Exposición y charla en el Centro Cultural de la Cooperación

Tu mirada: Retratos testimoniales intervenidos

En el marco de la muestra “Tu mirada”, de la artista Eugenia Bekeris, el viernes 27 de marzo se realizará una charla que tiene por objetivo reflexionar sobre el lugar de la memoria y los distintos dispositivos y prácticas de representación a través del lenguaje visual. Los testimonios que conforman la exposición reflejan historias de vida atravesadas por la Shoá, la última dictadura cívico-militar, y a la vez, la marginación histórica sobre la gran matanza de los pueblos originarios de América. Coordinada por Juan Pablo Pérez, del Departamento de Ideas Visuales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, participarán del debate Ana María Careaga, psicoanalista, testigo y querellante en causas del terrorismo de Estado, ex secretaria de DDHH de la UTPBA y ex directora del Instituto Espacio para la Memoria; el artista visual Daniel García; el lonko de la comunidad Pincén, Luis Pincén; y la expositora, Eugenia Bekeris.

La muestra Retratos Testimoniales, Tu mirada, de la artista visual Eugenia Bekeris, expone retratos en lápiz sobre papel de personas que vienen desde distintas memorias históricas, atravesadas por los episodios de la historia reciente. Cada persona retratada ha sido invitada a intervenir su hoja del retrato, con sus textos manuscritos, su firma, documentos y fotos, que evocan ausencias o traen presencias a su dibujo. De ese modo, construyen sentido y completan el retrato.
“Estoy convencida que dar testimonio de la propia historia, invitar al diálogo, incluir la palabra del otro, y establecer un diálogo simbólico de las miradas, que nos invitan a acercarnos y conocer apenas un poco del universo del otro”, afirma Bekeris.
Los once trabajos incluidos en la muestra poseen un gesto de reciprocidad a raíz de la participación e intervención de los retratados con su palabra escrita en la hoja de dibujo, ampliando el universo subjetivo sobre su cuerpo y los propios colectivos sociales de pertenencia.
La propuesta artística de Bekeris incorpora la mirada de los otros para traer a la memoria, a partir de fragmentos fotográficos y relatos escritos, imágenes de los ausentados que se hacen presentes, traídos en el recuerdo de los seres queridos que los evocan y brindan su testimonio. Al reflejar historias atravesadas por el genocidio nazi, la última dictadura cívico-militar, y a la vez, la marginación histórica sobre la gran matanza de los pueblos originarios de América, cuyas verdades delinean un contorno visual en búsqueda de reparación, los retratos buscan hacer visible de manera aguda la pérdida de las identidades. “Se trata de mirar y ver: de ser testigo de los testigos”, comenta la artista.