Conflicto con Hamas

Piden de inmediato el cese de hostilidades en Gaza

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que los combates entre Israel y Hamas "deben cesar ahora" y calificó de "inaceptable" lo ocurrido en Gaza, donde la ofensiva israelí causó la muerte de 550 personas, desde su inicio hace dos semanas.

En la misma línea, el Consejo de Seguridad de la ONU hizo hoy un llamamiento para «el inmediato cese de hostilidades» en la Franja Gaza y expresó su «seria preocupación» por la escalada de violencia en ese territorio palestino.
«Los palestinos merecen libertad, un futuro, paz y justicia», destacó Ban durante una rueda de prensa conjunta con el canciller egipcio, Sameh Shukri, en la capital del país árabe, mediador tradicional en el conflicto entre Israel y Palestina.
Naciones Unidas solicitó una inmediata «tregua humanitaria» que permita asistir a las víctimas de la ofensiva que Israel comenzó el 8 de julio pasado, y que ya causó la muerte de más de medio millar de civiles, muchos de ellos niños, heridas a más de 3.000 personas y que unas 100.000 tuvieran que desplazarse.
La semana pasada, Egipto propuso una iniciativa para el cese de la hostilidades que fue aceptado por Israel pero rechazada por el movimiento islamista Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, territorio palestino ocupado, al igual que Cisjordania.
Ante esta situación, el máximo responsable de la organización llegó a El Cairo para lograr una tregua humanitaria, que permita un alto al fuego definitivo, que reabra la puerta para que israelíes y palestinos retornen a la mesa de negociaciones.
Ban reclamó a ambas partes el fin inmediato de la violencia y la vuelta al diálogo, y destacó que es fundamental la llegada de ayuda humanitaria a la población de la Franja de Gaza y su reconstrucción, informó la agencia de noticias EFE.
El secretario general de la ONU expresó además su apoyo a los esfuerzos egipcios para poner fin al conflicto y al plan de alto el fuego propuesto por este país, el único país árabe junto a Jordania que tiene un tratado de paz con Israel.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores egipcio insistió en que el plan presentado por su país fue diseñado para ser aceptado por ambas partes y «es completo para frenar el conflicto y levantar el bloqueo a Gaza».
Hamas impuso una serie de condiciones para aceptar la propuesta egipcia, como el fin del bloqueo a la Franja de Gaza que Israel impone desde hace siete años, la liberación de los palestinos detenidos en las últimas semanas, y la reapertura del paso fronterizo de Rafah, al sur de la franja, que linda con Egipto.
Pero Shukri dijo hoy que Egipto no tiene intención de enmendar dicha iniciativa de alto el fuego.
En cuanto al cruce de Rafah, el único entre Egipto y Gaza, Shukri aseguró que está abierto en «caso de necesidad de paso de ayuda humanitaria y siempre que la seguridad lo permita».
La ofensiva israelí, la tercera desde 2007, cuando Hamas comenzó a gobernar la Franja de Gaza, dejó hasta ahora un saldo de 26 israelíes muertos, 25 de ellos soldados.
La primera ofensiva, ocurrida en 2008 y denominada Plomo Fundido, causó la muerte de 1.400 palestinos, mientras que 13 israelíes perdieron la vida. En la segunda acometida, de 2012 y llamada Pilar Defensivo, murieron 160 palestinos.
Esta madrugada, el Consejo de Seguridad hizo un llamamiento para «el inmediato cese de hostilidades» en Gaza. Así lo expresó el presidente de turno del máximo órgano de decisión de la ONU, el ruandés Eugene Gasana, luego de una reunión para analizar la situación.
«Los miembros del Consejo de Seguridad expresan su seria preocupación por la escalada de la violencia relacionada con Gaza», dijo Gasana. La ONU hace además un llamamiento para «el respeto de las leyes humanitarias internacionales, incluyendo la protección de los civiles», agregó.

Fuente: Télam.