Sr. BENJAMÍN ORON
EMBAJADOR DE ISRAEL
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted con el fin de que eleve ante cada uno de los sectores pertinentes, nuestra solicitud que se implementen los compromisos manifestados en las reuniones que hemos tenido en Israel, siguiendo los lineamientos de las recomendaciones de la Comisión Interministerial durante nuestra visita entre el 22 y el 25 de septiembre, en la Cancillería, en el Ministerio de Justicia y en el Parlamento, además de los manifestados por el Sr. Presidente del Estado en el homenaje a los desaparecidos argentinos en el Bosque Ben Shemen.
1.- Cancillería.
1.1.- Educación: Deseamos que en la Cancillería se organicen acciones educativas del personal diplomático, para que en el futuro las vinculaciones de Israel con las poblaciones judías del Galut, no se vean tergiversadas por interpretaciones personales ni por políticas momentáneas, que pudieran desembocar en las tristes experiencias que tuvimos en la Argentina con quienes ocuparon esa representación durante el período 76 / 83, y que también se investigue ese accionar.
1.2.- Solicitamos que esas personas presten testimonio en los juicios de Derechos Humanos que ahora se sustancian en la Argentina, y se aporten elementos que constan en los archivos de la Cancillería y de los otros organismos oficiales, que tuvieron relación con la Argentina en ese período.
1.3.- También nos es importante conocer el listado de los inmigrantes legales e ilegales a Israel en el período 1974 a 1983.
2.- Nietos: Pedimos que Israel ponga especial énfasis en la demanda por la identificación de los 34 nietos que las Abuelas de Plaza de Mayo tienen registrados, provenientes de madre o padre judíos, en forma directa o promoviendo una agitación internacional sobre el tema.
3.- Tumbas: Necesitamos que Israel se asocie a nuestros reclamos de exigir del gobierno argentino, una ley que ordene la apertura de todas la tumbas NN, y la consiguiente identificación de los restos a través de los equipos de antropología forense, ayudando económicamente a estos, para poder darles dignas sepulturas a los desaparecidos.
4.- Difusión:
4.1.- Además de los párrafos anteriores que comprenden diversos aspectos del Informe de la Comisión Interministerial, solicitamos que se difunda entre la comunidad judía internacional el Informe de la Comisión, y el caso argentino visto en la actualidad, ya que los pronunciamientos y participaciones anteriores de esas organizaciones fueron tibios e inconducentes.
4.2.- La difusión del Informe debería ser efectuado en inglés, por lo que es responsabilidad del Ministerio de Exterior su realización. Le mencionamos que la traducción al español fue efectuada por voluntarios con recursos aportados por nosotros mismos.
4.3.- Consideramos como de particular importancia la difusión de las fotografías de las rocas con los nobres de los desaparecidos en el Bosque Ben Shemen, como así también las del acto en el Bosque y también especialmente el sitio de Internet que contiene el Informe.
5.- Educación: También nos es muy importante que se cumpla con la recomendación de la Comisión, respecto del agregado a la educación en Israel del tema de los desaparecidos judíos, con la inclusión de algunas de nuestras ideas–fuerza, y la creación de algún mecanismo de comunicación permanente con nuestro organismo de derechos humanos.