“Le manifestamos al funcionario que recibimos la noticia con mucho beneplácito y total conformidad. Como querellante de la causa por el atentado del 18 de julio de 1994, esta institución rechazó desde un primer momento el contenido del acuerdo con Irán”, sostuvo Ralph Thomas Saieg, vicepresidente de la AMIA.
El 27 de enero de 2013, el Congreso ratificó un acuerdo que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner suscribió con Irán para que miembros de la justicia argentina pudieran viajar a Teherán a tomar declaración a los funcionarios persas sospechados de haber participado en el ataque a la mutual judía.
Ese memorando de entendimiento fue declarado “inconstitucional” por la Cámara Federal, el pasado 16 de mayo y, frente a esta decisión, el poder Ejecutivo elevó una apelación ante Casación.
En una de sus primeras medidas como funcionario de Macri, Garavano anunció que el Estado nacional “desistía” de esa apelación y aceptaba la decisión de la Cámara.
Durante el encuentro con dirigentes comunitarios, Garavano se refirió además a los al alcance que tendrá la nueva secretaría de Estado que seguirá la causas por el atentado a la AMIA y la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, que será encabezada por Mario Cimadevilla.
En ese sentido, los dirigentes comunitarios anunciaron que en los próximos días mantendrán una reunión con Cimadevilla para conocer sus primeras acciones al frente del organismo.
“En esta primera reunión, los directivos de la comunidad judía le deseamos éxitos al ministro en su gestión y le manifestamos nuestra voluntad de diálogo. Reiteramos como siempre nuestro permanente reclamo por Verdad y Justicia para las 85 víctimas fatales del atentado que sufrimos”, subrayó Saieg.