Garramuño apoyó del Memorándum a cambio de fondos

Confesión de un diputado y condena de la DAIA

El diputado nacional por Tierra del Fuego Jorge Garramuño reveló que negoció con el oficialismo apoyar el acuerdo con Irán a cambio de aportes económicos para su provincia. Casi de inmediato, la DAIA manifestó su estupor ante lo que considera prácticas repudiables que agravian la “memoria de las 85 víctimas fatales”.

Jorge Garramuño, diputado nacional del Movimiento Popular Fueguino, admitió haber apoyado en la Cámara Baja el Memorándum de Entendimiento firmado con Irán en el marco de la investigación del atentado a la AMIA, para que a la provincia de Tierra del Fuego “se le gire un anticipo de coparticipación», según explicó el legislador.

El disparador de esta confesión no fue una derivación del pedido conjunto que la AMIA y la DAIA plantearon en la Justicia sobre la inconstitucionalidad del acuerdo con el régimen teocrático, sino más bien una manera de explicar los motivos por los que Garramuño votó en contra del proyecto oficial sobre la reforma al Consejo de la Magistratura. El legislador fueguino reveló que rechazó una oferta del oficialismo para acompañar la iniciativa a cambio de un aporte económico a su provincia. Sin embargo, admitió haber aceptado previamente una propuesta similar, concretamente durante la votación en Diputados del Memorándum con Irán.

Frente a esta declaración, la DAIA expresó su estupor y condenó los dichos del diputado. “Es inaudito que en nuestra democracia se permita que ante un asunto de tanta gravedad y sensibilidad, como lo es la investigación del atentado perpetrado en 1994, un diputado nacional y autoridades nacionales incurran en prácticas repudiables como la señalada, degradando la calidad institucional y agraviando la memoria de las 85 víctimas fatales», sostuvo la representación política de la comunidad en un comunicado.
Asimismo,  la DAIA exigió al diputado Garramuño que “denuncie públicamente quiénes le han hecho el ofrecimiento por parte del Gobierno nacional y exhorta a la Cámara de Diputados de la Nación a que adopte las medidas correspondientes antes estas conductas inaceptables».