La Triple Frontera y el dinero del terrorismo

A Estados Unidos le preocupa que las actividades ilícitas producidas en el área de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay financien el terrorismo, y el gobierno del norte se ha comprometido a colaborar para atender esta amenaza. Así lo afirmó J. Cofer Black, coordinador para antiterrorismo del Departamento de Estado, el pasado 20 de diciembre en un informe presentado en los Estados Unidos, luego de su paso por Buenos Aires.

Cofer Black bosquejó las preocupaciones estadounidenses y las conclusiones a que llegó una conferencia sobre el terrorismo en la triple frontera, celebrada entre 16 y el 18 de diciembre en Argentina.
Black, que coordina los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para mejorar la cooperación antiterrorista con gobiernos extranjeros, refutó informaciones periodísticas acerca de una presencia general e identificada
de Al Qaeda en la Triple Frontera, y dijo que las autoridades argentinas, brasileñas, paraguayas y estadounidenses acordaron en la conferencia que «no ha habido información concreta, detallada y táctica de que haya células (terroristas) durmientes u operativos de al-Qaida en la zona».
Aunque la zona de la Triple Frontera no es, actualmente, una base de actividad terrorista operativa, funcionarios argentinos, brasileños, paraguayos y estadounidenses sienten la preocupación común de que el comercio de la región financie grupos terroristas, primordialmente Hezbollah y, en mucho menor medida, Hamas, afirmó Black.
«El área de la triple frontera es motivo de particular preocupación debido al lavado de dinero ilícito, la piratería de propiedad intelectual, las transacciones de contrabando y el tráfico de estupefacientes» explicó el funcionario del Departamento de Estado. «Las remesas de utilidades de esas actividades nos preocupan».
En cuanto a los esfuerzos para determinar la magnitud de los fondos canalizados hacia los terroristas desde la región, y desarrollar contramedidas apropiadas, Black indicó que funcionarios gubernamentales de los cuatro países reunidos en Argentina acordaron establecer un grupo de trabajo sobre inteligencia financiera.
Los funcionarios acordaron también «facilitar la lucha contra el comercio ilícito e ilegal en la región» y cooperar para fortalecer las instituciones y la legislación antiterrorista.
Black anunció que Estados Unidos pondrá a disposición hasta un millón de dólares para apoyar las iniciativas de financiamiento del antiterrorismo. Añadió que los cuatro gobiernos cooperarán también para desarrollar adiestramiento en análisis de inteligencia financiera y regulatoria sobre una base regional, y que Estados Unidos compartirá adiestramiento en técnicas avanzadas de ejecución de la ley para detectar e interceptar actividades financieras terroristas. «Queremos, primordialmente, identificar y terminar definitivamente con el movimiento de fondos» recalcó.
También en la conferencia, las autoridades brasileñas invitaron a las otras tres naciones a compartir el centro de inteligencia establecido por la policía federal brasileña en el área de la Triple Frontera, en Foz de Iguazú, Brasil.•