Miércoles 22 de octubre, en la Biblioteca Nacional

Situación en Palestina e Israel, ¿exportar la paz es posible?

El Consenso Argentino por la Paz Palestino-israelí organiza un evento público para dialogar sobre la capacidad de exportar paz desde América latina. Expondrán el profesor de la Universidad de Haifa Edy Kaufman, un académico y activista por la paz en Medio Oriente; y su colega, el profesor y Embajador Palestino en Londres, Emb. Manuel Hassassian. Ambos docentes celebran ya dos décadas de dictar clase juntos en la Universidad de Maryland y publicaron en forma conjunta diversos artículos académicos y de opinión.

En el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional, el día 22 de octubre se realizará a las 19.00 horas el encuentro público “Situación en Palestina e Israel – ¿Exportar la Paz es posible?”, en el que el Consenso Argentino por la Paz Palestino-Israelí (CAPPI) convoca a individuos movilizados por buscar denominadores comunes al conflicto, a fin de debatir con un panel de expertos de ambos países que han sido invitados a explorar la problemática situación actual y potenciales futuros escenarios, así como analizar en profundidad el rol de países amigos y de la sociedad civil para la reconciliación, la construcción de la paz y el desarrollo de Palestina e Israel.
Este evento se organiza en virtud de la visita del profesor Edy Kaufman y el embajador Manuel Hassassian. a la Argentina, en ocasión de la realización del “Seminario-Taller sobre Diplomacia Multivías y Transformación de Conflictos Complejos – Marcos y herramientas para la construcción de paz entre Palestina e Israel desde América Latina”, organizado por el Instituto del Servicio Exterior de la Nación y CAPPI.

Edy Kaufman es doctor en Cs. Políticas de la Universidad de París y actualmente es profesor de la Universidad de Maryland y la Universidad de Haifa. Fue también profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén (UHJ) y de la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles; miembro de la Junta Directiva de Amnistía Internacional entre 1978 y 1985 y director del Instituto Truman para la Paz de la UHJ desde 1983 hasta el 2005. Tiene trece libros publicados (más dos en preparación inéditos), y cerca de setenta artículos académicos publicados en siete idiomas. Ha facilitado, entre otros, talleres de transformación de conflictos en Lesotho, Kazajstán y en el Medio Oriente. En América Latina ha desarrollado varios proyectos de diplomacia ciudadana en Bolivia, Galápagos, Chiapas y posteriormente a la guerra del Cenepa entre ecuatorianos y peruanos. En el año 2012 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República, de Uruguay.
Por su parte, Manuel Hassassian es Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Cincinnati y Embajador en Jefe de la Delegación General Palestina en Reino Unido. Posee más de cien publicaciones, se desempeñó como miembro de la Asociación Árabe de Ciencia Política, jefe de redacción y editor del diario de la Universidad de Belén, Decano de la Facultad de Arte, Presidente del Departamento de Humanidades y Vice-Presidente ejecutivo de la misma Universidad. Fue consultor del Equipo Negociador Palestino sobre la situación de los Refugiados, consultor y miembro del Comité Directivo del Orient House en Jerusalén representando a la OLP en muchas reuniones de diplomacia de segunda vía. Sirvió también como consultor para PECDAR, la UNESCO y el Comité Ministerial Superior de Asuntos de la Iglesia. Fue Presidente de la Conferencia de Rectores en el Ministerio de Educación, Presidente del Programa PEACE de Educación (Cooperación Palestino-Europeo-Americana) y muchas veces ha sido profesor invitado en Universidades de Francia, Inglaterra, Irlanda y EE.UU.. En el campo de la Paz es también miembro de la Asociación Árabe de Derechos Humanos, la Alianza Internacional para la Paz con sede en Copenhague, y el Grupo Consultivo Internacional del Centro de Estudios Estratégicos y Estudios Internacionales de Washington. Fue nominado para el Premio Gleitsman Medio Oriente y recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Reims.