Fundador de Shalom Ajshav y miembro de Meretz

Honoris Causa de la Universidad de San Martín para Amos Oz

El escritor, intelectual y periodista israelí recibió en Tel Aviv el título de manos del rector Carlos Ruta, en reconocimiento a ser una de las voces que con mayor lucidez retrata el conflicto entre Israel y Palestina.

«Estos son tiempos tristes y aterradores. Hay una gran oscuridad en Israel y Palestina, en Oriente Medio. Nos alejamos más y más de Hitler y Stalin. Pero la gente olvida. La gente anhela recibir respuestas muy sencillas a preguntas muy complejas. Y esto es muy peligroso ya que lleva al fanatismo, la demagogia y el populismo”, dijo Amos Oz al recibir la distinción.
La Universidad de San Martín informó que la ceremonia en la que el intelectual y pacifista recibió el título de manos del rector Carlos Ruta, tuvo lugar el 8 de marzo en la Universidad de Tel Aviv ante la presencia de Raanan Rein, vicerrector de esa casa de estudios. En ese marco, Ruta expresó su deseo de abrir la institución argentina «a la experiencia de Medio Oriente, sus historias, valores y desafíos”.
«El reconocimiento a Oz es también un reconocimiento a la cultura judía, que ha sido una de las tradiciones vitales de la Argentina, homenajearlo es un gesto hacia la comunidad académica, los jóvenes y la sociedad para decirnos que ‘somos un diálogo’», aseveró Ruta. Para el rector argentino, «la literatura es una de la concreciones artísticas y humanas más potentes de ese diálogo”.
Considerado uno de los mejores prosistas en lengua hebrea, Oz tiene 76 años y es autor de unos 30 libros publicados en más de 35 países -incluidos el mundo árabe- como «Quizás en otro lugar», «Mi querido Mijael», «Tocar el agua. Tocar el viento», «La paz perfecta» y «La caja negra».
Premio Príncipe de Asturias, Goethe e Israel de Literatura, y candidato desde hace años al Premio Nobel de Literatura, estudió Literatura y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Universidad de Oxford y, desde 1991, es miembro de la Academia del Idioma Hebreo.
Con sus declaraciones contra los asentamientos israelíes en territorios palestinos y condena a operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel durante el conflicto de la Franja de Gaza (2008-2009), este militante de Meretz se transformó en uno de los intelectuales más eminentes de la izquierda en su país.
Como escritor considera que el secreto de los mejores libros se encuentra en el carácter local de esas obras y en ese marco se refirió a Gabriel García Márquez, Antón Chéjov, Miguel de Cervantes y “Shai” Agnón. “Ellos escribieron sobre barrios, calles y suburbios; sobre el universo que existe entre la farmacia y el almacén. Cuanto más localista es una novela, más universal se vuelve -explicó Oz- Y, milagrosamente, se volvieron muy familiares para lectores en cualquier punto del mundo porque ellos sintieron que hablaban también de sus lugares”.
Respecto a la situación política de Medio Oriente, Oz agregó que “la gente aún ríe. La risa es poder, un poder político. Cambia el juego y puede cambiar el mundo. Muchos tiranos han caído por parodias que han hecho sobre ellos, y muchos más caerán. Esto pasará, pero no puedo decirles cuándo, es muy difícil ser profeta en la tierra de los profetas, hay mucha competencia”.

Fuente Telam