políticas y religiosas de ambos lados, y proteja los intereses de judíos, cristianos y musulmanes de todo el mundo, y materialice la visión de dos estados, Israel y una Palestina soberana, independiente, democrática y viable, que vivan uno junto a otro en paz y seguridad.
– Aceptación por parte de los estados árabes de las relaciones plenas y normales con Israel y seguridad para todos los estados de la región en el contexto de una paz general árabe-israelí.