Estamos comenzando con un ambicioso proyecto con el objetivo de recopilar material documental, testimonial y toda publicación o fragmento de información que nos ayude a redactar la historia de “La Familia Hashomer Hatzair” de Argentina a lo largo de todas las generaciones.
Nuestro movimiento, en todas sus ramas, merece un libro que abarque y refleje a todas las generaciones de jóvenes judíos argentinos que han pasado por sus filas. A pesar de las dificultades de la época, esperamos encontrar un oído atento entre muchos de nuestros compañeros y recibir el apoyo necesario.
Existen múltiples formas de cooperación, nos referimos, por ejemplo, a: documentos escritos, fotografías, películas, grabaciones, anécdotas personales, etc.
Actuaremos con rapidez y energía para escribir la historia atrapante del movimiento juvenil y sus valores, comenzando por Hashomer Hatzair y siguiendo con aquellos que se sumaron: Hertzlia, Kadima, Shprintzak, Bialik, Baderej, Tejezakna, Hertzl, Leartzenu, Shinui, Weitzman y otros movimientos y organizaciones.
Por supuesto, el espacio dedicado a las ciudades del interior será considerable. También dedicaremos una atención especial a todas las organizaciones que actuaron en el marco de la familia: el Partido Hashomer Hatzair-Mapam-Meretz, Jativá Mordejai Anilevich, Ateneo Martín Buber Centro Universitario Sionista, Jardín de Infantes y Escuela Mordejai Anilevich, Nueva Sión, Comité de Padres del Movimiento, Comité por la Paz en el Medio Oriente, Ateneo Masada de Santa Fe. Incluiremos también las organizaciones y actividades de los últimos tiempos: Tzavta, Guili, Bar/Bat Mitzvá laico, etc.
En nombre de la Comisión Organizadora, los interesados pueden comunicarse -en Israel- con Moshé Rozen: moshe@chemada.com, o en la Argentina (provisoriamente), escribir a hashomer90@sion.com. Por carta, pueden hacerlo -también en Argentina- a Tzavta (Historia Hashomer Hatzair), Tte. Gral. J. D. Perón 3638 (1198), Capital Federal.
Por favor, indicar en qué rubro pueden realizar su aporte (Trabajos posibles: documentación, redacción, compilación de dotación grupal, recaudación de fondos) consignando nombre y apellido, dirección, ciudad, C.P., país, teléfono, celular y correo electrónico.•