A través de un comunicado, los miembros de la agrupación reflejaron que Memoria Activa «concurrió el martes 29 a una reunión convocada por el canciller Hector Timerman en la sede de la AMIA».
Allí, sostienen, «el canciller aclaró los términos del acuerdo» en relación a puntos que, para la agrupación, «pasan a ser las bases innegociables del mismo» y que serán ratificadas por el gobierno argentino por escrito.
En ese sentido, resaltan en principio que «los imputados serán indagados en Teherán bajo el código penal procesal de la República Argentina por el juez y el fiscal de la causa AMIA».
También que «las alertas rojos y pedidos de captura de Interpol de los imputados se mantendrán vigentes», y también que «la comisión que se creará, sólo asesorará a los Poderes Ejecutivos de ambos países».
Por último, que «el Poder Ejecutivo aceptó recibir sugerencias de los familiares de las víctimas en la nominación de integrantes de la comisión».
En ese marco, Memoria Activa aclaaró que «es principio que este acuerdo, las acciones que contiene y el desarrollo del proceso judicial deben tener sólo la finalidad de obtener la verdad y la justicia en el esclarecimiento de asesinato de nuestros familiares y amigos de la AMIA».
«Ante estas aclaraciones y en la medida en que estos compromisos se cumplan, Memoria Activa apoya el acuerdo», finaliza el texto.
Fuente: Télam.