Conflicto con Hamas en Gaza

Propuesta para una salida política de Gaza

Gershon Baskin es copresidente del IPCRI, el Centro israelo-palestino de investigación e información, columnista en el Jerusalem Post, dirige un programa de radio en la emisora All for Peace Radio y fue iniciador y negociador del proceso secreto para liberar a Gilad Schalit. Esta propuesta de paz, publicada en su Facebook y enunciada del modo como si se tratara de una iniciativa gubernamental, propone un plan concreto para concluir con la situación actual de Gaza.
Por Gershon Baskin

La idea básica de esta propuesta de pacificación es que la única manera de desmilitarizar la Franja de Gaza es asegurar que la misma se convierta en parte integrante de un Estado palestino libre, dentro de un acuerdo con Israel que termine con la ocupación. Hamas será probablemente objeto de esta iniciativa, pero estimo que la gente de Gaza y Palestina lo apoyará. La aprobación de la Iniciativa de Paz Árabe (API) como base para este plan permite a los Estados árabes moderados unirse con Israel y Palestina en la creación de paz, la estabilidad y la seguridad para la región.

Los siguientes son los pasos que el gobierno de Israel podría proponer para avanzar en la creación de la seguridad, la estabilidad y la paz entre Israel y sus vecinos. En la adopción de estas medidas, con grandes riesgos, vecinos de Israel deberían también estar dispuestos a participar para alcanzar objetivos comunes, que pueden haber sido impensables en el pasado.
• Un alto el fuego inmediato irá en efecto en el tiempo acordado. El gobierno de la República Árabe de Egipto y el gobierno de la Autoridad Palestina deberían garantizar la aplicación del alto el fuego en conjunto con el gobierno de Israel.
• El gobierno de Israel anunciaría luego que acepta la Iniciativa de Paz Árabe (API) propuesta en marzo de 2002 como base para la seguridad, la estabilidad y la paz entre Israel y todos sus vecinos. Teniendo en cuenta las observaciones del príncipe saudí Turki bin Faisal Al Saud en el periódico Haaretz el 7 de julio pasado, donde expresó que: “La API no era preceptiva simplista, pero podría ser ajustada para tener en cuenta lo que libremente se acordó por israelíes y palestinos en sus negociaciones», el gobierno de Israel puede considerar a dicha iniciativa de paz árabe como una base adecuada para renovadas negociaciones entre israelíes y palestinos.
• Tras ese paso, el gobierno de Israel debería pedir a la Liga Árabe establecer formalmente una Comisión de Seguimiento de la API en la que participarían como mínimo de Egipto, Jordania, la Autoridad Palestina e Israel. Lo ideal es que lo antes posible otros países de la Liga de Árabe se unan a dicha Comisión de Seguimiento para ayudar a materializar los objetivos de la iniciativa de paz árabe y los de una iniciativa de Israel de seguridad, estabilidad y paz.
• Luego, el gobierno de Israel debería reconocer la autoridad del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para todos los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, y trabajar con él en el avance de seguridad, la estabilidad y la paz entre Israel y el pueblo palestino.
• Tras dicho reconocimiento, el siguiente paso sería entablar negociaciones bilaterales directas e intensivas a realizarse entre el primer ministro de Israel y el presidente de la Autoridad Palestina y líder del Comité Ejecutivo de la OLP, el citado Mahmoud Abbas, para llegar a un acuerdo sobre el establecimiento de paz basada en la fórmula de dos Estados para dos pueblos. Las negociaciones durarían unos nueve meses, con la intención de concluir con un acuerdo de toda la cuestión del estatus permanente. Lo ideal es llevar a cabo estas negociaciones directamente, sin necesidad de un tercero mediador, pero con la posible presencia del Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, para participar en las conversaciones, por si es necesario para ayudar a reducir las brechas entre las partes en los últimos tres meses de las negociaciones.
• La desmilitarización exitosa de Gaza, que debería realizarse en conjunto con Liga de Estados Árabes, será el mayor incentivo para que Israel haga concesiones significativas en las negociaciones con la OLP sobre todas las cuestiones relacionadas. El gobierno de Israel no puede y no pondrá en peligro la seguridad de sus ciudadanos.
• El gobierno de Israel llamaría luego al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a aprobar una resolución tendiente a la desmilitarización de Gaza con la legitimidad internacional adecuada en el marco del capítulo VII de la carta de las Naciones Unidas.
• El siguiente paso sería llamar al gobierno de Estados Unidos para dirigir una fuerza de tarea profesional que lleve a cabo el descubrimiento y destrucción de todos los túneles de Gaza hacia Israel. Dichas fuerza de tarea será capaz de trabajar en colaboración con Israel y la Autoridad Palestina en ambos lados de la frontera Gaza-Israel. Esta no sería una misión militar, sino una fuerza de tarea profesional con la tecnología y equipamiento necesario para emprender el objetivo. A su vez, esta fuerza de tarea estaría protegida, si fuera necesario, por fuerzas de la Liga Árabe, con el objetivo de desmilitarizar Gaza.
• El gobierno de Israel, con la asistencia de la Liga Árabe, llamaría luego a la comunidad internacional a establecer un fondo de 50 mil millones de dólares para la seguridad, estabilidad y desarrollo del Estado Palestino, con un énfasis en el desarrollo de Gaza. El fondo será administrado por la Autoridad Palestina bajo la supervisión del Banco Mundial y un grupo profesional internacional responsable apropiado, para asegurar que los fondos están dedicados a proyectos económicos y sociales para el bienestar de la población de Gaza y Cisjordania.

Con respaldo internacional, los Estados árabes, liderados por la Autoridad Palestina, serán capaces de desmilitarizar Gaza dentro del plan propuesto, y contarán con apoyo, porque es lo que conducirá al final de la ocupación israelí y la creación de un Estado palestino libre junto a Israel, como resultante de las negociaciones bilaterales entre palestinos israelíes. Elecciones libres y democráticas en Palestina deben realizarse en la fecha más temprana posible cuando se restablezca la seguridad y estabilidad en Gaza. Tanto Israel como Palestina traerán el acuerdo de paz alcanzado a un referéndum de su pueblo para asegurar el máximo apoyo democrático de los dos pueblos.