El Centro Wiesenthal protesta por expresiones antisemitas del representante de la Autoridad Palesti

El Centro Simón Wiesenthal solicitó la intervención del Canciller Carlos Ruckauf para poner fin a las reiteradas manifestaciones antisemitas del Representante de la Autoridad Palestina en Argentina, Suhail Akel.
En una carta al Canciller argentino, el Dr. Shimon Samuels (Director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal) y el Lic. Sergio Widder (Representante para América Latina), señalaron que «en las últimas semanas, el Representante de la Autoridad Palestina, Suhail Akel, aprovechó sus apariciones en los medios de comunicación para reavivar la acusación de deicidio que ha sido durante siglos la base de la persecución y matanza de judíos. Estas expresiones del señor Akel no son nuevas. Ya en una publicación académica manifestó lo siguiente: ‘(…) La presencia palestina se mantuvo firme frente a la agresión de los invasores y superó las determinaciones del rey hebreo Herodes cuando envió a matar al recién nacido palestino Jesús, (…) o la del hebreo Sansón, que llegó a Gaza y por medio de su atentado suicida destruyó la casa de los filisteos (palestinos), matando con su muerte a centenares de ellos (…)’ (Revista Relaciones Internacionales, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, N° 22, 2002)».
«Sin perjuicio de la libertad del señor Akel de re-escribir la historia, es innegable que ignora el espíritu del Concilio Vaticano II y la declaración Nostra Aetate, que absolvieron al pueblo judío de las acusaciones de deicidio. Nos preguntamos si un representante oficial extranjero puede utilizar su status para hacer cualquier tipo de manifestaciones y, en este caso, proferir palabras que hieren la sensibilidad de muchos argentinos y fomentan el odio y el antisemitismo», agregaron.
La carta concluye con un pedido al Canciller Ruckauf para que «tome las medidas que juzgue oportunas para evitar la repetición, por parte de un diplomático extranjero, de expresiones que perturban y ponen en riesgo la atmósfera de pluralismo y tolerancia en la sociedad argentina».