A horas de los comicios en Argentina

¿Qué se elige?

No existen las salidas mágicas. El lunes nada cambiará en Argentina, y es posible que tampoco más adelante.

Por Guillermo Lipis

¿Qué cambia en Argentina si alguno de los presidenciable mejor posicionados vence en la primera o segunda vuelta?
Sea quien fuere, encontrará al país con:
– 20.700.000 ciudadanos pobres.
– 9.900.000 ciudadanos indigentes.
– 2.750.000 ciudadanos desocupados.
– 3.000.000 ciudadanos subocupados.

Mientras han destruido a Irak a puro misil, con las teorías económicas neoliberales, los representantes del poder en el país, no han acusado recibo de la necesidad de su retiro inmediato. Hasta hace menos de dos años, no hay que olvidarlo, quien fuera ministro de Economía del entonces Presidente De la Rúa -Domingo Cavallo- fue el máximo responsable de la estatización de la deuda externa privada. Hoy vuelven por nosotros políticos como Menem o López Murphy quienes no ocultan ni sus intenciones acerca del manejo de la economía o respecto a la seguridad interior -léase represión, seamos claros y dejemos de lado las elipsis-.
Estamos en el país del “no me acuerdo”, o en el del que “no se fue nadie y seguimos todos”.
¿A quién votar? ¿Al mal menor? ¿A la alternativa? ¿A qué izquierda, o a qué derecha liberal -quién la representa si existe-?
Como siempre, quienes pagarán el precio de los errores no serán los poderosos.
No nos equivoquemos. No al menos hoy.