Los periodistas y la guerra en Irak

Voces contra la guerra

La Agencia Nacional de Comunicación (ANC, la agencia de noticias de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) produjo los siguientes testimonios de periodistas, intelectuales, escritores, dirigentes sociales, actores, artistas y deportistas sobre el papel que desarrollaron, y desarrollan, los grandes grupos comunicacionales en el intento de los Estados Unidos por obtener la hegemonía económica, militar y cultural en el planeta.

«Lamento mucho que todos los partes de guerra sean tomados de la agencias norteamericanas, con sus adjetivos, y sus preguntas estúpidas. Esto fue un genocidio. Como dijo Galeano ‘si Irak en vez de petróleo, tuviera rabanitos ¿los hubiera atacado?’. Los medios preponderaban más las armas de Estados Unidos que la cantidad de muertos civiles. Esto va camino a que se instale un gendarme mundial. Estados Unidos no respeta a nadie. Ni al Papa, la ONU o la OEA. Debería formarse una organización que detenga esto», Enrique Sdrech, (Periodista, Canal 13 y TN Noticias).

«Partiendo de la base que las grandes empresas de comunicación le llaman guerra a esta invasión, todo lo demás esta muy claro. Toda la información estuvo teñida de la propaganda bélica estadounidense. A la larga, esta crueldad significa la caída de la sociedad occidental. Ahora esta muy clara la actitud imperial, entonces la falta de sutilezas y la brutalidad muestran que este imperio que nos quieren imponer, se va a caer”. Daniel Malnatti, (Periodista, CQC).

«He visto que los marines americanos mataban a sangre fría civiles iraquíes: mujeres, viejos, niños. Son una tropa aguerrida que actúa en nombre del lema ‘Search and kill’ (‘Busca y mata’). He visto en directo una quincena de civiles muertos en dos días. Esta tropa aguerrida disparaba sobre los habitantes de Bagdad, que no entendían nada. Sobre sus tanques están pintadas palabras como Carnivore o Blind killer, Asesino ciego.» Laurent Van der Stockt (Fotógrafo belga, agencia Gamma).

«Continúa el saqueo de Bagdad ante la total pasividad de las fuerzas de invasión. Los soldados de los Estados Unidos no hicieron nada para evitar el saqueo de la Biblioteca Nacional de Irak, a pesar de que controlaban la zona en la que está». Fran Sevilla (enviado especial a Bagdad de Radio Nacional de España).

«La gente que te encuentras en el ejército de los Estados Unidos es la más cerrada e intolerante que hay. Y enseguida te tachan de periodista liberal, que para ellos es lo peor». Mercedes Gallego (enviada especial del Grupo Correo a Irak).

«La guerra contra Saddam es la excusa. El motivo no es sólo el petróleo sino el comienzo de un nuevo intento de sometimiento mundial del imperio y las multinacionales por la administración y el control total y definitivo de las riquezas del planeta, como el agua. Teniendo en cuenta lo que registraron y elaboraron los trabajadores de la información, podríamos decir que estas muertes más que ‘errores’ tienen que ver con el concepto de que los trabajadores de prensa son considerados una amenaza para el imperio. La población y las diferentes organizaciones sociales tenemos la responsabilidad en luchar por una democracia participativa que asegure nuestros legítimos derechos e intereses». Jorge Lisbischof (Periodista, Interacción Urbana).