IV Encuentro Internacional BID-CJL: “Combatiendo la pobreza a partir de la solidaridad”

El IV Encuentro Internacional organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Congreso Judío Latinoamericano y la Confederación Israelita de Brasil (CONIB), organizado bajo el eslogan «Combatiendo la Pobreza a partir de la Solidaridad» entre el 1 y 3 de diciembre pasados en san Pablo (Brasil), arrojó a modo de conclusiones generales el siguiente documento:

“Nosotros, de la comunidad judía de América Latina, preocupados por el destino de nuestros hermanos judíos y no judíos del continente que sufren de hambre, exclusión, desempleo, desesperanza, violencia, desamparo, pronunciamos públicamente que:

• No aceptaremos más que niños y niñas duerman en las calles enfrentando la intemperie y preparándose para una vida de prostitución y crimen.
• No aceptaremos más que niños queden fuera de las escuelas, ya sea trabajando o pidiendo limosna en cruces de calles.
• No aceptaremos más que padres y madres de familia se desesperen por no poder suministrar la comida familiar.
• No aceptaremos más que las oportunidades de trabajo, cultura y recreación sigan distribuyéndose en forma tan desigual, sea por causas de ingresos, raza, edad, salud u origen social.
• No aceptaremos más que la gente de edad se quede sin alimentos, afecto, medicinas, vivienda y dignidad al final de su vida, con la sensación de que son un lastre, de que la sociedad a la que contribuyeron no los quiere tener más en su seno.
• No aceptaremos que la gente de edad no tengo un espacio para continuar aportando y dar, así, un sentido a sus vidas.
• No aceptaremos que los deficientes sean discriminados y excluidos por causa de sus limitaciones, ni que la sociedad no se organice para recibirlos en su seno.

Nosotros, de la comunidad judía de América Latina, lamentablemente conocemos demasiado bien lo que pueden generar la exclusión, la discriminación, la prepotencia y el egoísmo erigidos en política de gobierno. Por lo tanto, nos comprometemos a participar activamente en el gran esfuerzo en pro de la erradicación de la pobreza y del hambre, y en la inclusión de todos en un proceso de Desarrollo Equitativo en nuestros países.•