El ex juez Juan José Galeano había sido sobreseído en septiembre de 1997 en la causa que se le inició oportunamente por crear una versión falsa del atentado a la AMIA. Sin embargo, en el año 2007, los jueces subrogantes de la Cámara Federal, Gustavo Bruzzone y Jorge Rimondi, declararon la nulidad de aquel sobreseimiento arguyendo que se basó en prueba fraudulenta y en motivaciones espurias.
Luego de demorar más de 6 años en fijar la audiencia, la Cámara de Casación Penal debe decidir si confirma o no esta decisión. El 22 de mayo pasado, ante el requerimiento de Memoria Activa, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intimó a dicha Cámara para que resuelva esta cuestión a la mayor brevedad.
Mientras tanto, se sigue dilatando el comienzo del juicio oral para determinar la responsabilidad de Carlos Menem, Hugo Anzorreguy, Juan José Galeano. Eamon Mullen, José Carlos Barbaccia, Carlos Telleldín, Ana María Boragni, Víctor Alberto Stinfale, Patricio Finnen, Rubén Beraja, Carlos Castañeda, Jorge Alberto Palacios y Juan Carlos Anchezar.
Según informó Memoria Activa en un comunicado, el Tribunal Oral Federal Nro. 2, donde tramita esta causa, le comunicó a la entidad que hace pocos meses le asignaron “a dedo” la causa por la tragedia de Once y que ha recibido indicaciones de la Corte Suprema para realizar en forma prioritaria ese juicio en desmedro de la causa por el encubrimiento del atentado a la AMIA.
“Nos solidarizamos con las víctimas de la tragedia de Once e instamos a la Justicia a actuar con celeridad en todos los casos. En particular, enfatizamos lo grave que sería postergar el comienzo del juicio por el encubrimiento en la causa AMIA que ha comenzado hace 13 años y que fue elevada a juicio hace 2 años”, sostiene Memoria Activa.
Asimismo, la entidad que agrupa a familiares de víctimas del atentado, afirma que: “Todo esto ocurre mientras el Ministerio Público Fiscal permanece ausente en este caso. El Fiscal de Casación, Raúl Plee, el Fiscal ante la Cámara Federal, German Moldes, y el titular de la Fiscalía Especial AMIA, Alberto Nisman, parecieran incurrir de manera intencional en esta ausencia. El reconocimiento a las víctimas de la facultad de actuar como querellantes, de ningún modo implica que la persecución de estos crímenes sea una actividad privada. Las víctimas tenemos ‘derecho’ a ser querellantes. Los Fiscales tienen la ‘obligación’ de promover el castigo de los delitos y defender los intereses de la sociedad”.