De Iom Hazikarón a Iom Haatzmaut

De la conmemoración al festejo

Apenas finalizó la jornada designada para recordar la memoria de quienes ofrendaron sus vidas para resguardar la existencia de Israel, comenzó la celebración por el aniversario número 66 de la Independencia. La proximidad entre las fechas tiene por finalidad retener en la memoria a quienes dieron todo en pos del Estado hebreo.

Se estima que cerca de 23.000 hombres y mujeres, soldados policías y miembros de otros cuerpos de seguridad, fueron asesinados en la defensa de Israel, desde que los primeros colonos llegaron de Europa para junto con los judíos que ya vivían en Jerusalén dejar las murallas para construir nuevos barrios.
Este año, el Día de la Recordación a los caídos en acciones de combate y víctimas de atentados terroristas comenzó el domingo a las 20 horas, cuando se escuchó la sirena de un minuto en todo Israel. Luego, se dio lectura a los nombres de los caídos y hubo plegarias y discursos en su honor. Las actividades de conmemoración más importantes tuvieron lugar junto a los monumentos que guardan la memoria de los caídos.
Posteriormente, el lunes, a las 11 de la mañana, después de una sirena de dos minutos, se desarrollaron los actos en los cementerios militares de todo el país; y, después del mediodía, tuvo lugar el acto central de homenaje a los asesinados en ataques terroristas.

Este año la conmemoración se vio parcialmente empañada por el reclamo de varios familiares y víctimas de atentados, quienes interrumpieron y abuchearon al primer ministro, Bibi Netanyahu, cuando éste se disponía a subir al podio durante el acto oficial, que cada año se desarrolla en el cementerio del Monte Herzl de Jerusalén.
Allí, como es tradición, el evento que pone fin a Iom Hazicarón y da comienzo a Iom Haatzmaut es el encendido de las doce antorchas, una por cada tribu de Israel, a cargo de personas que se destacaron a lo largo del año por su aporte a la sociedad y al país. Este año el tema central es el papel de la mujer en la sociedad israelí y por ello fueron seleccionadas 14 mujeres destacadas en diversos ámbitos que encendieron las antorchas. El orador principal fue el presidente de la Knesset, Yuli Edelstein.

Por su parte, en un mensaje de saludo especial que publicó en su página oficial de YouTube, el presidente Shimon Peres pidió a los israelíes este Iom Haatzmaut «trabajar duro con el fin de lograr la paz con los vecinos”. Respecto a los logros del Estado en sus 66 años de existencia, el histórico dirigente afirmó: «Nunca soñé que en el Estado de Israel vivirían 8 millones de personas y que íbamos a estar en la vanguardia del desarrollo científico, con un excelente ejército que nos defienda, y que íbamos a tener una generación con tanto talento joven que se esfuerza por la paz».
Asimismo, Peres también elogió la «hermandad y colaboración excepcional» que Israel ha compartido con los judíos de la Diáspora.