Mesa Redonda y proclamación del PACTO de progresistas latinoamericanos e israelíes

69 Años y una Solución Cierta

A 69 años de la proclamación de la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y otro palestino, y en la víspera del 50 aniversario de la ocupación de territorios palestinos, la solución  propuesta por las Naciones Unidas sigue siendo relevante y necesaria para lograr una paz justa en la región.
Día y Hora: Lunes 5.12.16 a las 19.00 hs.
Lugar: Tte. Gral. J.D. Perón 3638 - CABA

Decidimos conmemorar ambos aniversarios mediante una Mesa Redonda con debate público, y a continuación un acto de proclamación del Pacto de Solidaridad entre progresistas israelíes y latinoamericanos, un pacto de principios y valores comunes.
 
MESA REDONDA
“Alineación con el Israel Oficial o Independencia de Criterio”
El Rol de las Comunidades Judías frente al Conflicto Palestino-Israelí

Participarán
Ricardo Aronskind, Investigador y Docente Universitario
Ricardo Feierstein, Escritor y editor
Gerardo Scherlis, Politólogo e Investigador del Conicet
Shlomo Slutzky, Periodista y realizador documental
Presenta y modera: Enrique Grinberg, Educador

Posteriormente, a las 21.00 hs. se realizará la Proclamación del Pacto, con la Lectura de adhesiones de Argentina, Israel, América Latina, EE.UU. y Europa; así como el Plan de Acción para el primer año.

Documento fundacional (Llamamos a adherir y difundir):
Por un PACTO SOLIDARIO Entre progresistas de Latinoamérica e Israel
Quienes Somos:
Ciudadanos israelíes, muchos de ellos inmigrantes de Latinoamérica, y ciudadanos latinoamericanos judíos, todos comprometidos con los destinos de nuestros respectivos países y la paz en Medio Oriente; y preocupados por la continuación del conflicto israelo-palestino, así como por la influencia que la continuación de la ocupación de territorios palestinos tiene sobre la democracia
La promoción de leyes de corte religioso fundamentalista, que atentan contra las libertades democráticas de la población israelí también conducen a un choque con la opinión pública internacional, y contribuyen  a una errónea identificación de los judíos y sus comunidades en el mundo, con la política del gobierno israelí y su relato oficial.
Rechazamos la postura del gobierno israelí de exigir  a las dirigencias comunitarias en Latinoamérica obediencia y respaldo indiscriminado a cualquiera de sus decisiones, y que obren como portavoces oficiosos de cualquier medida arbitraria, asumiéndolas como propias, comprometiendo al conjunto de la  colectividad en decisiones de la política del gobierno israelí a la que no tienen acceso ni injerencia directa.
Estas acciones descolocan a las dirigencias judías ante las opiniones públicas de sus países y evita que puedan actuar como vasos comunicantes alternativos en sus sociedades originarias.
Estamos comprometidos con una visión humanista del judaísmo, que respeta la diversidad y legitimidad de las diversas corrientes del judaísmo, que deben tener su lugar y voz en Israel y en las comunidades fuera de Israel.
Entendemos nuestro accionar por la paz como parte integral del esfuerzo por mantener y desarrollar una visión del judaísmo en constante renovación, abierto a los valores democráticos, de igualdad social y  defensa de los derechos humanos.
Defendemos el derecho a la existencia del Estado de Israel, basado en su Acta de independencia de mayo de 1948:
“EL ESTADO DE ISRAEL …promoverá el desarrollo del país para el beneficio de todos sus habitantes; estará basado en los principios de libertad, justicia y paz, a la luz de las enseñanzas de los profetas de Israel; asegurará la completa igualdad de derechos políticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo; garantizará la libertad de culto, conciencia, idioma, educación y cultura; salvaguardará los Lugares Santos de todas las religiones; y será fiel a los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Nuestra Propuesta:
Crear un Pacto entre judíos latinoamericanos y ciudadanos israelíes que militan en aras de la paz y la justicia en Medio Oriente sobre la base de «Dos Estados para dos pueblos», y por la justicia social en sus propios países y en el mundo.
Sostener una alianza basada en el mensaje humanista y abierto del judaísmo comprometido con la justicia, y con la defensa del derecho a la existencia en paz y seguridad del Estado de Israel y de un Estado Palestino, lo que no implica  apoyar automáticamente cada decisión de sus gobiernos de turno.
Crear una plataforma operativa que permita convertir a Pacto Solidario en una fuerza con peso en la coordinación y toma de decisiones, a nivel de las colectividades judías y entre las organizaciones pacifistas israelíes y palestinas.
Pacto Solidario está promovido por judíos, pero está abierto a ser apoyado por ciudadanos latinoamericanos que acuerden con sus principios.
Ser un puente de comunicación entre personas de habla hispana y portuguesa y múltiples ONGs israelíes y palestinas que bregan por la paz y la justicia social, a pesar de la adversidad de las circunstancias locales.
Apoyar y potenciar la posición de judíos latinoamericanos comprometidos con la paz y la justicia en Medio Oriente, basada en la solución de «dos Estados para dos pueblos”, dentro de sus propias colectividades y ante los gobiernos de sus países.

Convocamos a todos los ciudadanos argentinos que acuerdan con los lineamientos de este documento, a sumarse al Pacto Solidario de israelíes y latinoamericanos, como lo han hecho ya compañeros en Chile, Uruguay, México, Brasil e Israel, adhiriendo por mail y participando de sus actividades.
Invitamos a quienes se adhieran y a quienes deseen conocer más acerca del PACTO, a participar de este evento y de nuestras futuras actividades.
ADHESIONES por mail a: info@pactosolidario.net.ar consignando en el asunto: ADHIERO