Conflicto con Hamas en Gaza

La tregua prepara el terreno para una eventual negociación

El Estado de Israel retiró a sus últimas tropas de la Franja de Gaza luego de que su Ejército y Hamas iniciaran una tregua de 72 horas para negociar un alto el fuego permanente en Egipto.

Ambos bandos cesaron el fuego a las 8, cuando entró en vigor una tregua de tres días. Si la tregua se cumple, será el período de calma más prolongado en casi un mes de ataques y enfrentamientos que provocaron casi 1.900 muertos y unos 10.000 heridos entre los palestinos, en su mayoría civiles, y 67 víctimas fatales israelíes, en su mayoría soldados.
Al entrar en vigor la tregua, Gaza recuperó el silencio luego de casi un mes de bombardeos, y los residentes se animaron a abandonar sus casas o refugios de desplazados para inspeccionar la magnitud de los daños sufridos.
Los mediadores de Egipto tienen previsto mantener contactos separados con una delegación palestina presente en El Cairo desde hace varios días y con otra de funcionarios israelíes arribada al comenzar la tregua a la capital egipcia.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, repitió en los últimos días la idea de que Gaza sea «desmilitarizada» con ayuda de la comunidad internacional, lo que supondría una improbable decisión de Hamas de entregar sus arsenales. Además, existe temor a que Hamas sea capaz de reabastecer su arsenal militar en caso de que se alivien las restricciones fronterizas.
La delegación palestina está liderada por un miembro de Al Fatah, Azam Al Ahmed, que responde al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, pero también incluye a representantes de Hamas y otros grupos armados de Gaza. Un eventual retorno de Abbas o de sus funcionarios de primera línea a Gaza serviría para dar garantías a Israel y Egipto, permitiendo un alivio del bloqueo, según analistas.
Por su parte, Hamas demanda un cese de las hostilidades, la retirada total de los soldados con que Israel invadió Gaza a partir del 17 de julio, el levantamiento del bloqueo militar que Israel impuso a ese territorio hace siete años y ayuda internacional para reconstruir toda la zona. «Sabemos que tenemos un gobierno de unidad nacional que puede encargarse de la conferencia de donantes y de la reconstrucción, pero implementarla sobre el terreno requerirá una cooperación nacional», dijo Izzat Rishq, dirigente de Hamas y miembro de la delegación palestina presente en el Cairo.

Durante el curso de los combates, un total de 32 túneles fueron destruidos en la ofensiva terrestre israelí, mientras que los ataques aéreos superaron los 4700 objetivos. Según el Ejército israelí, estos objetivos incluyeron 1678 lanzacohetes e instalaciones de almacenamiento y producción de cohetes y 997 centros de mando y control.
Por su parte, los palestinos lanzaron hacia Israel 3356 cohetes, de los cuales 2648 cayeron en territorio israelí.
De acuerdo con funcionarios médicos de Gaza, murieron 1867 palestinos. Según Israel, en tanto, 253 muertos pertenecían a Hamas, 147 a la Jihad Islámica y 603 eran militantes cuyas afiliaciones no se establecieron de inmediato. Del lado israelí, cayeron en combate 64 soldados, junto a tres civiles víctimas de los cohetes palestinos.